Ir al contenido principal

De gira grupo De Cuba por barrios de Plaza

 

El grupo De Cuba fue fundado en el año 2017 por Miguel Díaz-Canel Villanueva, guitarrista y cantante de vocación autodidacta. Resultó ganador en la categoría Pop Rock en los Premios Lucas 2018 con el video clip de la canción Vuelos, del realizador Asiel Babastro.

La agrupación, que fusiona la música cubana con ritmos foráneos como el country, el jazz, el indie, el rock and roll y el pop rock, está integrada además por la cantante Jenny Díaz-Canel Villanueva.

«Yo vengo de la trova, hay muchos textos que tienen que ver con mis más directas influencias, de Jorge Drexler, de Fito, Silvio, Pablo, Carlos Varela, con todo el respeto del mundo. Musicalmente, tiene que ver con muchos de los fenómenos que han pasado en Cuba, desde Habana Abierta; tiene mucho que ver con el pop rock y suma géneros caribeños, salsa, timba», dijo Miguel, en octubre de 2019 a la revista digital Cubasí.

El joven estudió artes plásticas en la Academia de San Alejandro. Tuvo algunos acercamientos a la guitarra en la infancia, pero el interés por la música viene de casa. Al respecto afirmó:

«Un poco por mi hermana, que sí estudió canto. También en la casa siempre había música, todo el tiempo: Silvio todo el tiempo, Los Beatles todo el tiempo, Carlos Varela, Santiago Feliú. Yo creo que por ahí viene, porque estuve toda mi niñez escuchando todos los discos de Los Beatles así, repetitivamente, y ahora se lo agradezco mucho a mi papá, que es un Beatle maníaco descomunal».

Cada día son más los proyectos que buscan un lugar en esa amplia gama de propuestas y cada una, por supuesto, trata de hacer la diferencia, establecer un sello de identidad:

«Nos gustaría que fuéramos identificados, sin ningún tipo de pretensión, como una banda de su tiempo. Estamos cantándole a mi generación ahora mismo.

«No nos enmarcamos en un género específico porque no va a ser verdad. A mí me gusta coquetear a veces con muchos géneros, siempre con respeto, claro. Por ejemplo, la timba; aunque ninguno en el grupo es timbero, nos encanta porque es nuestra y la fusionamos. Nunca se va a oír como un grupo de timba, pero somos de Cuba no solo por el nombre».

Algo que los caracteriza es su responsabilidad social. El grupo se ha unido a la Red de Artistas Súmate por Una Vida sin Violencia. En 2019 participó en la Semana de Lucha contra el Cáncer de Mamas.

El 22 de abril de 2020 (a las 4 y 30 p.m.), ofrecieron un concierto online, a través de las frecuencias del Canal Clave, Radio Progreso, canal Youtube Ministerio de Cultura y un centenar de páginas de Facebook.

Como resultado de la iniciativa #EstamosContigo, #MusicosPorCuba, liderada por el Ministerio de Cultura (Mincult) y los institutos cubanos de la Música y de Radio y Televisión, con el apoyo de La Rueda Films, RTV Comercial y otros colaboradores llegaron con su arte a los hogares en aislamiento en medio de la pandemia de la Covid-19.

La agrupación ofreció un concierto el miércoles 29 de enero de 2020, a las 9:00 p.m., en el Teatro de la Universidad Central de Las Villas, en Santa Clara, para toda la comunidad educativa.

Estuvieron por segunda vez en Camagüey, justo cuando la urbe celebró 14 años de la declaratoria del fragmento más antiguo del centro histórico como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Con anterioridad, participaron junto a otros músicos en el megacierto Sonido Camagüeyano en 2020 (de la Fan Page de la AHS de esa ciudad).

En julio de 2022 se presentaron en el malecón de Nuevitas y en el Recinto Ferial del municipio cabecera de esa ciudad agramontina. Ese año anunciaron a la prensa que esperan poder lanzar su primer fonograma que lleva por nombre Vuelos y fue  grabado con el sello EGREM. Contiene temas como el que le da título al CD, así como Amarte, Algo está pasando, El rollo y Rubia, entre otros.

El fin de semana pasado se presentaron en la habanera Piragua, en saludo al día de las madres.

Los inicios de Miguel y Jenny como profesionales datan del 2011 cuando integraron la banda Polaroid, que pertenecía al Centro Nacional de Música Popular y estaba liderada por Juan Carlos Suárez, guitarrista de formación autodidacta y miembro de la Asociación Hermanos Saíz.

El próximo viernes comienzan una gira por las comunidades en transformación de Plaza de la Revolución junto con el cantautor🎤 Nelson Valdés y el repentista conocido 🗣️como El Kikiri de Cisneros, ambos de la provincia de Cienfuegos.


📝Hora: 9 p.m.


🔸19 de mayo. Callejón de la Cubanía de El Fanguito


🔸20 de mayo. Escuela primaria Calixto García de la comunidad Lindero-14, en el barrio de Aldecoa


🔸26 de mayo (calles 35 y 4) barrio de La Timba


🔸27 de mayo (calles 35 y Unión) en el barrio La Dionisia


Fuentes:

Somos DCuba no solo por el nombre/Cubasi (30 de octubre de 2019)

Grupo D´Cuba, a la escena musical online en nueva semana de conciertos. (Saylín Hernández Torres/ACN)

Ofrecerá DCuba concierto en UCLV (Por: Giovany Peñate Cruz / 24/01/2020 en https://www.uclv.edu.cu/ofrecera-dcuba-concierto-en-uclv)

Julio de 2022 en https://www.radionuevitas.icrt.cu/

Por Adelante Digital, 8 de julio de 2022 en http://www.pprincipe.cult.cu/grupo-musical-decuba-se-presento-en-la-ciudad-de-camaguey/

Polaroid: buscando captar sensaciones a través de la música (Por: Maya Quiroga 10 de junio de 2016, en Portal de la Asociación Hermanos Saíz ahs.cu/?p=8200)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Historia de El Carmelo

 DMCPlaza!!! Historias de Plaza y su Gente 😀 Hola mi Gente de Plaza. Hoy vamos a hablar de uno de los ocho Consejos Populares que integran el municipio Plaza de la Revolución. Por si no lo sabían en este mes de mayo se cumplen🎂 162 años de la parcelación del barrio de El Carmelo. 📝 Según el Doctor en Ciencias de las Artes Avelino Víctor Couceiro Rodríguez, residente en el territorio y acucioso investigador, la parcelación de El Carmelo fue aprobada el 5 de mayo de 1859. El Carmelo es una barriada que se extiende desde la Avenida Paseo hasta el río Almendares, y entre la costa y la Necrópolis de Colón. Ocupa el extremo norte occidental costero del municipio Plaza de la Revolución, “capital de capital”. Al concentrar instituciones de todo género y valores naturales y culturales deviene principal punto de atracción y de obligada visita en Cuba. En su “Historia de Plaza de la Revolución” el doctor Couceiro Rodríguez apunta que: No fue hasta noviembre de 1993, con motivo de las celeb...

Semana Cultural de Plaza: Homenajes a Carlos Manuel de Céspedes

 Por: Dirección de Comunicación de Dirección de Cultura de Plaza de la Revolución Organizada por la Dirección de Cultura de Plaza de la Revolución se desarrolla en esta capital, hasta el domingo 24 de marzo, la edición 47 de la Semana de la Cultura con acciones en plazas, parques, comunidades creativas y centros culturales del territorio. El programa comprende conciertos de grupos y cultores de géneros musicales como el feeling, el bolero, la rumba, el rock, la trova, timba, casino y la presencia de sonoridades electrónicas. Además tienen lugar exposiciones de artes visuales, venta y lanzamientos de libros, presentaciones de obras de teatro aficionado, conversatorios sobre los valores intangibles e históricos de la localidad, concursos infantiles de artes plásticas, el Festival municipal de danza de aficionados para niños y muestras de arte coreano. Por tercera ocasión se entregará la Distinción Plaza Distrito Cultural, esta vez a 8 personalidades y 11 instituciones que han contrib...

Consejos Populares del municipio

😀😀😀 Hola mi Gente de Plaza. Ahora hablaremos acerca de los Consejos Populares del territorio y su Estrategia #PlazaDistritoCultural. 👩‍🏫¿Sabías que el municipio Plaza de la Revolución está integrado por ocho Consejos Populares? Ellos son:  🔹️Rampa,  🔹️Vedado-Malecón,  🔹️El Carmelo,  🔹️Príncipe,  🔹️Vedado,  🔹️Colón-Nuevo Vedado,  🔹️Plaza de la Revolución  🔹️Nuevo Vedado-Puentes Grandes. En la localidad se reúne la mayor concentración de teatros, cines, hoteles, escuelas y hospitales de la capital. A ellos se suman complejos culturales y recreativos, áreas industriales, espacios públicos, museos, monumentos e inmuebles de especial significación histórica como la casa donde vivió y murió el Generalísimo Máximo Gómez. Acerca de la Estrategia de transformación Plaza Distrito Cultural les comento que tiene como punto de partida el artículo 166 de la Constitución de la República de Cuba donde se expresa, de acuerdo con la ley, que en los mun...