Ir al contenido principal

Un proyecto socio-cultural en La Dionisia

 

Talleres en La Dionisia 

Por: Maya Quiroga 


En el Consejo Popular Colón-Nuevo Vedado tiene su sede el proyecto socio-cultural comunitario “Cintio Vitier” que lidera Pedro Miguel González Pulido, miembro del Movimiento de Coordinadores de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac).  


Pedro Pulido, líder del proyecto Cintio Vitier 

El proyecto nació en el verano del 2001, en La Dionisia, una de las comunidades en transformación de nuestro municipio.


Fue a solicitud de algunos padres del barrio que vio la luz el taller de artes plásticas El Principito, donde los niños aprovechaban el tiempo libre en sus períodos de ocio. 


Luego, recibió el nombre de Cintio Vitier porque tiene como principios los valores Martianos que tanto defendió el poeta y ensayista, autor de Ese sol del mundo moral.


El proyecto ha crecido paulatinamente y cuenta con el apoyo de la Dirección de Cultura de Plaza y otras organizaciones, que ayudan a alcanzar los siguientes propósitos:


-Educar el gusto estético para enriquecer, desde el punto de vista espiritual, a los pobladores de esa barriada.


-Estimular la participación de sus individuos no solo como espectadores sino como actores de la transformación de su comunidad.

Foto: Erick Carrazana 

El Remolcador es el aula donde se imparten los talleres comunitarios  de artes manuales para niños y personas de la tercera edad. Además, Pulido ha preparando a varios jóvenes que quieren ingresar en las escuelas de arte.


También en la sede se realizan peñas musicales y exhibiciones de artes plásticas. Se han creado bibliotecas, con el apoyo de los vecinos de la comunidad. 


El proyecto Cintio Vitier ha estado representado en varias ediciones de la Bienal de La Habana. En 2012, Pulido gestó el primer Simposio de Escultura de Arte Povera, con la participación de alumnos de la Academia de Bellas Artes San Alejandro.


La sede del proyecto ha sido visitada por delegaciones de jóvenes extranjeros. Asimismo, Pulido ha expuesto sus experiencias en diversos países de Europa y América Latina.


Por otra parte, en La Dionisia surgió la Compañía de Danza Paso a Paso, con una destacada labor comunitaria especialmente  con niños,  jóvenes y adolescentes.


Como parte de los Talleres de Atención a los barrios priorizados, Emma Noriega, instructora de Música de la Casa de Cultura de Plaza está impartiendo sus conocimientos en la sede del proyecto, con la participación del Grupo "Voces del barrio", los sábados de 4.00 p.m. a 6.00 p.m. 


Esculturas con elementos reciclados


Fotos de esculturas y murales: Erick Carrazana 


En la comunidad están emplazadas esculturas y murales que abordan el tema de la racialidad desde una mirada historicista.


Las esculturas fueron realizadas en mármol, metal y especialmente en bronce,  madera, terracota y cerámica. 


Una de las piezas le rinde homenaje a José Antonio Aponte, negro libre, carpintero, tallador, ebanista de origen yoruba que protagonizó una conspiración abolicionista en 1812.


Allí se alza un monumento en tributo a la Operación Carlota y un mural que recuerda el Fusilamiento de los estudiantes de medicina y al grupo de Abakuás que trató de impedirlo.


El artista tiene emplazadas otras esculturas en EEUU, Italia y Cuba. Además ha expuesto en numerosas ferias, galerías de arte y sus obras forman parte de colecciones privadas en Europa y América. 


Pulido es pintor, escultor, diseñador gráfico, profesor titular de escultura en San Alejandro, profesor invitado de diversas universidades de los Estados Unidos (EEUU).


Ostenta la Distinción por la Cultura Nacional, la  Gitana Tropical de Cuba y recibió el Distinguished Artist Award, homólogo de la Distinción por la Cultura Cubana, que le concedió el estado de Illinois, EEUU.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Historia de El Carmelo

 DMCPlaza!!! Historias de Plaza y su Gente 😀 Hola mi Gente de Plaza. Hoy vamos a hablar de uno de los ocho Consejos Populares que integran el municipio Plaza de la Revolución. Por si no lo sabían en este mes de mayo se cumplen🎂 162 años de la parcelación del barrio de El Carmelo. 📝 Según el Doctor en Ciencias de las Artes Avelino Víctor Couceiro Rodríguez, residente en el territorio y acucioso investigador, la parcelación de El Carmelo fue aprobada el 5 de mayo de 1859. El Carmelo es una barriada que se extiende desde la Avenida Paseo hasta el río Almendares, y entre la costa y la Necrópolis de Colón. Ocupa el extremo norte occidental costero del municipio Plaza de la Revolución, “capital de capital”. Al concentrar instituciones de todo género y valores naturales y culturales deviene principal punto de atracción y de obligada visita en Cuba. En su “Historia de Plaza de la Revolución” el doctor Couceiro Rodríguez apunta que: No fue hasta noviembre de 1993, con motivo de las celeb...

Semana Cultural de Plaza: Homenajes a Carlos Manuel de Céspedes

 Por: Dirección de Comunicación de Dirección de Cultura de Plaza de la Revolución Organizada por la Dirección de Cultura de Plaza de la Revolución se desarrolla en esta capital, hasta el domingo 24 de marzo, la edición 47 de la Semana de la Cultura con acciones en plazas, parques, comunidades creativas y centros culturales del territorio. El programa comprende conciertos de grupos y cultores de géneros musicales como el feeling, el bolero, la rumba, el rock, la trova, timba, casino y la presencia de sonoridades electrónicas. Además tienen lugar exposiciones de artes visuales, venta y lanzamientos de libros, presentaciones de obras de teatro aficionado, conversatorios sobre los valores intangibles e históricos de la localidad, concursos infantiles de artes plásticas, el Festival municipal de danza de aficionados para niños y muestras de arte coreano. Por tercera ocasión se entregará la Distinción Plaza Distrito Cultural, esta vez a 8 personalidades y 11 instituciones que han contrib...

Consejos Populares del municipio

😀😀😀 Hola mi Gente de Plaza. Ahora hablaremos acerca de los Consejos Populares del territorio y su Estrategia #PlazaDistritoCultural. 👩‍🏫¿Sabías que el municipio Plaza de la Revolución está integrado por ocho Consejos Populares? Ellos son:  🔹️Rampa,  🔹️Vedado-Malecón,  🔹️El Carmelo,  🔹️Príncipe,  🔹️Vedado,  🔹️Colón-Nuevo Vedado,  🔹️Plaza de la Revolución  🔹️Nuevo Vedado-Puentes Grandes. En la localidad se reúne la mayor concentración de teatros, cines, hoteles, escuelas y hospitales de la capital. A ellos se suman complejos culturales y recreativos, áreas industriales, espacios públicos, museos, monumentos e inmuebles de especial significación histórica como la casa donde vivió y murió el Generalísimo Máximo Gómez. Acerca de la Estrategia de transformación Plaza Distrito Cultural les comento que tiene como punto de partida el artículo 166 de la Constitución de la República de Cuba donde se expresa, de acuerdo con la ley, que en los mun...