Ir al contenido principal

Palacete de la Uneac

✊☺

Hola mi Gente de Plaza. Hoy hablaremos de una de las mansiones de nuestro municipio Plaza de la Revolución.


Hace 60 años el Comandante Ernesto Che Guevara le entregó al poeta Pablo Armando Fernández las llaves de la casa que acogería a la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac).


Recientemente la arquitecta Gina Rey recordó que la construcción del palacete de la Uneac, declarado Monumento Nacional en 2009, data de 1920 cuando el país se encontraba en pleno fervor azucarero. El inmueble ubicado en las calles 17 y H era propiedad del acaudalado banquero y empresario Juan Gelats.


Según la Premio Nacional a la Vida y Obra de Arquitectura 2015, el proyecto de la majestuosa y elegante construcción de estilo ecléctico fue encargado a los arquitectos Rafecas y Tonarely. Se destaca por sus valores arquitectónicos y estéticos que la hacen única y reconocible entre ellos, sus amplios jardines, la reja perimetral, la volumetría muy variada y el vitral que corona la escalera hacia la planta superior.


Desde su nacimiento la Uneac ha estimulado, protegido y defendido la creación intelectual y artística. Otros de sus objetivos son: favorecer el estudio, la valoración crítica y difusión de las obras representativas de la cultura cubana así como contribuir a la preservación y difusión de los valores intelectuales y artísticos del pueblo y de otras culturas del mundo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Historia de El Carmelo

 DMCPlaza!!! Historias de Plaza y su Gente 😀 Hola mi Gente de Plaza. Hoy vamos a hablar de uno de los ocho Consejos Populares que integran el municipio Plaza de la Revolución. Por si no lo sabían en este mes de mayo se cumplen🎂 162 años de la parcelación del barrio de El Carmelo. 📝 Según el Doctor en Ciencias de las Artes Avelino Víctor Couceiro Rodríguez, residente en el territorio y acucioso investigador, la parcelación de El Carmelo fue aprobada el 5 de mayo de 1859. El Carmelo es una barriada que se extiende desde la Avenida Paseo hasta el río Almendares, y entre la costa y la Necrópolis de Colón. Ocupa el extremo norte occidental costero del municipio Plaza de la Revolución, “capital de capital”. Al concentrar instituciones de todo género y valores naturales y culturales deviene principal punto de atracción y de obligada visita en Cuba. En su “Historia de Plaza de la Revolución” el doctor Couceiro Rodríguez apunta que: No fue hasta noviembre de 1993, con motivo de las celeb...

Semana Cultural de Plaza: Homenajes a Carlos Manuel de Céspedes

 Por: Dirección de Comunicación de Dirección de Cultura de Plaza de la Revolución Organizada por la Dirección de Cultura de Plaza de la Revolución se desarrolla en esta capital, hasta el domingo 24 de marzo, la edición 47 de la Semana de la Cultura con acciones en plazas, parques, comunidades creativas y centros culturales del territorio. El programa comprende conciertos de grupos y cultores de géneros musicales como el feeling, el bolero, la rumba, el rock, la trova, timba, casino y la presencia de sonoridades electrónicas. Además tienen lugar exposiciones de artes visuales, venta y lanzamientos de libros, presentaciones de obras de teatro aficionado, conversatorios sobre los valores intangibles e históricos de la localidad, concursos infantiles de artes plásticas, el Festival municipal de danza de aficionados para niños y muestras de arte coreano. Por tercera ocasión se entregará la Distinción Plaza Distrito Cultural, esta vez a 8 personalidades y 11 instituciones que han contrib...

Consejos Populares del municipio

😀😀😀 Hola mi Gente de Plaza. Ahora hablaremos acerca de los Consejos Populares del territorio y su Estrategia #PlazaDistritoCultural. 👩‍🏫¿Sabías que el municipio Plaza de la Revolución está integrado por ocho Consejos Populares? Ellos son:  🔹️Rampa,  🔹️Vedado-Malecón,  🔹️El Carmelo,  🔹️Príncipe,  🔹️Vedado,  🔹️Colón-Nuevo Vedado,  🔹️Plaza de la Revolución  🔹️Nuevo Vedado-Puentes Grandes. En la localidad se reúne la mayor concentración de teatros, cines, hoteles, escuelas y hospitales de la capital. A ellos se suman complejos culturales y recreativos, áreas industriales, espacios públicos, museos, monumentos e inmuebles de especial significación histórica como la casa donde vivió y murió el Generalísimo Máximo Gómez. Acerca de la Estrategia de transformación Plaza Distrito Cultural les comento que tiene como punto de partida el artículo 166 de la Constitución de la República de Cuba donde se expresa, de acuerdo con la ley, que en los mun...