Ir al contenido principal

Semana Cultural de Plaza: Homenajes a Carlos Manuel de Céspedes


 Por: Dirección de Comunicación de Dirección de Cultura de Plaza de la Revolución

Organizada por la Dirección de Cultura de Plaza de la Revolución se desarrolla en esta capital, hasta el domingo 24 de marzo, la edición 47 de la Semana de la Cultura con acciones en plazas, parques, comunidades creativas y centros culturales del territorio.

El programa comprende conciertos de grupos y cultores de géneros musicales como el feeling, el bolero, la rumba, el rock, la trova, timba, casino y la presencia de sonoridades electrónicas.

Además tienen lugar exposiciones de artes visuales, venta y lanzamientos de libros, presentaciones de obras de teatro aficionado, conversatorios sobre los valores intangibles e históricos de la localidad, concursos infantiles de artes plásticas, el Festival municipal de danza de aficionados para niños y muestras de arte coreano.

Por tercera ocasión se entregará la Distinción Plaza Distrito Cultural, esta vez a 8 personalidades y 11 instituciones que han contribuido, de manera notable, al desarrollo socio-cultural del municipio.

Las personalidades distinguidas serán: el Héroe de la República de Cuba Gerardo Hernández Nordelo, los Doctores Agustín Bienvenido Lage Dávila, la arquitecta Georgina del Loreto Rey Rodríguez y el historiador Avelino Víctor Couceiro Rodríguez.

Se suman a los premiados el artista visual José Omar Torres López, la escritora y periodista María Elena Llana Castro, Premio Nacional de Literatura, la locutora Raquel Mayedo García y el narrador deportivo Sergio Enrique Ortega Soto.

Entre las instituciones galardonadas están: la Asociación Hermanos Saíz y el Pabellón Cuba (sede de la organización), la Casa de las Américas y su Biblioteca Roberto Fernández Retamar, el Centro de Estudios Che Guevara y el Consejo Nacional de Casas de Cultura.

Otras instituciones premiadas son: la Dirección General de la Policía Nacional Revolucionaria, el Hospital Universitario Clínico Quirúrgico Manuel Fajardo, el Hotel Roc Presidente, el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos y el programa de televisión Mesa Redonda Informativa.

Dentro de la Semana de la Cultura se le rendirá homenaje a Carlos Manuel de Céspedes, el Padre de la Patria, justo cuando se conmemoran el aniversario 205 de su natalicio, 150 años de su caída en combate y 120 de la primera celebración del Día del Árbol en Cuba, en recordación del Alzamiento de La Demajagua, protagonizado por Céspedes.

A propósito de esas efemérides, cada día, a las 10 a.m., los Centros Recreativos Educativos Culturales del territorio acogerán un ciclo de Talleres para docentes titulado: La impronta de Carlos Manuel de Céspedes, apuntes necesarios para la descolonización cultural. Los conversatorios tendrán por sedes las escuelas primarias: Arturo Montori, José Luis Arruñada, Felipe Poey, Calixto García, Nicolás Estévanez Murphy y Amistad Cuba-México.

En tributo al Padre de la Patria, el miércoles 20, a las 7 p.m., se realizará una Cantata con trovadores en el Parque Mariana Grajales, ubicado en calle 23 entre C y D, en El Vedado.

La Plaza Popular de La Piragua estará activada desde el viernes 22 hasta el domingo 24, con propuestas para toda la familia que concluirán con presentaciones de orquestas de música popular bailable.

Por otra parte, los días 22, 23 y 24 habrá acciones comunitarias en las comunidades creativas La Timba, El Fanguito y Lindero 14-Aldecoa.

Mientras que el sábado 23, en la comunidad creativa El Fanguito se desarrollará la Expedición Cultural que organiza el Ministerio de Cultura, con sus instituciones, en alianza con Plaza Distrito Cultural. Estarán reflejados los cinco componentes del arte durante doce horas ininterrumpidas de acciones para toda la familia.

Ese mismo día tendrá lugar el ensayo de la mega rueda de Casino en la explanada de La Piragua, junto al Proyecto sociocultural Retomando el Son, Bailando Casino, con vistas a romper el record de la rueda de casineros más grande del mundo.

De manera paralela se desarrollan cada día acciones de la Semana del Libro y la Literatura y de la Jornada Nacional Teatro por una Infancia Feliz, una iniciativa de la filial cubana de la Asociación Internacional de Teatro para Niños y Jóvenes (ASSITEJ Cuba).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Historia de El Carmelo

 DMCPlaza!!! Historias de Plaza y su Gente 😀 Hola mi Gente de Plaza. Hoy vamos a hablar de uno de los ocho Consejos Populares que integran el municipio Plaza de la Revolución. Por si no lo sabían en este mes de mayo se cumplen🎂 162 años de la parcelación del barrio de El Carmelo. 📝 Según el Doctor en Ciencias de las Artes Avelino Víctor Couceiro Rodríguez, residente en el territorio y acucioso investigador, la parcelación de El Carmelo fue aprobada el 5 de mayo de 1859. El Carmelo es una barriada que se extiende desde la Avenida Paseo hasta el río Almendares, y entre la costa y la Necrópolis de Colón. Ocupa el extremo norte occidental costero del municipio Plaza de la Revolución, “capital de capital”. Al concentrar instituciones de todo género y valores naturales y culturales deviene principal punto de atracción y de obligada visita en Cuba. En su “Historia de Plaza de la Revolución” el doctor Couceiro Rodríguez apunta que: No fue hasta noviembre de 1993, con motivo de las celeb...

Consejos Populares del municipio

😀😀😀 Hola mi Gente de Plaza. Ahora hablaremos acerca de los Consejos Populares del territorio y su Estrategia #PlazaDistritoCultural. 👩‍🏫¿Sabías que el municipio Plaza de la Revolución está integrado por ocho Consejos Populares? Ellos son:  🔹️Rampa,  🔹️Vedado-Malecón,  🔹️El Carmelo,  🔹️Príncipe,  🔹️Vedado,  🔹️Colón-Nuevo Vedado,  🔹️Plaza de la Revolución  🔹️Nuevo Vedado-Puentes Grandes. En la localidad se reúne la mayor concentración de teatros, cines, hoteles, escuelas y hospitales de la capital. A ellos se suman complejos culturales y recreativos, áreas industriales, espacios públicos, museos, monumentos e inmuebles de especial significación histórica como la casa donde vivió y murió el Generalísimo Máximo Gómez. Acerca de la Estrategia de transformación Plaza Distrito Cultural les comento que tiene como punto de partida el artículo 166 de la Constitución de la República de Cuba donde se expresa, de acuerdo con la ley, que en los mun...