Ir al contenido principal

Un Memorial para Máximo Gómez

 



Foto: Ariel Ley Royero/ACN

Hoy traemos detalles acerca de la intervención que realiza la Empresa de Proyectos Restaura de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH) en la casa donde falleció el Generalísmo Máximo Gómez Báez.

Por: Maya Quiroga


Para conocer los pormenores del proyecto de restauración de la Casa Máximo Gómez conversamos con el arquitecto Aníbal Del Prado Cartaya, proyectista general de la Empresa Restaura.
 



Foto: Juan Carlos Borjas

Cuenta Del Prado Cartaya que el historiador, Eusebio Leal Spengler, fue el máximo impulsor de la recuperación del inmueble para convertirlo en un lugar donde glorificar la memoria del General en Jefe de las tropas mambisas.
 

En 2018 la edificación pasó a la OHCH y el Departamento de Inversiones Malecón Extramuros realizó algunas acciones correctivas con vistas a detener el deterioro. Se encargaron también del saneamiento, limpieza y retirada de escombros.
 

Entonces se le asigna a la empresa Restaura la tarea de elaborar el proyecto. Según el proyectista general se rescatarán los valores arquitectónicos, típicos de las construcciones domésticas del siglo XIX.
 

"Como no podemos demoler la segunda planta, levantada por una Orden de las Hermanas Dominicas Americanas que compró la casa con vistas a construir una escuela para niñas, vamos a basarnos en el momento cercano a 1920 cuando la casa mantenía la imagen de una construcción del estilo neoclásico.
 

"Vamos a abrir los portales, cambiar la carpintería de la planta alta, reconstruir la segunda línea de fachada, por calle 5ta,  demolida por las monjas, basándonos en las fotografías que, por suerte, hemos conseguido como parte de la documentación aunque no hemos tenido acceso a los planos originales que no encontramos en el Archivo Nacional".
 


Por otra parte, el proyecto contempla plantar árboles en el patio, a partir de un diseño contemporáneo, restituir a su lugar originario, la segunda línea de fachada demolida así como la tarja donde se recuerda el deceso del Generalísimo que, gracias a la gestiones del General Emilio Núñez, se colocó en la casa en 1906.
 


"Basándonos en fotografías y de acuerdo con testimonios de una de las hijas del Generalísimo, quien lo atendió en los últimos tiempos, descubrimos el sitio donde estuvo el cuarto mortuorio. Y lo vamos a recrear en la esquina, a mano derecha de la entrada", acota.


 

Acerca del destino de la antigua morada asegura que será un memorial donde se va a contar la historia poco conocida de su vida, entre el final de la Guerra de Independencia hasta su muerte, haciendo énfasis en sus relaciones familiares.


 El guerrero había sufrido la pérdida de dos de sus hijos y al finalizar la contienda bélica logró reunirse con los integrantes de su familia que habían sobrevivido.
 

En la institución se habilitarán dos salas para conferencias y una sala para actos, donde actualmente radica la capilla. 

Aunque los vitrales religiosos no guardan relación con la arquitectura de la casa se mantendrán por su valor artístico. Además, las instalaciones se adecuarán con una rampa para el acceso de los discapacitados, en aras de lograr una accesibilidad universal.
 

Como ya se ha dado a conocer a través de algunos medios de prensa, en la planta alta radicará la sede de la Unión Nacional de Historiadores de Cuba y su filial provincial.

 Esa parte del inmueble contará con oficinas, salones para reuniones y un Centro de Información digitalizado donde las personas podrán acudir a realizar investigaciones sobre la vida de Máximo Gómez y otros asuntos de interés histórico.  


*El artículo completo se puede encontrar en la revista digital Cubahora.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Historia de El Carmelo

 DMCPlaza!!! Historias de Plaza y su Gente 😀 Hola mi Gente de Plaza. Hoy vamos a hablar de uno de los ocho Consejos Populares que integran el municipio Plaza de la Revolución. Por si no lo sabían en este mes de mayo se cumplen🎂 162 años de la parcelación del barrio de El Carmelo. 📝 Según el Doctor en Ciencias de las Artes Avelino Víctor Couceiro Rodríguez, residente en el territorio y acucioso investigador, la parcelación de El Carmelo fue aprobada el 5 de mayo de 1859. El Carmelo es una barriada que se extiende desde la Avenida Paseo hasta el río Almendares, y entre la costa y la Necrópolis de Colón. Ocupa el extremo norte occidental costero del municipio Plaza de la Revolución, “capital de capital”. Al concentrar instituciones de todo género y valores naturales y culturales deviene principal punto de atracción y de obligada visita en Cuba. En su “Historia de Plaza de la Revolución” el doctor Couceiro Rodríguez apunta que: No fue hasta noviembre de 1993, con motivo de las celeb...

Semana Cultural de Plaza: Homenajes a Carlos Manuel de Céspedes

 Por: Dirección de Comunicación de Dirección de Cultura de Plaza de la Revolución Organizada por la Dirección de Cultura de Plaza de la Revolución se desarrolla en esta capital, hasta el domingo 24 de marzo, la edición 47 de la Semana de la Cultura con acciones en plazas, parques, comunidades creativas y centros culturales del territorio. El programa comprende conciertos de grupos y cultores de géneros musicales como el feeling, el bolero, la rumba, el rock, la trova, timba, casino y la presencia de sonoridades electrónicas. Además tienen lugar exposiciones de artes visuales, venta y lanzamientos de libros, presentaciones de obras de teatro aficionado, conversatorios sobre los valores intangibles e históricos de la localidad, concursos infantiles de artes plásticas, el Festival municipal de danza de aficionados para niños y muestras de arte coreano. Por tercera ocasión se entregará la Distinción Plaza Distrito Cultural, esta vez a 8 personalidades y 11 instituciones que han contrib...

Consejos Populares del municipio

😀😀😀 Hola mi Gente de Plaza. Ahora hablaremos acerca de los Consejos Populares del territorio y su Estrategia #PlazaDistritoCultural. 👩‍🏫¿Sabías que el municipio Plaza de la Revolución está integrado por ocho Consejos Populares? Ellos son:  🔹️Rampa,  🔹️Vedado-Malecón,  🔹️El Carmelo,  🔹️Príncipe,  🔹️Vedado,  🔹️Colón-Nuevo Vedado,  🔹️Plaza de la Revolución  🔹️Nuevo Vedado-Puentes Grandes. En la localidad se reúne la mayor concentración de teatros, cines, hoteles, escuelas y hospitales de la capital. A ellos se suman complejos culturales y recreativos, áreas industriales, espacios públicos, museos, monumentos e inmuebles de especial significación histórica como la casa donde vivió y murió el Generalísimo Máximo Gómez. Acerca de la Estrategia de transformación Plaza Distrito Cultural les comento que tiene como punto de partida el artículo 166 de la Constitución de la República de Cuba donde se expresa, de acuerdo con la ley, que en los mun...