Ir al contenido principal

Carlos Ángel Valdés cantó para su gente

 


Por: Maya Quiroga

Foto: Claudio Aguilera


Un verdadero acontecimiento para los fanguiteños fue la presentación del cantante Carlos Ángel Valdés, finalista de La Voz de España (2021), en el Callejón de la Cubanía de esa comunidad en transformación del municipio Plaza de la Revolución.


"Vine a estar con mi familia y en el Callejón de la Cubanía todos son como familiares para mí. Me formé aquí en La Habana. En los años en que estudié en la Escuela Nacional de Arte viví en El Fanguito.


"Canté para mi gente, la gente que me vio crecer. Además me he quedado asombrado de la belleza que hay hoy en el barrio".


Aunque Carlos Ángel se graduó de guitarra y bajo eléctrico se dedicó profesionalmente al canto. En 2021 resultó finalista del concurso La Voz de España de Antena 3.


"Desde siempre estuve ligado a la cátedra de dirección coral. Cantar ha sido mi vida".


Confiesa que su género preferido es el jazz: 


"Es mi esencia pero también me encanta el soul. Aunque tengo un timbre muy particular y ciertas habilidades a la hora de enfrentar otros géneros, soy algo tímido, pero tengo muy buenos amigos que me alientan a cantar la música cubana, a mi manera".


Carlos Ángel comenzó a trabajar a los 16 años y ya ha tenido un recorrido profesional muy largo.


"Por motivos de amor y de superación profesional me radiqué en el extranjero y gracias a esas oportunidades que te pone la vida, a veces, en el camino, un día me encontré un spam en mi correo Gmail, que casi iba a borrar, donde  convocaban a participar en La Voz".


A las 4 de la mañana se acordó de una promesa que le había hecho a su abuela y pensó: "No hay peor gestión que la que no se hace".


Grabó un video cantando y tuvo la fortuna de quedar finalista del certamen.


"Es una suerte ser un músico cubano pero eso también implica una gran responsabilidad porque el público tiene unas expectativas muy altas contigo. Los músicos cubanos gozan de gran reconocimiento en el mundo entero. Quería hacer quedar bien a todos mis compañeros y a los profesores que pusieron su mano para que pudiese estar en ese preciso momento cantando a nombre de Cuba".


Acerca de su paso por el teatro musical comenta:


"La verdad es que fui a acompañar a un amigo a una audición y terminaron escogiéndome a mi para Rent, que fue la primera producción de Broadway que se hacía en Cuba desde el Triunfo de la Revolución.


"Así fue como llegó el teatro musical a mi, en 2014. Había hecho revistas musicales pero nada que ver con esta concepción actual del teatro musical en Broadway.


"La verdad que después que incursionas en el musical la vida te cambia: ya no te paras en un escenario de la misma forma; ya no interpretas la música igual".


Actualmente forma parte del musical El Rey León, en Disney Madrid donde interpreta el personaje de Mufasa.


Antes de la despedida anunció que cuando llegue a Madrid se pondrá en función de trabajar en su proyecto personal. A manera de primicia adelantó que va a grabar su primer videoclip con el realizador cubano Yeandro Tamayo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Historia de El Carmelo

 DMCPlaza!!! Historias de Plaza y su Gente 😀 Hola mi Gente de Plaza. Hoy vamos a hablar de uno de los ocho Consejos Populares que integran el municipio Plaza de la Revolución. Por si no lo sabían en este mes de mayo se cumplen🎂 162 años de la parcelación del barrio de El Carmelo. 📝 Según el Doctor en Ciencias de las Artes Avelino Víctor Couceiro Rodríguez, residente en el territorio y acucioso investigador, la parcelación de El Carmelo fue aprobada el 5 de mayo de 1859. El Carmelo es una barriada que se extiende desde la Avenida Paseo hasta el río Almendares, y entre la costa y la Necrópolis de Colón. Ocupa el extremo norte occidental costero del municipio Plaza de la Revolución, “capital de capital”. Al concentrar instituciones de todo género y valores naturales y culturales deviene principal punto de atracción y de obligada visita en Cuba. En su “Historia de Plaza de la Revolución” el doctor Couceiro Rodríguez apunta que: No fue hasta noviembre de 1993, con motivo de las celeb...

Semana Cultural de Plaza: Homenajes a Carlos Manuel de Céspedes

 Por: Dirección de Comunicación de Dirección de Cultura de Plaza de la Revolución Organizada por la Dirección de Cultura de Plaza de la Revolución se desarrolla en esta capital, hasta el domingo 24 de marzo, la edición 47 de la Semana de la Cultura con acciones en plazas, parques, comunidades creativas y centros culturales del territorio. El programa comprende conciertos de grupos y cultores de géneros musicales como el feeling, el bolero, la rumba, el rock, la trova, timba, casino y la presencia de sonoridades electrónicas. Además tienen lugar exposiciones de artes visuales, venta y lanzamientos de libros, presentaciones de obras de teatro aficionado, conversatorios sobre los valores intangibles e históricos de la localidad, concursos infantiles de artes plásticas, el Festival municipal de danza de aficionados para niños y muestras de arte coreano. Por tercera ocasión se entregará la Distinción Plaza Distrito Cultural, esta vez a 8 personalidades y 11 instituciones que han contrib...

Consejos Populares del municipio

😀😀😀 Hola mi Gente de Plaza. Ahora hablaremos acerca de los Consejos Populares del territorio y su Estrategia #PlazaDistritoCultural. 👩‍🏫¿Sabías que el municipio Plaza de la Revolución está integrado por ocho Consejos Populares? Ellos son:  🔹️Rampa,  🔹️Vedado-Malecón,  🔹️El Carmelo,  🔹️Príncipe,  🔹️Vedado,  🔹️Colón-Nuevo Vedado,  🔹️Plaza de la Revolución  🔹️Nuevo Vedado-Puentes Grandes. En la localidad se reúne la mayor concentración de teatros, cines, hoteles, escuelas y hospitales de la capital. A ellos se suman complejos culturales y recreativos, áreas industriales, espacios públicos, museos, monumentos e inmuebles de especial significación histórica como la casa donde vivió y murió el Generalísimo Máximo Gómez. Acerca de la Estrategia de transformación Plaza Distrito Cultural les comento que tiene como punto de partida el artículo 166 de la Constitución de la República de Cuba donde se expresa, de acuerdo con la ley, que en los mun...