Ir al contenido principal

La iglesia del barrio del Carmelo

 ¿Sabían que la Virgen del Carmen o Nuestra Señora del Carmen es la patrona de los marineros y de los antiguos habitantes de la barriada que constituye el centro histórico de lo que hoy se conoce genéricamente como el reparto Vedado? 

Cada 16 de julio el Santoral Cristiano celebra el día de Santa María del Monte Carmelo.
 

Hoy hablaremos de la iglesia de estilo neogótico consagrada a la Virgen del Carmen que se comenzó a construir en la barriada habanera del Carmelo en agosto de 1872 y cuyo templo se habilitó para el culto en septiembre de 1883.

Por: Avelino Víctor Couceiro Rodríguez

La ermita de la Virgen del Carmen, de la que era devota Carmen Espino, señora de la estancia y hacienda homónima, se ha señalado en la actual calle 16 entre 13 y 15, donde se levanta aún la primitiva iglesia.

Sin embargo, el periódico semanal El porvenir del Carmelo, revitalizado a fines del siglo XX, la situaba en 18, cerca de la esquina con Línea, donde en 1860 estaba la capilla provisional de las Canteras para sus primeros constructores y pobladores. Por la antigua cantera hacia el río estaba un farallón rocoso, donde se construyeron las primeras viviendas, sobre todo, para recreo o veraneo, y las más definitivas proporcionalmente a las condiciones.

En torno a esta virgen como santa patrona local se estableció el mencionado caserío del Carmelo, que pretendía construir una capilla de madera provisional donde había estado la pequeña ermita hasta entonces.

El 15 de enero de 1860 se ofreció la primera misa para la comunidad, por el párroco interino de Montserrate (de los catalanes en Cuba) Francisco de Paula Gispert en la antes ermita. En ese espacio ya se proyectaba la actual iglesia de 16 entre 13 y 15, popular y erróneamente llamada «Iglesia del Derrumbe» por su aspecto ruinoso.

 


En realidad, nunca quedaría concluida su construcción, pese a los esfuerzos ulteriores del fraile dominico español Padre Reginaldo Sánchez Pastor y Herrera (1889-1952, en Cuba desde 1907), quien fallece en el convento de San Juan de Letrán.
 


Desde el convento los dominicos dirigían sus instalaciones en estas comunidades y ya la Iglesia del Derrumbe no era de los carmelitas (tenían en El Carmelo el convento en 13 y 24 y la iglesia de Línea y 16) sino de los dominicos, hoy con la parroquia del Rosario.

 


 Los más humildes del barrio, a quienes se consagró Reginaldo, le conservan un busto en el parque frente a la iglesia, centro histórico local, por cuya preservación tanto luchó frente a intereses.


Esta Iglesia del Derrumbe, entre otros valores patrimoniales, aún atesora el recinto, un altar neoclásico de 1859, vidrieras alemanas con motivos dominicos de gran belleza y calidad y las imágenes de san Blas y santa Lucía, que atraían, en sus respectivas fechas, a devotos de toda la ciudad y de otras regiones del país, con sus rogativas por la garganta y la vista.

La virgen del Carmen, festejada desde el año 1251, está muy vinculada con los mares, que no por azar identifican al Carmelo. Aquí desde el siglo XIX y primeras décadas del XX se celebraba su procesión de septiembre en embarcaciones a través de las olas costeras entre La Chorrera y la actual Paseo y Malecón. Era la fiesta patronal local por excelencia, a la que se agregaría casi de inmediato la Fiesta del Niño Jesús de Praga, de raíz checo-española.

 


Hasta la Revolución se mantuvo la fiesta popular más concurrida y relevante de El Carmelo, la tradicional Procesión del Santo Entierro los Viernes Santos. Desde los más diversos y remotos rincones de la ciudad acudían los fieles a ser testigos del descendimiento de Jesús de la cruz y su colocación en una urna, que hacía las veces de féretro (de ahí el nombre de Santo entierro) y en la procesión, desde la iglesia por 17 hasta E (calle Baños) y G, Vedado, a regresar por Línea con una banda de música, desfilaban en una carroza figuras que representaban la Pasión de Jesús, famosas por la belleza de sus imágenes de tamaño natural y su orden y recogimiento.

Fue por todo ello y más que desde las investigaciones en la Dirección Municipal de Cultura, el 5 de mayo de 1993 (aniversario 134 del Carmelo), para el III Simposio Territorial de Estudios Culturales, se reabrió como sede esta iglesia entonces en desuso (salvo para filmar algunas películas) y el parque como centro histórico local. Recuperó también el topónimo Carmelo cuando se pretendía llamar Chullima a toda esta comunidad, e incluso al Nuevo Vedado, por los astilleros homónimos en la desembocadura del río desde 1961.

Fuente:
Couceiro Rodríguez, Avelino Víctor. El Carmelo y El Vedado: los 160 años de dos barriadas hermanas patrimoniales. Revista de Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, (On-line). 2020, vol.8 no.1 (citado 2021-07-16), 19. Disponible en:http://scielo.sld.cu/scielo.php - Scientific Electronic Library Online. versión ISSN 2308-0132. Epub 14-Abr-2020


Comentarios

Entradas populares de este blog

Apuntes históricos sobre El Carmelo

Parque e iglesia de El Carmelo, 1946. Fuente. Archivo Ministerio de Obras Públicas  En las siguientes líneas intentamos destacar los principales rasgos del embrión original de esta urbanización que hoy se conoce genéricamente como El Vedado Por: Arq. Ruslan Muñoz Hernández La Habana se expande Luego de rebasar sus límites físicos impuestos por la Muralla en busca de espacio, La Habana creció aceleradamente, primero hacia el suroeste y luego al oeste, absorbiendo los núcleos vecinos más cercanos surgidos desde finales del siglo XVIII, conectados por una amplia red de caminos que se convertirían en sus principales arterias viales. A mediados del XIX, la ciudad de extramuros se había extendido hasta Belascoaín. Los progresos técnicos de ese siglo, trajeron aparejadas importantes transformaciones en la ciudad.  Parte de esos adelantos fue el establecimiento del ferrocarril urbano en 1859, lo que permitió una mayor rapidez y eficiencia en el transporte público dentro de La Habana y además,

Desde la visión de jóvenes arquitectos cubanos

  Collage de propuestas de diseño arquitectónico para edificios altos en El Vedado (Foto: elaborada por el autor a partir de imágenes de proyectos académicos) Por: Arq. Universo García Lorenzo En la Facultad de Arquitectura de la Universidad Tecnológica de La Habana “José Antonio Echeverría” (CUJAE) se cuenta con una invaluable cantera de ideas que se han denominado como “ejercicios de futuro-pasado”. Con su materialización se podría encadenar la producción académica cubana y creativa. Los ejercicios docentes de Diseño urbano-arquitectónico van dirigidos a una búsqueda proyectual consciente, de enseñanza del complejo sistema que es concebir una arquitectura que cumpla con su cometido social, respete las normativas, e integre armónicamente la asimilación del pasado reciente con visiones personalizadas de la identidad. Esos acercamientos dan continuidad al proceso lógico de una ciudad que creció con una experimentación vanguardista. Se han logrado propuestas, con singulares visiones, bas

Las siluetas de una Habana moderna

Torres erigidas entre 1953 y 1958. Fuente: Archivo del Ministerio de Obras Públicas, 1960. Por: Ruslan Muñoz Hernández y Alexis Jesús Rouco Méndez Una de las imágenes icónicas de La Habana es el conocido perfil urbano de El Vedado: una silueta de alturas, gestada en la década de los años cincuenta del siglo XX, fruto de un agitado mercado inmobiliario. Tal desarrollo coincidió, a su vez, con la consolidación de la arquitectura del Movimiento Moderno en Cuba, lo que produjo exponentes urbano-arquitectónicos de relevancia que asumieron sus códigos. La aparición paulatina de torres residenciales, en sustitución de las antiguas residencias, fue sucediendo sin violentar la esencia de la organización urbana del barrio. Si bien es cierto que los intereses especulativos sacrificaron muchas veces la estética, y no siempre respetaron las ordenanzas de construcción establecidas, el universo heredado no es único ni monolítico y debemos apreciarlas como parte del paisaje urbano que componen. Regul