Ir al contenido principal

Historia de El Carmelo



 DMCPlaza!!! Historias de Plaza y su Gente


馃榾 Hola mi Gente de Plaza. Hoy vamos a hablar de uno de los ocho Consejos Populares que integran el municipio Plaza de la Revoluci贸n. Por si no lo sab铆an en este mes de mayo se cumplen馃巶 162 a帽os de la parcelaci贸n del barrio de El Carmelo.


馃摑 Seg煤n el Doctor en Ciencias de las Artes Avelino V铆ctor Couceiro Rodr铆guez, residente en el territorio y acucioso investigador, la parcelaci贸n de El Carmelo fue aprobada el 5 de mayo de 1859.

El Carmelo es una barriada que se extiende desde la Avenida Paseo hasta el r铆o Almendares, y entre la costa y la Necr贸polis de Col贸n. Ocupa el extremo norte occidental costero del municipio Plaza de la Revoluci贸n, “capital de capital”. Al concentrar instituciones de todo g茅nero y valores naturales y culturales deviene principal punto de atracci贸n y de obligada visita en Cuba.

En su “Historia de Plaza de la Revoluci贸n” el doctor Couceiro Rodr铆guez apunta que: No fue hasta noviembre de 1993, con motivo de las celebraciones por la fundaci贸n de La Habana, que lo que resta del casco hist贸rico de la comunidad (el centro y noroccidente de La Barriada) fue nombrado como Consejo Popular El Carmelo.

Contin煤a diciendo el especialista en su art铆culo que forma parte del desaparecido proyecto “Identidad”: Diversos barrios, seg煤n su historia y otras identidades, integran esta barriada en relativa homogeneidad: la Estancia de El Carmelo y la Extensi贸n de El Carmelo, precedidas por la Chorrera (1637) y reparto Trotcha, dado el hotel hom贸nimo (1886), desde el que se parcel贸 esta costa norte帽a en su noreste.



El reparto Rebollo se encontraba al suroeste y Las Canteras (de Rebollo), al oeste. Dentro de ellas surgir铆an El Fanguito (anta帽o barrio marginado), Alturas de El Fanguito y Chullima. M谩s al sur se encuentra 23 y 12 (hoy en el Consejo Col贸n-Nuevo Vedado).

No fue El Carmelo el primero ni el 煤nico barrio que emergi贸 dentro del Antiguo Monte Vedado, pero si el m谩s trascendente en el norte costero colonial del actual municipio, que s贸lo en el siglo XX enfrent贸 la competencia del ya entonces pujante reparto Vedado, al este, y luego de Medina, la reafirmaci贸n del Pr铆ncipe, La Rampa y, al sur, nuevo Vedado con muchos valores patrimoniales.



Uno de los edificios ubicados en el casco hist贸rico local es la iglesia de calle 16 entre 13 y 15, frente al parque que es centro de la barriada. Durante muchos a帽os se ha festejado all铆, cada 5 de mayo, la verbena de El Carmelo que recuerda la parcelaci贸n del barrio que actualmente cuenta con unos 30 mil habitantes aproximadamente.



El 24 de enero de 1997, al declararse el “Sitio Urbano Plaza”, con el Bosque de La Habana y el r铆o Almendares, se incluye parte de El Carmelo, aunque la propuesta de los resultados investigativos desde 1992 era reconocer como patrimonio –m谩s que como sitio urbano– cada barriada norte帽a de El Carmelo, La Rampa y El Vedado. Era un logro, pero el “Sitio Urbano” declarado desdibujaba El Vedado con 谩reas de El Carmelo y, m谩s al este, La Rampa.

No obstante, al 谩rea incluida ya se le reconoc铆an valores hist贸ricos, arquitect贸nicos, art铆sticos y ambientales en estado regular de conservaci贸n lo que deber铆a ayudar a su mejor preservaci贸n.


 



Comentarios

Entradas populares de este blog

Consejos Populares del municipio

馃榾馃榾馃榾 Hola mi Gente de Plaza. Ahora hablaremos acerca de los Consejos Populares del territorio y su Estrategia #PlazaDistritoCultural. 馃懇‍馃彨¿Sab铆as que el municipio Plaza de la Revoluci贸n est谩 integrado por ocho Consejos Populares? Ellos son:  馃敼️Rampa,  馃敼️Vedado-Malec贸n,  馃敼️El Carmelo,  馃敼️Pr铆ncipe,  馃敼️Vedado,  馃敼️Col贸n-Nuevo Vedado,  馃敼️Plaza de la Revoluci贸n  馃敼️Nuevo Vedado-Puentes Grandes. En la localidad se re煤ne la mayor concentraci贸n de teatros, cines, hoteles, escuelas y hospitales de la capital. A ellos se suman complejos culturales y recreativos, 谩reas industriales, espacios p煤blicos, museos, monumentos e inmuebles de especial significaci贸n hist贸rica como la casa donde vivi贸 y muri贸 el General铆simo M谩ximo G贸mez. Acerca de la Estrategia de transformaci贸n Plaza Distrito Cultural les comento que tiene como punto de partida el art铆culo 166 de la Constituci贸n de la Rep煤blica de Cuba donde se expresa, de acuerdo con la ley, que en los mun...

Apuntes hist贸ricos sobre El Carmelo

Parque e iglesia de El Carmelo, 1946. Fuente. Archivo Ministerio de Obras P煤blicas  En las siguientes l铆neas intentamos destacar los principales rasgos del embri贸n original de esta urbanizaci贸n que hoy se conoce gen茅ricamente como El Vedado Por: Arq. Ruslan Mu帽oz Hern谩ndez La Habana se expande Luego de rebasar sus l铆mites f铆sicos impuestos por la Muralla en busca de espacio, La Habana creci贸 aceleradamente, primero hacia el suroeste y luego al oeste, absorbiendo los n煤cleos vecinos m谩s cercanos surgidos desde finales del siglo XVIII, conectados por una amplia red de caminos que se convertir铆an en sus principales arterias viales. A mediados del XIX, la ciudad de extramuros se hab铆a extendido hasta Belascoa铆n. Los progresos t茅cnicos de ese siglo, trajeron aparejadas importantes transformaciones en la ciudad.  Parte de esos adelantos fue el establecimiento del ferrocarril urbano en 1859, lo que permiti贸 una mayor rapidez y eficiencia en el transporte p煤blico dentro de La Habana y...