Ir al contenido principal

Una Farándula de lujo llegará al Charles Chaplin


 Por: Maya Quiroga

El próximo 4 de marzo subirá a la sala Charles Chaplin la puesta en escena Farándula Deluxe, una propuesta de Jazz Vilá Projects que contará con un elenco de lujo: (Blanca Rosa Blanco, como Sara; Beatriz Viñas, en el rol de Helena; Enrique Bueno como Lorenzo; Michel Pentón, será Adolfo y el debutante Manfred Tápanes encarna al Yoyo).

Tras superar las 200 funciones y conquistar a más de 100 mil espectadores con su Farándula, estrenada en la sala Adolfo Llauradó el 3 de marzo de 2018, el director Jazz Vilá se reinventa con una temporada especial de solo siete funciones en saludo al aniversario 64 de la creación del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (Icaic).

"Para mí era importantísimo el homenaje a esta 
institución, más aun cuando mi carrera como actor prácticamente ha sido en el cine. De alguna manera, estoy muy ligado al quehacer del Icaic y quise hacerles este regalo de presentar por primera vez teatro en la sala Charles Chaplin".

La obra tiene como punto de partida la apertura de una galería de arte llamada Farándula donde se produce el encuentro explosivo entre cuatro individuos cuyas vidas están conflictivamente unidas. Al decir de su creador se trata de una trepidante comedia de sexo, tráfico e intrigas. 

El director explicó que se ha producido un cambio en el sentido de la puesta en escena que será mucho más realista y atrevida. La casa de alta costura D' Almanza fue la encargada de confeccionar el nuevo diseño de vestuario. 

También hay prendas icónicas e históricas que pertenecieron a la gran vedette Rosita Fornés que ahora lucirá Blanca Rosa Blanco.

Ninguno de los intérpretes había visto las versiones anteriores de Farándula para poder aportar algo nuevo. 

Al decir de Blanca, quien se formó con Vicente Revuelta, Roberto Blanco y José Antonio Rodríguez, la obra es un divertimento y tiene como propósito divertirse, pasarla bien y reencontrarse. 

"En mi caso particular, después de 30 años sin hacer teatro, ha sido como retomar un entrenamiento que hemos ido perdiendo durante mucho tiempo. Por eso respeto tanto a los actores que solo hacen teatro. No sé lo que pueda pasar en la primera función cuando de pronto vea la sala llena. El teatro es efímero. Así que cada función será diferente y estos personajes te dan la posibilidad de improvisar de algún modo".  

Por su parte, Enrique Bueno confesó que le produce una gran alegría el hecho de poder trabajar con Jazz por primera vez. Su otro motivo de regocijo es coincidir en escena con Blanca a quien califica como uno de los seres más especiales que ha tenido en su carrera profesional desde la telenovela La cara oculta de la luna, estrenada en 2005.

"Hace años teníamos esa deuda con el público. Queríamos que nos vieran nuevamente juntos y qué mejor que fuera en las tablas donde nos formamos los dos como actores".

Las funciones serán los días: 4, 10, 11, 17, 18, 31 de marzo y 1ro de abril, siempre a las 8 de la noche. En aras de evitar las aglomeraciones se podrán reservar las entradas a través del número de WhatsApp +5350286658. Además se podrán adquirir directamente en la taquilla del cine.   

Comentarios

Entradas populares de este blog

Historia de El Carmelo

 DMCPlaza!!! Historias de Plaza y su Gente 😀 Hola mi Gente de Plaza. Hoy vamos a hablar de uno de los ocho Consejos Populares que integran el municipio Plaza de la Revolución. Por si no lo sabían en este mes de mayo se cumplen🎂 162 años de la parcelación del barrio de El Carmelo. 📝 Según el Doctor en Ciencias de las Artes Avelino Víctor Couceiro Rodríguez, residente en el territorio y acucioso investigador, la parcelación de El Carmelo fue aprobada el 5 de mayo de 1859. El Carmelo es una barriada que se extiende desde la Avenida Paseo hasta el río Almendares, y entre la costa y la Necrópolis de Colón. Ocupa el extremo norte occidental costero del municipio Plaza de la Revolución, “capital de capital”. Al concentrar instituciones de todo género y valores naturales y culturales deviene principal punto de atracción y de obligada visita en Cuba. En su “Historia de Plaza de la Revolución” el doctor Couceiro Rodríguez apunta que: No fue hasta noviembre de 1993, con motivo de las celeb...

Consejos Populares del municipio

😀😀😀 Hola mi Gente de Plaza. Ahora hablaremos acerca de los Consejos Populares del territorio y su Estrategia #PlazaDistritoCultural. 👩‍🏫¿Sabías que el municipio Plaza de la Revolución está integrado por ocho Consejos Populares? Ellos son:  🔹️Rampa,  🔹️Vedado-Malecón,  🔹️El Carmelo,  🔹️Príncipe,  🔹️Vedado,  🔹️Colón-Nuevo Vedado,  🔹️Plaza de la Revolución  🔹️Nuevo Vedado-Puentes Grandes. En la localidad se reúne la mayor concentración de teatros, cines, hoteles, escuelas y hospitales de la capital. A ellos se suman complejos culturales y recreativos, áreas industriales, espacios públicos, museos, monumentos e inmuebles de especial significación histórica como la casa donde vivió y murió el Generalísimo Máximo Gómez. Acerca de la Estrategia de transformación Plaza Distrito Cultural les comento que tiene como punto de partida el artículo 166 de la Constitución de la República de Cuba donde se expresa, de acuerdo con la ley, que en los mun...

El Lyceum y Lawn Tennis Club. Su huella en la cultura cubana

 Hoy se cumplen 95 años de la primera acción pública del Lyceum y Lawn Tennis Club. A propósito del tema les propongo un acercamiento al libro  El Lyceum y Lawn Tennis Club. Su huella en la cultura cubana  (Unos@Otros Ediciones, 2017), obra del MSc. Whigman Montoya Deler. Sobre este texto señaló, en el año 2017, Félix J. Fojo (La Habana, Cuba, 1946), médico, investigador, divulgador científico, ensayista y novelista: " Un libro que servirá de referencia para posteriores revisiones relacionadas con la historia de la cultura de la Isla en la etapa republicana, así como ofrece una refrescante lectura". Por su parte, el crítico e investigador Carlos Espinosa Domínguez  ( Guisa , 1950) ponderó en 2019 que: "A partir de una labor investigativa en fuentes bibliográficas y documentales, Whigman Montoya Deler rescata en un libro una apreciable cantidad de acontecimientos y datos que ilustran la importancia de la faena del Lyceum" El también especialista en teatro que ...