Ir al contenido principal

El profe Ángel Pérez Herrero: una figura imprescindible de Plaza

 



Texto y foto: Mariluz Samper


Cuando se habla o se escribe del municipio Plaza de la Revolución hay figuras insoslayables que no pueden obviarse. Una de ellas es la del carismático profesor Ángel Pérez Herrero. 


Quien haya pasado por la Colina Universitaria, o sigue al prestigioso programa del Canal Educativo "Escriba y Lea", reconoce de inmediato la elegante y atractiva figura del "profe", caminando por las calles de su querido Vedado.


Del sol naciente cubano llegó un día para para formar parte indiscutible de nuestra vida sociocultural.


Licenciado en Derecho, curiosamente, no integra el claustro de esa Facultad, sino el de la de Filosofía e Historia, donde imparte la asignatura Historia Social de la Literatura y el Arte. 


Varias generaciones han tenido el privilegio de recibir y deleitarse con sus magistrales clases, a semejanza de una enciclopedia parlante, al decir de sus alumnos. 


Ha representado a la Universidad de La Habana en todo el país y en el extranjero.


Es reclamado en innumerables instituciones, a lo largo y ancho de la Isla, como conferencista, jurado o tutor de tesis, por diplomantes o doctorados, sin renunciar a las más humildes labores, donde hace acto de presencia, con impecable elegancia y probada caballerosidad. 


Desde que se fundó nuestro municipio ha formado parte activa en todos sus eventos culturales.


Fue fundador de los jurados de Cine Plaza, pero también conferencista y asesor.


No se puede hablar de una sola de las Semanas de Cultura, obviando las online, sin que su presencia haya tenido un papel protagónico en actividades principales como los tributos a la Sociedad Cultural "Nuestro Tiempo", el Fórum o los Simposios de Cultura, donde ha sido presidente del jurado, en casi su totalidad.


También ha formado parte de la "Vigilia Poética" que se ha beneficiado con sus conocimientos y participación. 


En el aniversario 60 del Icaic, que coincidió con los 100 años de Santiago Álvarez, el equipo de Literatura de la Casa de Cultura, organizó un homenaje a tan importante figura del audiovisual cubano y tuvimos el privilegio de contar con el profesor Pérez Herrero, como asesor y conductor de la magnífica actividad que se desarrolló en el marco de la Semana de la Cultura. 


En cualquier actividad sistemática o eventual, programada por nuestro municipio, estamos seguros de poder contar con esta polifacética personalidad de la cultura porque vive, trabaja y ama cada pedacito de él.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Historia de El Carmelo

 DMCPlaza!!! Historias de Plaza y su Gente 😀 Hola mi Gente de Plaza. Hoy vamos a hablar de uno de los ocho Consejos Populares que integran el municipio Plaza de la Revolución. Por si no lo sabían en este mes de mayo se cumplen🎂 162 años de la parcelación del barrio de El Carmelo. 📝 Según el Doctor en Ciencias de las Artes Avelino Víctor Couceiro Rodríguez, residente en el territorio y acucioso investigador, la parcelación de El Carmelo fue aprobada el 5 de mayo de 1859. El Carmelo es una barriada que se extiende desde la Avenida Paseo hasta el río Almendares, y entre la costa y la Necrópolis de Colón. Ocupa el extremo norte occidental costero del municipio Plaza de la Revolución, “capital de capital”. Al concentrar instituciones de todo género y valores naturales y culturales deviene principal punto de atracción y de obligada visita en Cuba. En su “Historia de Plaza de la Revolución” el doctor Couceiro Rodríguez apunta que: No fue hasta noviembre de 1993, con motivo de las celeb...

Semana Cultural de Plaza: Homenajes a Carlos Manuel de Céspedes

 Por: Dirección de Comunicación de Dirección de Cultura de Plaza de la Revolución Organizada por la Dirección de Cultura de Plaza de la Revolución se desarrolla en esta capital, hasta el domingo 24 de marzo, la edición 47 de la Semana de la Cultura con acciones en plazas, parques, comunidades creativas y centros culturales del territorio. El programa comprende conciertos de grupos y cultores de géneros musicales como el feeling, el bolero, la rumba, el rock, la trova, timba, casino y la presencia de sonoridades electrónicas. Además tienen lugar exposiciones de artes visuales, venta y lanzamientos de libros, presentaciones de obras de teatro aficionado, conversatorios sobre los valores intangibles e históricos de la localidad, concursos infantiles de artes plásticas, el Festival municipal de danza de aficionados para niños y muestras de arte coreano. Por tercera ocasión se entregará la Distinción Plaza Distrito Cultural, esta vez a 8 personalidades y 11 instituciones que han contrib...

Consejos Populares del municipio

😀😀😀 Hola mi Gente de Plaza. Ahora hablaremos acerca de los Consejos Populares del territorio y su Estrategia #PlazaDistritoCultural. 👩‍🏫¿Sabías que el municipio Plaza de la Revolución está integrado por ocho Consejos Populares? Ellos son:  🔹️Rampa,  🔹️Vedado-Malecón,  🔹️El Carmelo,  🔹️Príncipe,  🔹️Vedado,  🔹️Colón-Nuevo Vedado,  🔹️Plaza de la Revolución  🔹️Nuevo Vedado-Puentes Grandes. En la localidad se reúne la mayor concentración de teatros, cines, hoteles, escuelas y hospitales de la capital. A ellos se suman complejos culturales y recreativos, áreas industriales, espacios públicos, museos, monumentos e inmuebles de especial significación histórica como la casa donde vivió y murió el Generalísimo Máximo Gómez. Acerca de la Estrategia de transformación Plaza Distrito Cultural les comento que tiene como punto de partida el artículo 166 de la Constitución de la República de Cuba donde se expresa, de acuerdo con la ley, que en los mun...