Ir al contenido principal

Merecida Distinción para CMBF


Por: Niurka Solano, Comunicadora

Foto: Cortesía de la emisora

En ocasión del cumpleaños 75 de CMBF. Radio Musical Nacional, la emisora recibió la Distinción Plaza Distrito Cultural, que entrega la Dirección de Cultura de Plaza de la Revolución a personalidades e instituciones que contribuyen, de forma notoria, con el desarrollo cultural de nuestro municipio.

El 25 de abril 1948 sale al aire esta planta radial, con repertorios instrumentales clásicos y, más tarde, comienza a promocionar todo el quehacer informativo y cultural de la música de concierto, el ballet, el cine, el teatro, las artes plásticas y la literatura a nivel nacional.

Desde hace varios años sus espacios culturales se han prestigiado con la presencia de artistas como la bailarina Rosario Cárdenas, Premio Nacional de Danza, 2013 o la recordada músico Lucia Huergo, por solo mencionar algunas. Ellas han dejado imborrables anécdotas de su vida artística en la prestigiosa emisora.

Además reconocidos especialistas, como el maestro Ángel Vázquez Millares o el destacado compositor y pianista Juan Piñera, han contribuido con sus comentarios al análisis de la música, la danza y las artes plásticas.

Felicidades a todos los que, de una forma u otra han entregado, con amor, su corazón, en el transcurso de los años, a la destacada emisora.

Ver video:


Tomado de:

https://twitter.com/YuzaimaCardona/status/1651088582222794753?t=hOp1tuMIA_PzT09-4Z7PJg&s=19

Comentarios

Entradas populares de este blog

Historia de El Carmelo

 DMCPlaza!!! Historias de Plaza y su Gente 😀 Hola mi Gente de Plaza. Hoy vamos a hablar de uno de los ocho Consejos Populares que integran el municipio Plaza de la Revolución. Por si no lo sabían en este mes de mayo se cumplen🎂 162 años de la parcelación del barrio de El Carmelo. 📝 Según el Doctor en Ciencias de las Artes Avelino Víctor Couceiro Rodríguez, residente en el territorio y acucioso investigador, la parcelación de El Carmelo fue aprobada el 5 de mayo de 1859. El Carmelo es una barriada que se extiende desde la Avenida Paseo hasta el río Almendares, y entre la costa y la Necrópolis de Colón. Ocupa el extremo norte occidental costero del municipio Plaza de la Revolución, “capital de capital”. Al concentrar instituciones de todo género y valores naturales y culturales deviene principal punto de atracción y de obligada visita en Cuba. En su “Historia de Plaza de la Revolución” el doctor Couceiro Rodríguez apunta que: No fue hasta noviembre de 1993, con motivo de las celeb...

Consejos Populares del municipio

😀😀😀 Hola mi Gente de Plaza. Ahora hablaremos acerca de los Consejos Populares del territorio y su Estrategia #PlazaDistritoCultural. 👩‍🏫¿Sabías que el municipio Plaza de la Revolución está integrado por ocho Consejos Populares? Ellos son:  🔹️Rampa,  🔹️Vedado-Malecón,  🔹️El Carmelo,  🔹️Príncipe,  🔹️Vedado,  🔹️Colón-Nuevo Vedado,  🔹️Plaza de la Revolución  🔹️Nuevo Vedado-Puentes Grandes. En la localidad se reúne la mayor concentración de teatros, cines, hoteles, escuelas y hospitales de la capital. A ellos se suman complejos culturales y recreativos, áreas industriales, espacios públicos, museos, monumentos e inmuebles de especial significación histórica como la casa donde vivió y murió el Generalísimo Máximo Gómez. Acerca de la Estrategia de transformación Plaza Distrito Cultural les comento que tiene como punto de partida el artículo 166 de la Constitución de la República de Cuba donde se expresa, de acuerdo con la ley, que en los mun...

El Lyceum y Lawn Tennis Club. Su huella en la cultura cubana

 Hoy se cumplen 95 años de la primera acción pública del Lyceum y Lawn Tennis Club. A propósito del tema les propongo un acercamiento al libro  El Lyceum y Lawn Tennis Club. Su huella en la cultura cubana  (Unos@Otros Ediciones, 2017), obra del MSc. Whigman Montoya Deler. Sobre este texto señaló, en el año 2017, Félix J. Fojo (La Habana, Cuba, 1946), médico, investigador, divulgador científico, ensayista y novelista: " Un libro que servirá de referencia para posteriores revisiones relacionadas con la historia de la cultura de la Isla en la etapa republicana, así como ofrece una refrescante lectura". Por su parte, el crítico e investigador Carlos Espinosa Domínguez  ( Guisa , 1950) ponderó en 2019 que: "A partir de una labor investigativa en fuentes bibliográficas y documentales, Whigman Montoya Deler rescata en un libro una apreciable cantidad de acontecimientos y datos que ilustran la importancia de la faena del Lyceum" El también especialista en teatro que ...