Ir al contenido principal

Estación Cultural de Línea y 18

 

Fachada Estación Cultural de la Calle Línea. Foto: Maya Quiroga

Por: Maya Quiroga/ con información del sitio web www.proyectoespacios.com

En la antigua estación de tranvías de la barriada habanera de “El Carmelo” una empresa del Ministerio de Cultura construye la Estación Cultural de Línea y 18, obra que forma parte del Corredor de la calle Línea.

Un equipo multidisciplinario del Proyecto Espacios –que lidera la arquitecta Vilma Bartolomé– fue el encargado de presentar la propuesta de reconversión en un centro cultural de la gran edificación industrial, donde radicó la Fábrica de Ómnibus Girón y luego, en la década de los 90, la Fábrica de bicicletas “Pipian”.

Maqueta del proyecto

Como afirma la página web del Proyecto Espacios: La cultura como fundamento de la industria creativa es el leit motiv para la rehabilitación del deteriorado inmueble en un renovado paisaje cultural.

 

Rejas ilustradas. Foto: Maya Quiroga

Para la obra se diseñaron rejas ilustradas con motivos gráficos diferentes que se van enlazando con la historia de ese edificio. Es que en la Estación Cultural se integrarán el diseño, las artes visuales y la arquitectura, con una visión contemporánea basada en los valores culturales de la sociedad.

El proyecto contempla el empleo de materiales tradicionales, como el ladrillo a la vista, el máximo aprovechamiento de las instalaciones existentes y la utilización óptima de la luz y la ventilación naturales.

Al decir de Vilma, se trata del verdadero corazón del Corredor Cultural de la calle Línea porque será el lugar mas contemporáneo y más grande de la arteria.

 En un futuro próximo se convertirá en un sitio de amplio espectro, con una mirada muy flexible, donde tendrán cabida todas las alternativas posibles.

Ya está delimitada el área para el recinto expositivo. Allí se celebrarán las más importantes ferias nacionales e internacionales de artesanía, así como otros eventos artísticos y literarios.

La Estación Cultural contará con cafeterías, galerías de arte, salas expositivas y multipropósitos. En sus áreas exteriores se ha previsto la construcción de un anfiteatro.

Si se logra materializar el proyecto, tal como los soñaron sus autores, en las inmediaciones de las calles 20 y 22, aledañas al inmueble, se debe construir un parque que contribuirá a la recuperación del patrimonio forestal de ese sitio inhóspito, próximo a la entrada del túnel del Línea.

La nueva plaza pública estará disposición de la comunidad y será otra vía para la participación ciudadana.

El resultado final será un espacio urbano intergeneracional, abierto a la ciudad, confortable, equipado para la recreación y el ocio, que no interferirá con la vocación residencial del barrio.




Imágenes: del sitio web www.proyectoespacios.com


Comentarios

Entradas populares de este blog

Historia de El Carmelo

 DMCPlaza!!! Historias de Plaza y su Gente 😀 Hola mi Gente de Plaza. Hoy vamos a hablar de uno de los ocho Consejos Populares que integran el municipio Plaza de la Revolución. Por si no lo sabían en este mes de mayo se cumplen🎂 162 años de la parcelación del barrio de El Carmelo. 📝 Según el Doctor en Ciencias de las Artes Avelino Víctor Couceiro Rodríguez, residente en el territorio y acucioso investigador, la parcelación de El Carmelo fue aprobada el 5 de mayo de 1859. El Carmelo es una barriada que se extiende desde la Avenida Paseo hasta el río Almendares, y entre la costa y la Necrópolis de Colón. Ocupa el extremo norte occidental costero del municipio Plaza de la Revolución, “capital de capital”. Al concentrar instituciones de todo género y valores naturales y culturales deviene principal punto de atracción y de obligada visita en Cuba. En su “Historia de Plaza de la Revolución” el doctor Couceiro Rodríguez apunta que: No fue hasta noviembre de 1993, con motivo de las celeb...

Semana Cultural de Plaza: Homenajes a Carlos Manuel de Céspedes

 Por: Dirección de Comunicación de Dirección de Cultura de Plaza de la Revolución Organizada por la Dirección de Cultura de Plaza de la Revolución se desarrolla en esta capital, hasta el domingo 24 de marzo, la edición 47 de la Semana de la Cultura con acciones en plazas, parques, comunidades creativas y centros culturales del territorio. El programa comprende conciertos de grupos y cultores de géneros musicales como el feeling, el bolero, la rumba, el rock, la trova, timba, casino y la presencia de sonoridades electrónicas. Además tienen lugar exposiciones de artes visuales, venta y lanzamientos de libros, presentaciones de obras de teatro aficionado, conversatorios sobre los valores intangibles e históricos de la localidad, concursos infantiles de artes plásticas, el Festival municipal de danza de aficionados para niños y muestras de arte coreano. Por tercera ocasión se entregará la Distinción Plaza Distrito Cultural, esta vez a 8 personalidades y 11 instituciones que han contrib...

Consejos Populares del municipio

😀😀😀 Hola mi Gente de Plaza. Ahora hablaremos acerca de los Consejos Populares del territorio y su Estrategia #PlazaDistritoCultural. 👩‍🏫¿Sabías que el municipio Plaza de la Revolución está integrado por ocho Consejos Populares? Ellos son:  🔹️Rampa,  🔹️Vedado-Malecón,  🔹️El Carmelo,  🔹️Príncipe,  🔹️Vedado,  🔹️Colón-Nuevo Vedado,  🔹️Plaza de la Revolución  🔹️Nuevo Vedado-Puentes Grandes. En la localidad se reúne la mayor concentración de teatros, cines, hoteles, escuelas y hospitales de la capital. A ellos se suman complejos culturales y recreativos, áreas industriales, espacios públicos, museos, monumentos e inmuebles de especial significación histórica como la casa donde vivió y murió el Generalísimo Máximo Gómez. Acerca de la Estrategia de transformación Plaza Distrito Cultural les comento que tiene como punto de partida el artículo 166 de la Constitución de la República de Cuba donde se expresa, de acuerdo con la ley, que en los mun...