Ir al contenido principal

Jornada de la Cultura Cubana en Plaza

 


Principales actividades en instituciones culturales del municipio Plaza de la Revolución desde el 10 hasta el 21 de octubre 


Lunes 10


-Presentación del Conjunto Folclórico Nacional de Cuba.

Hora: 6:00 pm 

Lugar: Comunidad en transformación La Timba


Martes 11

-V Coloquio Internacional de Estudios sobre Culturas Originarias de América: Pueblos Indígenas: memoria, comunicación e idiomas. Del 11 al 14 de octubre.

Hora: 2:00pm

Lugar: Sala Manuel Galich de Casa de las Américas


-Exposición Transitoria "Dulce María Loynaz. Una Dama y sus abanicos", donde se mostrará la colección de abanicos, muñecas y tazas de la poetisa, acompañada además con la presentación de un libro.

Hora: 3:00 pm

Lugar: Galería del Museo Nacional de Artes Decorativas


Miércoles 12

-Premier del documental "Un río de aguas siempre renovadas" del realizador Pedro Maytín, en saludo al aniversario 60 años del Conjunto Folklórico Nacional de Cuba.

Hora: 10:00 am 

Lugar: Sala Llauradó de la Casona de Línea


-Inauguración de la exposición fotográfica "Joseon. La última página", en el marco de la Jornada Cultural de Corea en La Habana.

Hora: 11 am

Lugar: Dirección de Cultura de Plaza (Calle K No. 154 entre 11 y 13)


-Panel dedicado al aniversario 60 de la edición príncipe de la novela “El siglo de las luces”, de Alejo Carpentier. Exposición de las distintas ediciones de esta obra que posee la Biblioteca Nacional de Cuba en sus fondos patrimoniales. 

Hora: 2:00 p.m.

Lugar: Teatro Hart de la BNC.


-Presentación del Coro Nacional de Cuba

Hora: 4:00pm

Lugar: Exteriores de la sede del Coro Nacional de Cuba, cerca del parque John Lennon.


-Inauguración de exposición bibliográfica por el centenario de Darcy Ribeiro.

La muestra se organiza en correspondencia con la realización del V Coloquio Internacional de Estudios sobre Culturas Originarias de América, el centenario del escritor, investigador, sociólogo y antropólogo Darcy Ribeiro y la conmemoración del Día de la Resistencia Indígena.

Hora: 5:00 pm

Lugar: Biblioteca José Antonio Echeverría de la Casa de las Américas


-Concierto de Yayli Orosco. Espectáculo musical-teatral "La Mermelada" en saludo a la Jornada por los 50 años del Movimiento de la Nueva Trova.

Hora: 5:00 pm 

Lugar: Casa del Alba Cultural


Ciclo: Un cineasta programa sus películas preferidas: Senel Paz. Premio Nacional de Cine.

(Inauguración día 12 hasta el día 16).

Hora: 6:00pm

Lugar: Cine 23 y 12, Cinemateca de Cuba.


Jueves 13 

-Cultura y Nación: el misterio de Cuba. Conferencia: Las tres bayamesas. Significación en la cultura cubana. Ponente: Jesús Gómez Cairo. Musicólogo, profesor e investigador. 

Hora 11:00 am 

Lugar: Sociedad Cultural José Martí (Calle 17, esq. a D)


-Simposio de Hip Hop Cubano. Hasta el 16 de octubre

Con clases magistrales, conferencias y presentaciones artísticas.

Hora: 4:00pm  8:00pm 

Lugar: La Madriguera y sede de la Agencia Cubana de Rap. La Habana.


Sábado 15

-Concierto de Pancho Amat y su Cabildo del Son. Coordinado con el Centro Nacional de Música Popular.

Hora: 4:00pm

Lugar: Salón de la Casa del Alba Cultural.


-Jornada de la Música de Cámara. Concierto Banda Nacional de Conciertos.

Dir. Igor Corcuera. Invitdos: Niurka González, flauta. Analiet Presno, oboe. Quinteto Habana Brass. (Coros del centro).

Hora: 6:00pm 

Lugar: Sala Covarrubias del Teatro Nacional de Cuba.


Martes 18

-Acto de celebración por el aniversario 121 de la fundación de la Biblioteca Nacional de Cuba.

Entrega de medalla conmemorativa del aniversario 120 de la Biblioteca Nacional. Reconocimiento a la Doctora Araceli García Carranza por sus 85 años. 

Lugar: Teatro Hart de la Biblioteca.


Miércoles 19

-Trovada Comunitaria, dedicada a los 50 años de la fundación del Movimiento de la Nueva Trova.

Hora: 5:00pm – 7:00pm

Lugar: Callejón de la Cubanía de El Fanguito


 Jueves 20 de octubre (Día de la Cultura Nacional)

-Presentación del libro “El Siglo de las Luces”, de Alejo Carpentier. En el aniversario 60 de su edición príncipe. Editorial: Letras Cubanas.

Presenta: Doctora Graziella Pogolotti.

Hora: 10:00am

Lugar: Sede Nacional de la UNEAC.


-Guateque Infantil Campesino. Dedicado al Día de La Cultura Cubana. Coordinado con la Casa de la Décima, el CIDVI y el proyecto Oralitura Habana. 

Hora: 11:00am 

Lugar: Salón de la Casa del Alba Cultural 


-Exposición colectiva dedicada a los 60 años de la creación de las Escuelas de Arte. Muestra que reúne obras de la colección del CNAP de los primeros graduados de Artes Plásticas. 

Hora: 4:00pm

Lugar: Galería El Reino de Este Mundo. Biblioteca Nacional de Cuba.


-Clausura del 1er Salón de Arte abstracto Díaz Peláez, con la entrega de premios y reconocimientos a los artistas que participaron.

Hora: 5 pm

Lugar: Centro Experimental de las Artes Visuales José Antonio Díaz Peláez (23 y C).


-Asamblea solemne de Plaza de la Revolución, en el Día de la Cultura Cubana.

Hora: 6 pm

Lugar: Calles 35 y 4 de La Timba.


- Gala inaugural del 27 Festival Internacional de Ballet de La Habana Alicia Alonso. Clausura de la Jornada de la Cultura Cubana. 

Hora: 8:30pm

Lugar: Sala Avellaneda. Teatro Nacional de Cuba. La Habana.


Viernes 21

-Coloquio sobre cine aficionado a propósito del Festival Cine Plaza.

Hora: 10:00am

Lugar: Biblioteca Alejo Carpentier de la Casa de Cultura de Calzada y 8.


-Inauguración de la exposición “El tejido de la memoria. Homenaje a Haydée Santamaría”, con obras de la Colección Arte de Nuestra América Haydée Santamaría.

Hora: 5:00pm

Lugar: Galería Latinoamericana, Casa de las Américas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Historia de El Carmelo

 DMCPlaza!!! Historias de Plaza y su Gente 😀 Hola mi Gente de Plaza. Hoy vamos a hablar de uno de los ocho Consejos Populares que integran el municipio Plaza de la Revolución. Por si no lo sabían en este mes de mayo se cumplen🎂 162 años de la parcelación del barrio de El Carmelo. 📝 Según el Doctor en Ciencias de las Artes Avelino Víctor Couceiro Rodríguez, residente en el territorio y acucioso investigador, la parcelación de El Carmelo fue aprobada el 5 de mayo de 1859. El Carmelo es una barriada que se extiende desde la Avenida Paseo hasta el río Almendares, y entre la costa y la Necrópolis de Colón. Ocupa el extremo norte occidental costero del municipio Plaza de la Revolución, “capital de capital”. Al concentrar instituciones de todo género y valores naturales y culturales deviene principal punto de atracción y de obligada visita en Cuba. En su “Historia de Plaza de la Revolución” el doctor Couceiro Rodríguez apunta que: No fue hasta noviembre de 1993, con motivo de las celeb...

Consejos Populares del municipio

😀😀😀 Hola mi Gente de Plaza. Ahora hablaremos acerca de los Consejos Populares del territorio y su Estrategia #PlazaDistritoCultural. 👩‍🏫¿Sabías que el municipio Plaza de la Revolución está integrado por ocho Consejos Populares? Ellos son:  🔹️Rampa,  🔹️Vedado-Malecón,  🔹️El Carmelo,  🔹️Príncipe,  🔹️Vedado,  🔹️Colón-Nuevo Vedado,  🔹️Plaza de la Revolución  🔹️Nuevo Vedado-Puentes Grandes. En la localidad se reúne la mayor concentración de teatros, cines, hoteles, escuelas y hospitales de la capital. A ellos se suman complejos culturales y recreativos, áreas industriales, espacios públicos, museos, monumentos e inmuebles de especial significación histórica como la casa donde vivió y murió el Generalísimo Máximo Gómez. Acerca de la Estrategia de transformación Plaza Distrito Cultural les comento que tiene como punto de partida el artículo 166 de la Constitución de la República de Cuba donde se expresa, de acuerdo con la ley, que en los mun...

El Lyceum y Lawn Tennis Club. Su huella en la cultura cubana

 Hoy se cumplen 95 años de la primera acción pública del Lyceum y Lawn Tennis Club. A propósito del tema les propongo un acercamiento al libro  El Lyceum y Lawn Tennis Club. Su huella en la cultura cubana  (Unos@Otros Ediciones, 2017), obra del MSc. Whigman Montoya Deler. Sobre este texto señaló, en el año 2017, Félix J. Fojo (La Habana, Cuba, 1946), médico, investigador, divulgador científico, ensayista y novelista: " Un libro que servirá de referencia para posteriores revisiones relacionadas con la historia de la cultura de la Isla en la etapa republicana, así como ofrece una refrescante lectura". Por su parte, el crítico e investigador Carlos Espinosa Domínguez  ( Guisa , 1950) ponderó en 2019 que: "A partir de una labor investigativa en fuentes bibliográficas y documentales, Whigman Montoya Deler rescata en un libro una apreciable cantidad de acontecimientos y datos que ilustran la importancia de la faena del Lyceum" El también especialista en teatro que ...