Ir al contenido principal

Tu PLAZA. La PLAZA de TODOS


 Por: Dirección de Comunicación de Plaza Distrito Cultural

El Director de Cultura del Consejo de la Administración de Plaza de la Revolución, Harold Vergara Padrón presentó la nueva campaña comunicacional del territorio en la primera reunión del 2023 de la Asamblea Municipal del Poder Popular, celebrada en el teatro del Ministerio de las Comunicaciones.

La campaña tiene como eslogan: “No es Plaza, Es Tu PLAZA” y su propósito es elevar el sentido de pertenencia, pasión y compromiso de quienes viven, trabajan y visitan el municipio Plaza de la Revolución. Por sobre todas las cosas, tratamos de "resembrar” la IDENTIDAD CUBANA, la sensación del ser CUBANO, dijo Vergara Padrón.

El símbolo de la campaña es un corazón rojo que refuerza la continuidad como necesidad de acción y parte del pensamiento del Comandante Ernesto "Che" Guevara cuando expresó: ... "No tengo la culpa de llevar el corazón en la izquierda y la sangre roja". 

Vergara Padrón explicó que el degradado le da volumen al corazón y el color negro ayuda a resaltar la figura de la estrella blanca que representa la necesaria UNIDAD.

Conceptualmente, la estrella viene de abajo, del territorio, de la base y se posiciona al centro del corazón. Además, construye una “Plaza con su esquela que redimensiona la mirada radical y el alzamiento tridimensional de una necesidad antropocéntrica de pertenencia al territorio".

La campaña fue materializada por la productora Remache'Studios y nació a partir de la necesidad de "Oxigenar" el slogan: “A Plaza ponle corazón” que identifica a los trabajadores del municipio desde hace dos años.

Como manifestó en nuestra Fan Page, la usuaria Eloísa Gómez Torres: "Es tu Plaza, es mi Plaza, es nuestra Plaza". El mensaje fue reiterado también por la Dirección Municipal de Salud Pública de nuestro municipio: "Es la Plaza de todos los capitalinos y todos los cubanos".  

Objetivos de Desarrollo Sostenible

La campaña está en sintonía con las 169 metas que componen la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, aprobadas en el contexto del 70 período de sesiones de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas. 

Además responde a los seis Ejes Estratégicos del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social 2030.

En el caso de la nueva campaña para el municipio Plaza de la Revolución está centrada en cuatro líneas de trabajo:

Gobernanza responsable

Desarrollo económico con equidad

Hábitat digno y resiliente

Desarrollo socio-cultural de la población

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Historia de El Carmelo

 DMCPlaza!!! Historias de Plaza y su Gente 😀 Hola mi Gente de Plaza. Hoy vamos a hablar de uno de los ocho Consejos Populares que integran el municipio Plaza de la Revolución. Por si no lo sabían en este mes de mayo se cumplen🎂 162 años de la parcelación del barrio de El Carmelo. 📝 Según el Doctor en Ciencias de las Artes Avelino Víctor Couceiro Rodríguez, residente en el territorio y acucioso investigador, la parcelación de El Carmelo fue aprobada el 5 de mayo de 1859. El Carmelo es una barriada que se extiende desde la Avenida Paseo hasta el río Almendares, y entre la costa y la Necrópolis de Colón. Ocupa el extremo norte occidental costero del municipio Plaza de la Revolución, “capital de capital”. Al concentrar instituciones de todo género y valores naturales y culturales deviene principal punto de atracción y de obligada visita en Cuba. En su “Historia de Plaza de la Revolución” el doctor Couceiro Rodríguez apunta que: No fue hasta noviembre de 1993, con motivo de las celeb...

Consejos Populares del municipio

😀😀😀 Hola mi Gente de Plaza. Ahora hablaremos acerca de los Consejos Populares del territorio y su Estrategia #PlazaDistritoCultural. 👩‍🏫¿Sabías que el municipio Plaza de la Revolución está integrado por ocho Consejos Populares? Ellos son:  🔹️Rampa,  🔹️Vedado-Malecón,  🔹️El Carmelo,  🔹️Príncipe,  🔹️Vedado,  🔹️Colón-Nuevo Vedado,  🔹️Plaza de la Revolución  🔹️Nuevo Vedado-Puentes Grandes. En la localidad se reúne la mayor concentración de teatros, cines, hoteles, escuelas y hospitales de la capital. A ellos se suman complejos culturales y recreativos, áreas industriales, espacios públicos, museos, monumentos e inmuebles de especial significación histórica como la casa donde vivió y murió el Generalísimo Máximo Gómez. Acerca de la Estrategia de transformación Plaza Distrito Cultural les comento que tiene como punto de partida el artículo 166 de la Constitución de la República de Cuba donde se expresa, de acuerdo con la ley, que en los mun...

El Lyceum y Lawn Tennis Club. Su huella en la cultura cubana

 Hoy se cumplen 95 años de la primera acción pública del Lyceum y Lawn Tennis Club. A propósito del tema les propongo un acercamiento al libro  El Lyceum y Lawn Tennis Club. Su huella en la cultura cubana  (Unos@Otros Ediciones, 2017), obra del MSc. Whigman Montoya Deler. Sobre este texto señaló, en el año 2017, Félix J. Fojo (La Habana, Cuba, 1946), médico, investigador, divulgador científico, ensayista y novelista: " Un libro que servirá de referencia para posteriores revisiones relacionadas con la historia de la cultura de la Isla en la etapa republicana, así como ofrece una refrescante lectura". Por su parte, el crítico e investigador Carlos Espinosa Domínguez  ( Guisa , 1950) ponderó en 2019 que: "A partir de una labor investigativa en fuentes bibliográficas y documentales, Whigman Montoya Deler rescata en un libro una apreciable cantidad de acontecimientos y datos que ilustran la importancia de la faena del Lyceum" El también especialista en teatro que ...