Ir al contenido principal

Parque Mariana Grajales

 



Hoy hablamos sobre el parque Mariana Grajales, que le rinde honor a una gran patriota independentista cubana nacida en Santiago de Cuba el 12 de julio de 1815 y fallecida en Kingston, Jamaica el 27 de noviembre de 1893.

Compartimos algunos datos sobre el  parque Mariana Grajales, ubicado entre 23 entre C y D, en El Vedado habanero.

Por: Reynaldo Miguel García*

Recientemente me detuve en el espacioso y céntrico parque ubicado en la manzana formada por las calles 23, C, 25 y D, donde justamente al frente radica el archiconocido Pre del Vedado.

En el parque se alza un monumento. Se trata de un bloque de granito en forma de pirámide sobre el que descansa un grupo escultórico de bronce que representa a la madre de los Maceos, de pie, sosteniendo a uno de sus hijos y dirigiéndolo a continuar la lucha por la patria.

Según el historiador Avelino Couceiro, el antiguo parque Medina fue bautizado como Mariana Grajales el 7 de diciembre de 1931, en homenaje a la caída en combate del Titán de Bronce. En esa fecha se inauguró la estatua, construida en Roma en 1928, obra de Teodoro Ramos Blanco, a partir de la célebre obra «El beso», de nuestra tradición occidental.

Para el bicentenario del natalicio de esta hidalga mujer  fue restaurada y reinaugurada la hermosa obra escultórica, gracias al esfuerzo de los trabajadores de la Oficina del Historiador de La Habana.

En el acto de conmemoración y ceremonia militar fueron depositadas ofrendas florales del Comandante en Jefe Fidel Castro y del General de Ejército Raúl Castro, además, distinguidas mujeres de diferentes sectores de la capital colocaron cintas doradas que adornaban la dedicatoria.Un recuento de la fructífera vida de Mariana realizó, magistralmente, el Dr. Eusebio Leal Spengler.

*El artículo completo se puede consultar en la web de Radio Ciudad de La Habana.


Otros datos de interés:

📍Mariana Grajales Cuello, la madre de los Maceo, alentó a todos sus hijos y a su esposo a luchar contra el colonialismo español. Su ejemplo ha devenido símbolo de la mujer cubana. Consagró su vida a alcanzar la independencia de Cuba. Por eso se le reconoce como la Madre de la Patria.

✍️Sobre la figura de Mariana expresó nuestro Héroe Nacional, José Martí:

📎¿Qué había en esta mujer, qué epopeya y misterio había en esa humilde mujer, qué santidad y unción hubo en su seno de madre, qué decoro y grandeza hubo en su sencilla vida, que cuando se escribe de ella como de la raíz del alma con serenidad de hijo, y como de entrañable efecto? Así queda en la historia, sonriendo al acabar su vida, rodeada de los varones que pelearon por su país, criando a sus nietos para que peleen.

Comentarios

  1. Me parece genial estos articulos, plaza y en especial el vedado por ser tan cosmopolita se desconocen muchas veces sus historias. Gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por seguirnos. Puede colaborar con informaciones sobre lugares y figuras de nuestro territorio

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El Lyceum y Lawn Tennis Club. Su huella en la cultura cubana

 Hoy se cumplen 95 años de la primera acción pública del Lyceum y Lawn Tennis Club. A propósito del tema les propongo un acercamiento al libro  El Lyceum y Lawn Tennis Club. Su huella en la cultura cubana  (Unos@Otros Ediciones, 2017), obra del MSc. Whigman Montoya Deler. Sobre este texto señaló, en el año 2017, Félix J. Fojo (La Habana, Cuba, 1946), médico, investigador, divulgador científico, ensayista y novelista: " Un libro que servirá de referencia para posteriores revisiones relacionadas con la historia de la cultura de la Isla en la etapa republicana, así como ofrece una refrescante lectura". Por su parte, el crítico e investigador Carlos Espinosa Domínguez  ( Guisa , 1950) ponderó en 2019 que: "A partir de una labor investigativa en fuentes bibliográficas y documentales, Whigman Montoya Deler rescata en un libro una apreciable cantidad de acontecimientos y datos que ilustran la importancia de la faena del Lyceum" El también especialista en teatro que ...

Pabellón Cuba para un Congreso en La Rampa habanera

 El 29 de septiembre de 1963, a la hora del Cañonazo, abrió sus puertas el Pabellón Cuba* Por: Arq. Humberto Ramírez. Premio Nacional a la Vida y la Obra de Arquitectura 2022 Concebido para albergar la exposición del país anfitrión durante el Vll Congreso de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA), feliz decisión tomada por la dirección del evento, después de analizar varias posibilidades de hacerlo en un edificio existente.  Legó a la ciudad una magnífica obra de arquitectura del Movimiento Moderno tardío y dotó a La Rampa de un hermoso Salón de usos múltiples. Proyecto Original (Tomado de Revista Arquitectura Cuba, 1963) El Pabellón formó parte también de la remodelación de La Rampa. Por ese motivo se rehicieron las aceras, con terrazo lavado, desde J hasta el Malecón, y se insertaron en ellas 18 obras en mosaicos, de afamados artistas de la plástica de la época. Fueron sembrados igualmente los árboles que hoy dan sombra y verdor a toda esa calle. La Inauguración El 29 d...

Apuntes históricos sobre El Carmelo

Parque e iglesia de El Carmelo, 1946. Fuente. Archivo Ministerio de Obras Públicas  En las siguientes líneas intentamos destacar los principales rasgos del embrión original de esta urbanización que hoy se conoce genéricamente como El Vedado Por: Arq. Ruslan Muñoz Hernández La Habana se expande Luego de rebasar sus límites físicos impuestos por la Muralla en busca de espacio, La Habana creció aceleradamente, primero hacia el suroeste y luego al oeste, absorbiendo los núcleos vecinos más cercanos surgidos desde finales del siglo XVIII, conectados por una amplia red de caminos que se convertirían en sus principales arterias viales. A mediados del XIX, la ciudad de extramuros se había extendido hasta Belascoaín. Los progresos técnicos de ese siglo, trajeron aparejadas importantes transformaciones en la ciudad.  Parte de esos adelantos fue el establecimiento del ferrocarril urbano en 1859, lo que permitió una mayor rapidez y eficiencia en el transporte público dentro de La Habana y...