Ir al contenido principal

Eduardo Chibás en la memoria


 📣La Unión Nacional de Historiadores de Cuba recuerda hoy el aniversario 70 del fallecimiento del Eduardo Chibás (Santiago de Cuba, 26 de agosto de 1907 - La Habana, 16 de agosto de 1951), fundador del Partido del Pueblo Cubano (Ortodoxo).
 


Chibás fue un relevante político que se destacó en la lucha contra la dictadura de Gerardo Machado y la denuncia de la corrupción en la Cuba prerrevolucionaria. Fue miembro del Directorio Estudiantil Universitario y expulsado de la Universidad por sus actividades contra la prórroga de poderes impuesta por Machado.

♦️Luego de la caída del dictador tuvo gran influencia en la Comisión Ejecutiva y el Gobierno de los Cien Días. Ingresó al Partido Revolucionario Cubano (Auténtico) y fue de los más firmes defensores del gobierno del presidente Ramón Grau San Martín (1944 - 1948).

♦️En 1947, desengañado del autenticismo, por la inmoralidad pública y la corrupción imperantes, fundó el Partido Ortodoxo bajo la consigna "Vergüenza contra Dinero".

La fundación tuvo lugar en el edifico donde residía, el inmueble de estilo Art Decó "López Serano", ubicado en la esquina de L y 13 de El Vedado, desde donde aglutinó y movilizó a las masas populares en las luchas de carácter cívico.
 


Tres años después, en 1951 sostuvo una polémica pública con el Ministro de Educación Aureliano Sánchez Arango, a quien acusó de malversación de los fondos del ministerio.

♦️El domingo 5 de agosto de 1951, mientras dirigía una alocución contra la política deshonesta del presidente Prío, Eduardo Chibás, expresó ante los micrófonos de la emisora radial CMQ: ¡Pueblo de Cuba, levántate y anda! ¡Pueblo cubano, despierta! ¡Este es mi último aldabonazo!

♦️Acto seguido se disparó un tiro que le provocó la muerte once días más tarde. Su entierro fue la mayor manifestación de duelo popular registrada hasta entonces en el país.


📌El proyecto de rehabilitación socio-económico-cultural con participación ciudadana en un inmueble de alto valor patrimonial, López Serrano: SalvArte, liderado por el profesor arquitecto Juan García Prieto tiene entre otras pretensiones la construcción de un museo de la historia tangible e intangible con maquetas y fotos del edificio y la recuperación del apartamento de la torre donde vivió el líder del Partido Ortodoxo.

✍️ Con información de Ecured

Comentarios

Entradas populares de este blog

Historia de El Carmelo

 DMCPlaza!!! Historias de Plaza y su Gente 😀 Hola mi Gente de Plaza. Hoy vamos a hablar de uno de los ocho Consejos Populares que integran el municipio Plaza de la Revolución. Por si no lo sabían en este mes de mayo se cumplen🎂 162 años de la parcelación del barrio de El Carmelo. 📝 Según el Doctor en Ciencias de las Artes Avelino Víctor Couceiro Rodríguez, residente en el territorio y acucioso investigador, la parcelación de El Carmelo fue aprobada el 5 de mayo de 1859. El Carmelo es una barriada que se extiende desde la Avenida Paseo hasta el río Almendares, y entre la costa y la Necrópolis de Colón. Ocupa el extremo norte occidental costero del municipio Plaza de la Revolución, “capital de capital”. Al concentrar instituciones de todo género y valores naturales y culturales deviene principal punto de atracción y de obligada visita en Cuba. En su “Historia de Plaza de la Revolución” el doctor Couceiro Rodríguez apunta que: No fue hasta noviembre de 1993, con motivo de las celeb...

Semana Cultural de Plaza: Homenajes a Carlos Manuel de Céspedes

 Por: Dirección de Comunicación de Dirección de Cultura de Plaza de la Revolución Organizada por la Dirección de Cultura de Plaza de la Revolución se desarrolla en esta capital, hasta el domingo 24 de marzo, la edición 47 de la Semana de la Cultura con acciones en plazas, parques, comunidades creativas y centros culturales del territorio. El programa comprende conciertos de grupos y cultores de géneros musicales como el feeling, el bolero, la rumba, el rock, la trova, timba, casino y la presencia de sonoridades electrónicas. Además tienen lugar exposiciones de artes visuales, venta y lanzamientos de libros, presentaciones de obras de teatro aficionado, conversatorios sobre los valores intangibles e históricos de la localidad, concursos infantiles de artes plásticas, el Festival municipal de danza de aficionados para niños y muestras de arte coreano. Por tercera ocasión se entregará la Distinción Plaza Distrito Cultural, esta vez a 8 personalidades y 11 instituciones que han contrib...

Consejos Populares del municipio

😀😀😀 Hola mi Gente de Plaza. Ahora hablaremos acerca de los Consejos Populares del territorio y su Estrategia #PlazaDistritoCultural. 👩‍🏫¿Sabías que el municipio Plaza de la Revolución está integrado por ocho Consejos Populares? Ellos son:  🔹️Rampa,  🔹️Vedado-Malecón,  🔹️El Carmelo,  🔹️Príncipe,  🔹️Vedado,  🔹️Colón-Nuevo Vedado,  🔹️Plaza de la Revolución  🔹️Nuevo Vedado-Puentes Grandes. En la localidad se reúne la mayor concentración de teatros, cines, hoteles, escuelas y hospitales de la capital. A ellos se suman complejos culturales y recreativos, áreas industriales, espacios públicos, museos, monumentos e inmuebles de especial significación histórica como la casa donde vivió y murió el Generalísimo Máximo Gómez. Acerca de la Estrategia de transformación Plaza Distrito Cultural les comento que tiene como punto de partida el artículo 166 de la Constitución de la República de Cuba donde se expresa, de acuerdo con la ley, que en los mun...