Ir al contenido principal

Jazz Plaza y su nacimiento en la Casa de Cultura de Calzada y 8

El Premio Nacional de Música Bobby Carcassés en la inauguración de la edición 37 del Jazz Plaza 2022

 Foto: Maykel Espinosa Rodríguez/Juventud Rebelde


Por: Niurka Solano, comunicadora


Una vez más estamos en la fiesta cubana del Jazz, pero en esta ocasión no lo podemos disfrutar desde la Casa de Cultura de Calzada y 8, por lo que quiero recordar todos los momentos vividos en esta emblemática institución.


Si, estamos en la 37ma edición del Festival Internacional Jazz Plaza 2022. Y tal ocasión ha sido motivo para que algunas personas recuerden momentos del  Festival  Jazz Plaza en Calzada y 8, donde se gestó. 


El evento de Jazz tuvo su génesis en la Casa de la Cultura de Calzada y 8. Luego del impacto que dejó una velada musical, dedicada al jazz, nace la idea de realizar un Festival. 


Se decidió, entonces, llamar al maestro Bobby Carcassés, que en aquellos momentos era miembro del Consejo Asesor de la Casa de Cultura, y fue así que la idea de organizar un Festival de Jazz comenzó a cobrar vida material.


Fue el 14 de febrero del año 1979 la fecha elegida para celebrar el 1er Festival del Jazz en la sede de la Casa de la Cultura de Calzada y 8, en el municipio Plaza de la Revolución.


Los músicos y trabajadores de la Casa, de aquella época, distaban mucho de avizorar el alcance de tal acción.  


Aquella primera edición fue realizada de forma modesta, pero muy bien organizada artísticamente por el Sr. Fabio Alonso, en aquel momento, director artístico de la Casa.


La única extranjera que participó en ese primer festival fue la peruana Tania Libertad, nacionalizada en México.


Comenzó entonces a desarrollarse este evento a través de múltiples conciertos que propiciaron, cada vez más, el crecimiento del movimiento jazzístico cubano.

 

Nació de esta forma tan formidable encuentro, evento de franca festividad y ambiente popular: Jazz Plaza, escenario ideal para la participación de distintas generaciones de jazzistas cubanos.


Y, en este particular, se debe destacar que, desde  sus inicios, los encuentros gozaron de la presencia de prestigiosos músicos.  Por citar algunos ejemplos podemos mencionar desde el maestro Armando Romeu hasta la joven y virtuosa vibrafonista Tamara Castañeda. 


A partir del año 1982  comienza un nuevo período en la historia de la cultura del jazz cubano, cuando el Festival adquiere carácter internacional.


Con su presidente de honor, el Maestro Chucho Valdés, el Jazz Plaza se multiplica y crece.  


Cada concierto se convierte en una verdadera fusión de ritmos con mucho virtuosismo desde los estándares más clásicos, hasta el movido Latin Jazz.


En el Festival han participado grupos y solistas de varios países, tales como: Bárbara Dane, Dizzy Gillespie, Dave Valentín y  Bobby Sanabria, entre otros, que han prestigiado estos sublimes momentos. 


Memorables fueron, para la época, las actuaciones en la Casa de la Cultura del legendario grupo Irakere, del siempre recordado Emiliano Salvador y su grupo, Bobby y su Afrojazz,  Frank Emilio, Guillermo Barreto, Orlando "Cachaito" López, Lázaro Morúa,  entre otros. 


En lo concerniente a La Casa de Cultura de Calzada y 8,  abrió su JAZZ SALÓN, que actualmente se nombra “Emiliano Salvador”, una de las figuras más relevantes del llamado Latín Jazz. 


Poco a poco surgieron otras subsedes y espacios en el mismo municipio, como: los centros nocturnos “La Zorra y el  Cuervo”, el Jazz Café, el Hotel Habana Riviera,  la piscina del Hotel Nacional y  el Hotel Presidente.


En cuanto a los teatros podemos citar: el Amadeo Roldán, el Nacional y el Mella. 


Se establecieron, además, subsedes en otros municipios capitalinos, como el teatro Karl Marx, en el aledaño territorio de Playa. 


Tanto buen arte ha convertido a La Habana, durante  años consecutivos, en la capital del jazz mundial. 


Fuente: Ecured y Dr.Avelino Couceiro, historiador de Plaza de la Revolución






Comentarios

Entradas populares de este blog

Historia de El Carmelo

 DMCPlaza!!! Historias de Plaza y su Gente 😀 Hola mi Gente de Plaza. Hoy vamos a hablar de uno de los ocho Consejos Populares que integran el municipio Plaza de la Revolución. Por si no lo sabían en este mes de mayo se cumplen🎂 162 años de la parcelación del barrio de El Carmelo. 📝 Según el Doctor en Ciencias de las Artes Avelino Víctor Couceiro Rodríguez, residente en el territorio y acucioso investigador, la parcelación de El Carmelo fue aprobada el 5 de mayo de 1859. El Carmelo es una barriada que se extiende desde la Avenida Paseo hasta el río Almendares, y entre la costa y la Necrópolis de Colón. Ocupa el extremo norte occidental costero del municipio Plaza de la Revolución, “capital de capital”. Al concentrar instituciones de todo género y valores naturales y culturales deviene principal punto de atracción y de obligada visita en Cuba. En su “Historia de Plaza de la Revolución” el doctor Couceiro Rodríguez apunta que: No fue hasta noviembre de 1993, con motivo de las celeb...

Semana Cultural de Plaza: Homenajes a Carlos Manuel de Céspedes

 Por: Dirección de Comunicación de Dirección de Cultura de Plaza de la Revolución Organizada por la Dirección de Cultura de Plaza de la Revolución se desarrolla en esta capital, hasta el domingo 24 de marzo, la edición 47 de la Semana de la Cultura con acciones en plazas, parques, comunidades creativas y centros culturales del territorio. El programa comprende conciertos de grupos y cultores de géneros musicales como el feeling, el bolero, la rumba, el rock, la trova, timba, casino y la presencia de sonoridades electrónicas. Además tienen lugar exposiciones de artes visuales, venta y lanzamientos de libros, presentaciones de obras de teatro aficionado, conversatorios sobre los valores intangibles e históricos de la localidad, concursos infantiles de artes plásticas, el Festival municipal de danza de aficionados para niños y muestras de arte coreano. Por tercera ocasión se entregará la Distinción Plaza Distrito Cultural, esta vez a 8 personalidades y 11 instituciones que han contrib...

Consejos Populares del municipio

😀😀😀 Hola mi Gente de Plaza. Ahora hablaremos acerca de los Consejos Populares del territorio y su Estrategia #PlazaDistritoCultural. 👩‍🏫¿Sabías que el municipio Plaza de la Revolución está integrado por ocho Consejos Populares? Ellos son:  🔹️Rampa,  🔹️Vedado-Malecón,  🔹️El Carmelo,  🔹️Príncipe,  🔹️Vedado,  🔹️Colón-Nuevo Vedado,  🔹️Plaza de la Revolución  🔹️Nuevo Vedado-Puentes Grandes. En la localidad se reúne la mayor concentración de teatros, cines, hoteles, escuelas y hospitales de la capital. A ellos se suman complejos culturales y recreativos, áreas industriales, espacios públicos, museos, monumentos e inmuebles de especial significación histórica como la casa donde vivió y murió el Generalísimo Máximo Gómez. Acerca de la Estrategia de transformación Plaza Distrito Cultural les comento que tiene como punto de partida el artículo 166 de la Constitución de la República de Cuba donde se expresa, de acuerdo con la ley, que en los mun...