Ir al contenido principal

Regresa el Jazz Plaza a su sitio fundacional

 


Ubicada en la esquina de Calzada y 8, en la barriada capitalina de El Vedado, la Casa de Cultura de Plaza tiene como fecha fundacional el 21 de junio de 1977, en la sede del otrora Lyceum and Lawn Tennis Club. En 1967 acogió al Centro de Información y Estudios de la Cultura (CIEC).

Entre los principios para su creación estuvo el desarrollo y difusión de las bases culturales de la sociedad y la satisfacción de la creciente demanda de disfrute artístico y estético, sumado a la formación integral de niños y jóvenes y la recepción, procesamiento y difusión de valores patrimoniales e identitarios.

Este espacio tiene un vínculo muy especial con el Jazz Plaza, pues la Casa de Cultura acogió, en sus primeros tiempos, al reconocido evento. El comienzo de esa historia data de 1979 cuando Bárbara Castillo, entonces responsable de actividades de la institución, llamó al showman Bobby Carcassés.

El Premio Nacional de Música, presidente de honor de la cita internacional, refiere que el propósito de aquella comunicación era el impulso de descargas de jazz con periodicidad semanal, celebradas posteriormente en un pequeño teatro del escenario capitalino y por allí pasó casi todo lo que valía y brillaba en el ámbito musical de la isla.

Tiempo después, el 14 de febrero de 1980, la Casa de Cultura abrió sus puertas al primer festival, valorado por su éxito nacional; dos años más tarde, acudió Tania María, pianista y cantante brasileña radicada en Nueva York, a la que siguieron el saxofonista checo Laco Deczy; Richie Cole, de Estados Unidos; Jane Bunnett, de Canadá y Ronney Scott, de Inglaterra.


En su edición 38 regresa el Festival Internacional Jazz Plaza a su sitio fundacional: nuestra Casa de Cultura de Calzada y 8. A la hora del cañonazo, a partir de hoy, comenzará la fiesta en el patio de la institución. Esta noche se presentarán: Tanmy López (Cuba), Charlie González (Cuba), Yarima Blanco y Son Latino (Cuba), Luis Barbería y Fígaro's Jazz Club (Cuba), Alejandro Falcón (Cuba), Toques del Río (Cuba) y Lazarito Valdés y Bamboleo (Cuba).

Para el jueves 26, la agenda incluye a RasinMwen Project (Haití), Simon Denizart Quartet (Francia), Interactivo (Cuba) y Manolín El Médico de la Salsa y La Tabla (Cuba).

Continúa el viernes con Bas Van Lier Soul Jazz Quartet With Jerome Hol (Holanda), Dan Chiorboli (Sudáfrica), Vocal Renacer (Cuba), Gina D'Soto (Cuba/EUA), Veeby (Camerun), Freddy Massamba (Congo), Septeto Santiaguero (Cuba) y Alain Pérez y La Orquesta (Cuba).

El sábado 28 confluirán Caribe Connect con los invitados Pedro Pablo Gutiérrez (Cuba), Leyanis Valdés(Cuba),Courtney Fadlin (Jamaica), Andrew Tyndall (Guyana), Emilio Vega y Paso Al Frente (Cuba), Jungle Fire (EEEUU), La Cruzada (Cuba), Eduardo Ramos y Más con Menos(Cuba) y Maikel Blanco y su Salsa Mayor(Cuba).

Cierra la programación el domingo 29 con Carlos Miyares (Cuba), Jowee Omicil and The Bash Pool (Franco-haitiano), El Negro Wad Pro (Cuba) y los invitados Tony Rodríguez (Cuba),Rolando Luna (Cuba), Cucurucho Valdés (Cuba), Yoandy Argudín y Evolución Cubana (Cuba), Brenda Navarrete (Cuba) y Alexander Abreu & HavanaD' Primera (Cuba).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Historia de El Carmelo

 DMCPlaza!!! Historias de Plaza y su Gente 😀 Hola mi Gente de Plaza. Hoy vamos a hablar de uno de los ocho Consejos Populares que integran el municipio Plaza de la Revolución. Por si no lo sabían en este mes de mayo se cumplen🎂 162 años de la parcelación del barrio de El Carmelo. 📝 Según el Doctor en Ciencias de las Artes Avelino Víctor Couceiro Rodríguez, residente en el territorio y acucioso investigador, la parcelación de El Carmelo fue aprobada el 5 de mayo de 1859. El Carmelo es una barriada que se extiende desde la Avenida Paseo hasta el río Almendares, y entre la costa y la Necrópolis de Colón. Ocupa el extremo norte occidental costero del municipio Plaza de la Revolución, “capital de capital”. Al concentrar instituciones de todo género y valores naturales y culturales deviene principal punto de atracción y de obligada visita en Cuba. En su “Historia de Plaza de la Revolución” el doctor Couceiro Rodríguez apunta que: No fue hasta noviembre de 1993, con motivo de las celeb...

Semana Cultural de Plaza: Homenajes a Carlos Manuel de Céspedes

 Por: Dirección de Comunicación de Dirección de Cultura de Plaza de la Revolución Organizada por la Dirección de Cultura de Plaza de la Revolución se desarrolla en esta capital, hasta el domingo 24 de marzo, la edición 47 de la Semana de la Cultura con acciones en plazas, parques, comunidades creativas y centros culturales del territorio. El programa comprende conciertos de grupos y cultores de géneros musicales como el feeling, el bolero, la rumba, el rock, la trova, timba, casino y la presencia de sonoridades electrónicas. Además tienen lugar exposiciones de artes visuales, venta y lanzamientos de libros, presentaciones de obras de teatro aficionado, conversatorios sobre los valores intangibles e históricos de la localidad, concursos infantiles de artes plásticas, el Festival municipal de danza de aficionados para niños y muestras de arte coreano. Por tercera ocasión se entregará la Distinción Plaza Distrito Cultural, esta vez a 8 personalidades y 11 instituciones que han contrib...

Consejos Populares del municipio

😀😀😀 Hola mi Gente de Plaza. Ahora hablaremos acerca de los Consejos Populares del territorio y su Estrategia #PlazaDistritoCultural. 👩‍🏫¿Sabías que el municipio Plaza de la Revolución está integrado por ocho Consejos Populares? Ellos son:  🔹️Rampa,  🔹️Vedado-Malecón,  🔹️El Carmelo,  🔹️Príncipe,  🔹️Vedado,  🔹️Colón-Nuevo Vedado,  🔹️Plaza de la Revolución  🔹️Nuevo Vedado-Puentes Grandes. En la localidad se reúne la mayor concentración de teatros, cines, hoteles, escuelas y hospitales de la capital. A ellos se suman complejos culturales y recreativos, áreas industriales, espacios públicos, museos, monumentos e inmuebles de especial significación histórica como la casa donde vivió y murió el Generalísimo Máximo Gómez. Acerca de la Estrategia de transformación Plaza Distrito Cultural les comento que tiene como punto de partida el artículo 166 de la Constitución de la República de Cuba donde se expresa, de acuerdo con la ley, que en los mun...