Ir al contenido principal

Museo para Máximo Gómez en la Quinta de los Molinos

 

La Quinta de los Molinos es una de las instituciones de nuestro territorio. Fue declarada Monumento Nacional el 31 de diciembre de 1981, mediante la Resolución No. 33 de la Comisión Nacional de Monumentos. Este sitio, dedicado a la promoción de la cultura ecológica, guarda relación con la figura del patriota mambí dominicano-cubano Máximo Gómez Báez.


El 18 de noviembre de 1986, en ocasión de los 150 años del natalicio del Generalísimo se inauguró en la Quinta de los Molinos el Museo Máximo Gómez. En 2006 la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH) asume la restauración del inmueble, cuya primera planta fue reinaugurada en 2019 como parte las obras en saludo a los 500 de la fundación de la Villa de San Cristóbal de La Habana, y en ocasión del aniversario 125 del reinicio de las luchas por la Independencia.

Un poco de historia

En 1836, el gobernador Miguel de Tacón da la orden de que se construya una Casa de Verano o Quinta de Descanso para los Capitanes Generales, debido a las bondades del clima que imperaba en la Quinta, con una gran variedad de flora y fauna. La construcción de la casa estuvo a cargo de los ingenieros Francisco Lamaur y Manuel Pastor, quienes solo hicieron la primera planta.

Luego, en 1843, el gobernador Leopoldo O´Donell reconoce que esta residencia es demasiado modesta para los Capitanes Generales y le da la orden al ingeniero Mariano Carrillo de Albornoz de construir una segunda planta.

Como se conoce el Museo Residencia de Máximo Gómez es una pequeña casa quinta, que entre 1850 y 1870 fue utilizada como vivienda de verano de los Capitanes Generales. Además, sirvió como estancia de tránsito para los gobernadores que después de entregar el mando esperaban trasladarse a España.


El 24 de febrero de 1899 hace su entrada en La Habana Máximo Gómez, proveniente de la región central del país. El alcalde de la ciudad, Perfecto Lacoste, dispuso entonces que el cuartel general del Ejército Libertador y de su General en Jefe se establecieran en la Quinta de los Molinos debido a la gran extensión del terreno.

Hasta allí fue el pueblo cubano a darle la bienvenida al hijo Baní, quien fue vitoreado y aclamado a su paso. 


Durante su estancia en la casa, por espacio de tres meses, recibió visitas de familiares, amigos y otras personalidades históricas. Además, el pueblo acudió masivamente a brindarle su apoyo cuando la Asamblea del Cerro decidió destituirlo de su cargo de General. Mientras tanto, Gómez redactó su manifiesto Al País y al Ejército donde expresa sus ideas acerca de la destitución.  

A finales de mayo de 1899, Gómez abandona la Quinta de los Molinos y su Cuartel General. En el mes de junio se estableció en el lugar la Oficina del Licenciamiento del Ejército Libertador, encabezada por el general polaco Carlos Roloff.

Según explicó la historiadora del arte Yamira Rodríguez, quien pertenece al grupo Restaura, en el Museo se exhiben fotos de la familia Gómez- Toro, cartas de Panchito, Bernada y el propio Generalísimo, instantáneas de visitas de líderes de la Revolución al sitio histórico, así como objetos personales del Mayor General del Ejército , entre ellos, la mascarilla mortuoria que se le hizo cuando falleció el 17 de junio de 1905 en una casa de El Vedado ubicada en 5ta y D.



Desde este Museo se le rinde homenaje a la familia del Generalísimo y en especial, a los héroes de las gestas por la independencia.




Fuentes:

Thalía Fuentes Puebla/ Periodista de Cubadebate.
Tribuna de La Habana
Wikipedia
Ecured
Cubarte
Grupo El Vedado de siempre

Comentarios

Entradas populares de este blog

Apuntes históricos sobre El Carmelo

Parque e iglesia de El Carmelo, 1946. Fuente. Archivo Ministerio de Obras Públicas  En las siguientes líneas intentamos destacar los principales rasgos del embrión original de esta urbanización que hoy se conoce genéricamente como El Vedado Por: Arq. Ruslan Muñoz Hernández La Habana se expande Luego de rebasar sus límites físicos impuestos por la Muralla en busca de espacio, La Habana creció aceleradamente, primero hacia el suroeste y luego al oeste, absorbiendo los núcleos vecinos más cercanos surgidos desde finales del siglo XVIII, conectados por una amplia red de caminos que se convertirían en sus principales arterias viales. A mediados del XIX, la ciudad de extramuros se había extendido hasta Belascoaín. Los progresos técnicos de ese siglo, trajeron aparejadas importantes transformaciones en la ciudad.  Parte de esos adelantos fue el establecimiento del ferrocarril urbano en 1859, lo que permitió una mayor rapidez y eficiencia en el transporte público dentro de La Habana y además,

Desde la visión de jóvenes arquitectos cubanos

  Collage de propuestas de diseño arquitectónico para edificios altos en El Vedado (Foto: elaborada por el autor a partir de imágenes de proyectos académicos) Por: Arq. Universo García Lorenzo En la Facultad de Arquitectura de la Universidad Tecnológica de La Habana “José Antonio Echeverría” (CUJAE) se cuenta con una invaluable cantera de ideas que se han denominado como “ejercicios de futuro-pasado”. Con su materialización se podría encadenar la producción académica cubana y creativa. Los ejercicios docentes de Diseño urbano-arquitectónico van dirigidos a una búsqueda proyectual consciente, de enseñanza del complejo sistema que es concebir una arquitectura que cumpla con su cometido social, respete las normativas, e integre armónicamente la asimilación del pasado reciente con visiones personalizadas de la identidad. Esos acercamientos dan continuidad al proceso lógico de una ciudad que creció con una experimentación vanguardista. Se han logrado propuestas, con singulares visiones, bas

Las siluetas de una Habana moderna

Torres erigidas entre 1953 y 1958. Fuente: Archivo del Ministerio de Obras Públicas, 1960. Por: Ruslan Muñoz Hernández y Alexis Jesús Rouco Méndez Una de las imágenes icónicas de La Habana es el conocido perfil urbano de El Vedado: una silueta de alturas, gestada en la década de los años cincuenta del siglo XX, fruto de un agitado mercado inmobiliario. Tal desarrollo coincidió, a su vez, con la consolidación de la arquitectura del Movimiento Moderno en Cuba, lo que produjo exponentes urbano-arquitectónicos de relevancia que asumieron sus códigos. La aparición paulatina de torres residenciales, en sustitución de las antiguas residencias, fue sucediendo sin violentar la esencia de la organización urbana del barrio. Si bien es cierto que los intereses especulativos sacrificaron muchas veces la estética, y no siempre respetaron las ordenanzas de construcción establecidas, el universo heredado no es único ni monolítico y debemos apreciarlas como parte del paisaje urbano que componen. Regul