Ir al contenido principal

La Habana Moderna: verticalidad– nuevas inserciones-¿continuidad?


Texto y fotos: Arq. Universo García Lorenzo

 El Vedado acogió en su trama urbana de los años 50 la reubicación de funciones públicas, administrativas, comerciales, recreativas, desde la Habana Vieja, y una intensa inversión inmobiliaria que promovió la concentración de los “rascacielos” con influencias del estilo internacional racionalista, varios de ellos excelentes proyectos premiados, que han trascendido como íconos del Movimiento Moderno de la arquitectura cubana.

Para 1958 su frente marítimo había conquistado las alturas en su silueta. Se alternaron, con diseños de arquitectos cubanos y extranjeros, edificios mixtos destinados a oficinas y apartamentos, con otros concebidos para hoteles, a partir de las nuevas leyes para promover la inversión inmobiliaria.

Sin embargo, la vocación por las alturas en El Vedado data de las primeras décadas del siglo XX, periodo “republicano” del que aún se conservan los icónicos Hoteles Palace, Presidente y Nacional que expresan las elegantes tendencias arquitectónicas del estilo ecléctico de su época, y el singular exponente del estilo Art Decó (Edificio López Serrano), cuya altura predominó hasta la construcción del edificio FOCSA en 1956.

Al experimental Girón, de estilo brutalista en apogeo en los años 60, se agregaron el hotel Meliá Cohíba y el edificio inmobiliario Atlantic, otros proyectos extranjeros sin relevancia, y algunos prefabricados de viviendas.

No obstante, los vacíos identificados por los planificadores urbanos para nuevas inversiones han sido objeto de una rica tentativa proyectual, basada en programas funcionales diversos, flexibles e inclusivos de las diversas actividades que demanda El Vedado como espacio principal en la ciudad capital.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Historia de El Carmelo

 DMCPlaza!!! Historias de Plaza y su Gente 😀 Hola mi Gente de Plaza. Hoy vamos a hablar de uno de los ocho Consejos Populares que integran el municipio Plaza de la Revolución. Por si no lo sabían en este mes de mayo se cumplen🎂 162 años de la parcelación del barrio de El Carmelo. 📝 Según el Doctor en Ciencias de las Artes Avelino Víctor Couceiro Rodríguez, residente en el territorio y acucioso investigador, la parcelación de El Carmelo fue aprobada el 5 de mayo de 1859. El Carmelo es una barriada que se extiende desde la Avenida Paseo hasta el río Almendares, y entre la costa y la Necrópolis de Colón. Ocupa el extremo norte occidental costero del municipio Plaza de la Revolución, “capital de capital”. Al concentrar instituciones de todo género y valores naturales y culturales deviene principal punto de atracción y de obligada visita en Cuba. En su “Historia de Plaza de la Revolución” el doctor Couceiro Rodríguez apunta que: No fue hasta noviembre de 1993, con motivo de las celeb...

Semana Cultural de Plaza: Homenajes a Carlos Manuel de Céspedes

 Por: Dirección de Comunicación de Dirección de Cultura de Plaza de la Revolución Organizada por la Dirección de Cultura de Plaza de la Revolución se desarrolla en esta capital, hasta el domingo 24 de marzo, la edición 47 de la Semana de la Cultura con acciones en plazas, parques, comunidades creativas y centros culturales del territorio. El programa comprende conciertos de grupos y cultores de géneros musicales como el feeling, el bolero, la rumba, el rock, la trova, timba, casino y la presencia de sonoridades electrónicas. Además tienen lugar exposiciones de artes visuales, venta y lanzamientos de libros, presentaciones de obras de teatro aficionado, conversatorios sobre los valores intangibles e históricos de la localidad, concursos infantiles de artes plásticas, el Festival municipal de danza de aficionados para niños y muestras de arte coreano. Por tercera ocasión se entregará la Distinción Plaza Distrito Cultural, esta vez a 8 personalidades y 11 instituciones que han contrib...

Consejos Populares del municipio

😀😀😀 Hola mi Gente de Plaza. Ahora hablaremos acerca de los Consejos Populares del territorio y su Estrategia #PlazaDistritoCultural. 👩‍🏫¿Sabías que el municipio Plaza de la Revolución está integrado por ocho Consejos Populares? Ellos son:  🔹️Rampa,  🔹️Vedado-Malecón,  🔹️El Carmelo,  🔹️Príncipe,  🔹️Vedado,  🔹️Colón-Nuevo Vedado,  🔹️Plaza de la Revolución  🔹️Nuevo Vedado-Puentes Grandes. En la localidad se reúne la mayor concentración de teatros, cines, hoteles, escuelas y hospitales de la capital. A ellos se suman complejos culturales y recreativos, áreas industriales, espacios públicos, museos, monumentos e inmuebles de especial significación histórica como la casa donde vivió y murió el Generalísimo Máximo Gómez. Acerca de la Estrategia de transformación Plaza Distrito Cultural les comento que tiene como punto de partida el artículo 166 de la Constitución de la República de Cuba donde se expresa, de acuerdo con la ley, que en los mun...