Ir al contenido principal

Colección de arte griego y romano en Museo Dihigo


Por: Maya Quiroga. Tomado de La Jiribilla


Fotos: Cortesía de la Facultad de Artes y Letras

Los amantes de las culturas antiguas pueden apreciar algunos vestigios de Grecia y Roma en el Museo de Arqueología Clásica Juan Miguel Dihigo de la Facultad de Artes y Letras (FAyL) de La Universidad de La Habana (UH).


El Museo, único de su tipo en Cuba, fue fundado en 1919 por el Dr. Juan Miguel Dihigo (1866-1952), destacado profesor, filólogo, lingüista y animador cultural.


Tuvo su primer emplazamiento en las salas del Laboratorio de Fonética Experimental, de la Facultad de Letras y Ciencias de la UH. La creación de ese laboratorio también se debe al profesor Dihigo.


En 1938, el Museo se trasladó al edificio Varona hasta que, en octubre de 1952, se diseñó un espacio para acoger, de manera permanente, este valioso patrimonio universitario. Desde entonces radica en el segundo piso de la nueva sede de la Facultad de Filosofía y Letras, hoy FAyL, ubicada en las inmediaciones de Zapata y G, en El Vedado habanero.


Según explicó la MSc. Dianne García, profesora de Lengua y Cultura Clásicas (latín y griego) de la FAyL, para su proyecto de Museo, el doctor Dihigo procuró obtener piezas de gran calidad y buen acabado.


Dentro de la colección de arte clásico resaltan las copias centenarias de esculturas griegas, muy cercanas a los originales, como: La Venus de Milo, El Discóbolo y La Victoria de Samotracia (Niké). Otras esculturas exentas se corresponden con: el Auriga de Delfos, el Sátiro, La Amazona Herida, Las Cariátides y La Atenea de Partenos.


La mayor parte de las reproducciones en yeso proceden de la casa Caproni, de Boston, en los Estados Unidos. Esa casa fue una de las últimas que tuvo la posibilidad de vaciar moldes sobre los originales, práctica que dejó de llevarse a cabo en el siglo XX por considerarse nociva para las piezas, asegura la profesora Dianne.

Posee obras de arte clásico, arcaico, de estilo Severo, helenístico, relieves, inscripciones, maquetas del Partenón, una sección de arte romano (bustos) y colecciones numismáticas (monedas griegas y romanas), copias realizadas con la técnica de la galvanoplastia y algunas originales.

Arte romano

El Museo cuenta asimismo con una pequeña colección de copias de arte minoico-micénico, que provienen de la Casa del artista, ilustrador, diseñador y restaurador suizo Emile Gilliéron (1851-1924).

Un tesauro renovado

Debido al deterioro del inmueble, el Museo estuvo cerrado por varias décadas y sus piezas se mantuvieron diseminadas por toda la Facultad. Después de un proceso de restauración reabrió sus puertas en 2008.

En 2019, en ocasión de su centenario, la FAyL recibió una donación de la Embajada Griega en Cuba con reproducciones nuevas de piezas como: la Esfinge de Spata, el Poseidón Cabo Artemisio, el Diadúmeno (Policleto) y el Hermes de Praxíteles.

Docencia y comunidad

El Museo se ha puesto en función de la enseñanza de la filología y la arqueología clásica, al constituir un referente visual físico para estudiantes de materias como: Apreciación del Arte, escultura y literatura griega, Historia del Arte y Estética. De igual manera ha sido escenario de conferencias y talleres.


Antes de la pandemia de la Covid-19, la institución realizaba una labor sistemática de extensión a la comunidad con exposiciones y algunos talleres infantiles sobre manejo de los colores y dibujo.


En la medida de lo posible, dice Dianne, los trabajadores del Museo piensan retomar las visitas guiadas para estudiantes de los municipios aledaños de Plaza de la Revolución y Centro Habana.


Un reto que tienen por delante, advierte, es modernizar el Museo e incluir en él los llamados Nuevos Medios para facilitar la navegación por Internet y de esa forma que los visitantes tengan la posibilidad de recibir información sobre las obras originales a las que se hace referencia cuando uno visita el local.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Apuntes históricos sobre El Carmelo

Parque e iglesia de El Carmelo, 1946. Fuente. Archivo Ministerio de Obras Públicas  En las siguientes líneas intentamos destacar los principales rasgos del embrión original de esta urbanización que hoy se conoce genéricamente como El Vedado Por: Arq. Ruslan Muñoz Hernández La Habana se expande Luego de rebasar sus límites físicos impuestos por la Muralla en busca de espacio, La Habana creció aceleradamente, primero hacia el suroeste y luego al oeste, absorbiendo los núcleos vecinos más cercanos surgidos desde finales del siglo XVIII, conectados por una amplia red de caminos que se convertirían en sus principales arterias viales. A mediados del XIX, la ciudad de extramuros se había extendido hasta Belascoaín. Los progresos técnicos de ese siglo, trajeron aparejadas importantes transformaciones en la ciudad.  Parte de esos adelantos fue el establecimiento del ferrocarril urbano en 1859, lo que permitió una mayor rapidez y eficiencia en el transporte público dentro de La Habana y además,

Desde la visión de jóvenes arquitectos cubanos

  Collage de propuestas de diseño arquitectónico para edificios altos en El Vedado (Foto: elaborada por el autor a partir de imágenes de proyectos académicos) Por: Arq. Universo García Lorenzo En la Facultad de Arquitectura de la Universidad Tecnológica de La Habana “José Antonio Echeverría” (CUJAE) se cuenta con una invaluable cantera de ideas que se han denominado como “ejercicios de futuro-pasado”. Con su materialización se podría encadenar la producción académica cubana y creativa. Los ejercicios docentes de Diseño urbano-arquitectónico van dirigidos a una búsqueda proyectual consciente, de enseñanza del complejo sistema que es concebir una arquitectura que cumpla con su cometido social, respete las normativas, e integre armónicamente la asimilación del pasado reciente con visiones personalizadas de la identidad. Esos acercamientos dan continuidad al proceso lógico de una ciudad que creció con una experimentación vanguardista. Se han logrado propuestas, con singulares visiones, bas

Las siluetas de una Habana moderna

Torres erigidas entre 1953 y 1958. Fuente: Archivo del Ministerio de Obras Públicas, 1960. Por: Ruslan Muñoz Hernández y Alexis Jesús Rouco Méndez Una de las imágenes icónicas de La Habana es el conocido perfil urbano de El Vedado: una silueta de alturas, gestada en la década de los años cincuenta del siglo XX, fruto de un agitado mercado inmobiliario. Tal desarrollo coincidió, a su vez, con la consolidación de la arquitectura del Movimiento Moderno en Cuba, lo que produjo exponentes urbano-arquitectónicos de relevancia que asumieron sus códigos. La aparición paulatina de torres residenciales, en sustitución de las antiguas residencias, fue sucediendo sin violentar la esencia de la organización urbana del barrio. Si bien es cierto que los intereses especulativos sacrificaron muchas veces la estética, y no siempre respetaron las ordenanzas de construcción establecidas, el universo heredado no es único ni monolítico y debemos apreciarlas como parte del paisaje urbano que componen. Regul