Ir al contenido principal

Talleres de cine: una impronta infantil en la Casa de la Cultura de Plaza

 


Por: Niurka Solano. Comunicadora de la Dirección de Cultura de Plaza

Foto: Cortesía de la entrevistada

Siempre, como parte del programa de la Semana de la Cultura, en la Casa de la Cultura del municipio Plaza de la Revolución, tenemos talleres de Apreciación y Creación. 

En esta ocasión, no se puede dejar de comentar el taller de cine El Chicuelo creado por la especialista en la materia Conchita Calá, actual presidenta del   Festival Cine Plaza.

El taller está integrado por niños de 4to grado de la escuela primaria, Amistad Cuba-México, del barrio El Fanguito. 

Como parte de la Semana de la Cultura, el día 16 de marzo se realizó una exhibición cinematográfica, para su análisis y debate, de la serie GALAXIA K, de la realizadora cubana Ivette Ávila, perteneciente a los estudios de Animación del ICAIC.  

GALAXIA K es una serie de 10 capítulos, con un lenguaje audiovisual propio para niños, que ayuda al conocimiento de la animación.

El  debate tiene la intención de capacitar a los niños para la realización de filmes con rigor técnico/estético, y llevarlos a una participación futura en muestras y concursos nacionales e internacionales, de esta especialidad de cine. 

No puedo dejar de mencionar cuando hablo de talleres que estos aportan herramientas de trabajo para el bienestar de los niños y habilidades para la vida.

 Por eso los padres que perciban la inclinación e interés de sus hijos por el arte cinematográfico pueden inscribirlos en este u otro taller asociado a la materia, que se imparten en la Casa de Cultura.

Debemos mencionar, además, que el taller comenzó hace 6 meses pero su coordinadora tiene años de experiencia en la promoción del cine infantil por haber estado trabajando como especialista es el Centro Provincial de Cine, desde la década de 1980. 

En los años 90 tuvo la experiencia de haber organizado un taller en esta misma barriada donde dejó una huella muy satisfactoria, de lo cual da fe un reportaje, publicado en la revista Bohemia, por la periodista Azucena Plasencia, ya fallecida.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Historia de El Carmelo

 DMCPlaza!!! Historias de Plaza y su Gente 😀 Hola mi Gente de Plaza. Hoy vamos a hablar de uno de los ocho Consejos Populares que integran el municipio Plaza de la Revolución. Por si no lo sabían en este mes de mayo se cumplen🎂 162 años de la parcelación del barrio de El Carmelo. 📝 Según el Doctor en Ciencias de las Artes Avelino Víctor Couceiro Rodríguez, residente en el territorio y acucioso investigador, la parcelación de El Carmelo fue aprobada el 5 de mayo de 1859. El Carmelo es una barriada que se extiende desde la Avenida Paseo hasta el río Almendares, y entre la costa y la Necrópolis de Colón. Ocupa el extremo norte occidental costero del municipio Plaza de la Revolución, “capital de capital”. Al concentrar instituciones de todo género y valores naturales y culturales deviene principal punto de atracción y de obligada visita en Cuba. En su “Historia de Plaza de la Revolución” el doctor Couceiro Rodríguez apunta que: No fue hasta noviembre de 1993, con motivo de las celeb...

Consejos Populares del municipio

😀😀😀 Hola mi Gente de Plaza. Ahora hablaremos acerca de los Consejos Populares del territorio y su Estrategia #PlazaDistritoCultural. 👩‍🏫¿Sabías que el municipio Plaza de la Revolución está integrado por ocho Consejos Populares? Ellos son:  🔹️Rampa,  🔹️Vedado-Malecón,  🔹️El Carmelo,  🔹️Príncipe,  🔹️Vedado,  🔹️Colón-Nuevo Vedado,  🔹️Plaza de la Revolución  🔹️Nuevo Vedado-Puentes Grandes. En la localidad se reúne la mayor concentración de teatros, cines, hoteles, escuelas y hospitales de la capital. A ellos se suman complejos culturales y recreativos, áreas industriales, espacios públicos, museos, monumentos e inmuebles de especial significación histórica como la casa donde vivió y murió el Generalísimo Máximo Gómez. Acerca de la Estrategia de transformación Plaza Distrito Cultural les comento que tiene como punto de partida el artículo 166 de la Constitución de la República de Cuba donde se expresa, de acuerdo con la ley, que en los mun...

El Lyceum y Lawn Tennis Club. Su huella en la cultura cubana

 Hoy se cumplen 95 años de la primera acción pública del Lyceum y Lawn Tennis Club. A propósito del tema les propongo un acercamiento al libro  El Lyceum y Lawn Tennis Club. Su huella en la cultura cubana  (Unos@Otros Ediciones, 2017), obra del MSc. Whigman Montoya Deler. Sobre este texto señaló, en el año 2017, Félix J. Fojo (La Habana, Cuba, 1946), médico, investigador, divulgador científico, ensayista y novelista: " Un libro que servirá de referencia para posteriores revisiones relacionadas con la historia de la cultura de la Isla en la etapa republicana, así como ofrece una refrescante lectura". Por su parte, el crítico e investigador Carlos Espinosa Domínguez  ( Guisa , 1950) ponderó en 2019 que: "A partir de una labor investigativa en fuentes bibliográficas y documentales, Whigman Montoya Deler rescata en un libro una apreciable cantidad de acontecimientos y datos que ilustran la importancia de la faena del Lyceum" El también especialista en teatro que ...