Ir al contenido principal

Proyecto "Amigos de la Aguja"

 


Hoy hablaremos sobre uno de los proyectos comunitarios socioculturales de nuestro territorio que está presidido, desde 2004, por Miriam Balboa Hernández (Cienfuegos, 1943) y su vicepresidente, desde esa misma fecha, es Alberto Vázquez León (Esmeralda, 1953). Ambos son fundadores del mismo y miembros de la Asociación Cubana de Artesanos y Artistas (ACAA).   
 

Por: Niurka Solano, comunicadora
 

Los proyectos comunitarios socioculturales tienen como finalidad mejorar la vida de las personas a través de la satisfacción de sus necesidades sociales. La peculiaridad de estos proyectos radica en que suelen ser ideados, desarrollados y concretados por los propios miembros de la comunidad.
 


El Proyecto Amigos de la Aguja tiene como antecedente que en el año 2000 un grupo de personas se empezaron a reunir en la Casa de la Cultura de Calzada y 8 para realizar talleres donde intercambiaban sus gustos y preferencias por cada tipo de modalidad de la artesanía.
 


En 2001 comienzan los trabajos con el parche, la muñequería, los tejidos, entre otros. En aquel entonces el número de los miembros que integraban el proyecto era de 50 personas.  
 

Luego de buena promoción en la comunidad el grupo comenzó a crecer vertiginosamente y nació la idea de incursionar en otros tipos de técnicas de tejidos por lo que sus gestores organizaron talleres y cursos de dibujo, diseño y color, parche, muñequería, tejido, bisutería y textil, con el auspicio de la ACAA.
 


A partir del 2005, organismos metodológicos (Consejo Provincial de Casas de Cultura y el Ministerio de Cultura, entre otras instituciones) reconocieron al grupo Amigos de la Aguja como proyecto de índole artístico cultural.  
 

La incorporación al mismo es voluntaria para todos aquellos que quieran intercambiar ideas sobre manualidades y parches.

 


 Su sede es la Casa de la Cultura Calzada y 8 que ha puesto a disposición de los integrantes del grupo la galería Carmelo González donde se han mostrado las obras de los talleristas y artesanos.
 

Hasta la fecha han participado en más de veinte muestras colectivas como: la Bienal Domingo Rabenet, el Salón de Muñequería de la ACAA, Expo en Matanzas, Salón de Arte Erótico de la Casa de Cultura de Alamar, homenajes a nuestra heroína Celia Sánchez Manduley y a los Cinco Héroes.  
 

Por otra parte, el proyecto ha organizado 14 eventos anuales con 4 días de realización.
 

El primer día lo dedican al Parche en los parques, donde el público pueda apreciar las técnicas de tejido y ver las obras terminadas.
 

En la segunda jornada realizan un evento teórico sobre artesanía textil en la mañana y en la tarde queda inaugurada una exposición competitiva de tema libre. Se incluye una actividad cultural con el apoyo de la Casa de Cultura. Se han invitado a otros proyectos como Mujeres trabajando de Diez de Octubre.
 

El tercer día se imparte un taller donde se enseña alguna técnica textil. Los participantes en el mismo deben demostrar lo aprendido en horas de la tarde.
 

La cuarta jornada es la de la clausura y conclusiones, con la premiación de los ganadores de la exposición y una actividad cultural.
 

Actualmente el grupo Amigos de la Aguja”, más que un proyecto, ha pasado a ser parte de la identidad de la Casa de la Cultura.

 Lo que comenzó siendo un grupo de alcance comunitario ha devenido proyecto con alcance nacional que ha mostrado sus obras en provincias como Matanzas, Trinidad, Cienfuegos y Pinar del Río.
 

Entre sus proyecciones futuras se encuentran llevar el parche y las manualidades a las escuelas primarias y secundarias, impartir talleres en diferentes instituciones y continuar con sus exposiciones y encuentros en todo el país.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Apuntes históricos sobre El Carmelo

Parque e iglesia de El Carmelo, 1946. Fuente. Archivo Ministerio de Obras Públicas  En las siguientes líneas intentamos destacar los principales rasgos del embrión original de esta urbanización que hoy se conoce genéricamente como El Vedado Por: Arq. Ruslan Muñoz Hernández La Habana se expande Luego de rebasar sus límites físicos impuestos por la Muralla en busca de espacio, La Habana creció aceleradamente, primero hacia el suroeste y luego al oeste, absorbiendo los núcleos vecinos más cercanos surgidos desde finales del siglo XVIII, conectados por una amplia red de caminos que se convertirían en sus principales arterias viales. A mediados del XIX, la ciudad de extramuros se había extendido hasta Belascoaín. Los progresos técnicos de ese siglo, trajeron aparejadas importantes transformaciones en la ciudad.  Parte de esos adelantos fue el establecimiento del ferrocarril urbano en 1859, lo que permitió una mayor rapidez y eficiencia en el transporte público dentro de La Habana y además,

Desde la visión de jóvenes arquitectos cubanos

  Collage de propuestas de diseño arquitectónico para edificios altos en El Vedado (Foto: elaborada por el autor a partir de imágenes de proyectos académicos) Por: Arq. Universo García Lorenzo En la Facultad de Arquitectura de la Universidad Tecnológica de La Habana “José Antonio Echeverría” (CUJAE) se cuenta con una invaluable cantera de ideas que se han denominado como “ejercicios de futuro-pasado”. Con su materialización se podría encadenar la producción académica cubana y creativa. Los ejercicios docentes de Diseño urbano-arquitectónico van dirigidos a una búsqueda proyectual consciente, de enseñanza del complejo sistema que es concebir una arquitectura que cumpla con su cometido social, respete las normativas, e integre armónicamente la asimilación del pasado reciente con visiones personalizadas de la identidad. Esos acercamientos dan continuidad al proceso lógico de una ciudad que creció con una experimentación vanguardista. Se han logrado propuestas, con singulares visiones, bas

Las siluetas de una Habana moderna

Torres erigidas entre 1953 y 1958. Fuente: Archivo del Ministerio de Obras Públicas, 1960. Por: Ruslan Muñoz Hernández y Alexis Jesús Rouco Méndez Una de las imágenes icónicas de La Habana es el conocido perfil urbano de El Vedado: una silueta de alturas, gestada en la década de los años cincuenta del siglo XX, fruto de un agitado mercado inmobiliario. Tal desarrollo coincidió, a su vez, con la consolidación de la arquitectura del Movimiento Moderno en Cuba, lo que produjo exponentes urbano-arquitectónicos de relevancia que asumieron sus códigos. La aparición paulatina de torres residenciales, en sustitución de las antiguas residencias, fue sucediendo sin violentar la esencia de la organización urbana del barrio. Si bien es cierto que los intereses especulativos sacrificaron muchas veces la estética, y no siempre respetaron las ordenanzas de construcción establecidas, el universo heredado no es único ni monolítico y debemos apreciarlas como parte del paisaje urbano que componen. Regul