Ir al contenido principal

Jazz Plaza y sus sedes




Hoy quiero comentarles acerca de la relación del Jazz con nuestro municipio.


✍️ Maya Quiroga

 El 14 de febrero de 1979, Bárbara Castillo (Baby), quien fungía como responsable de actividades en la Casa de la Cultura de Plaza, llamó al showman de Cuba, el maestro Bobby Carcassés, entonces miembro del Consejo Asesor de la institución, para que organizara una jam session en el teatro de Calzada y 8. 

Por ahí pasó lo mejor de la música cubana e internacional. Así nació la idea de crear el Festival Jazz Plaza.

La primera edición fue modesta, pero estuvo muy bien organizada artísticamente, por el Sr. Fabio Alonso, en aquel momento, director artístico de la Casa.


El maestro Bobby Carcassés, Premio Nacional de Música, 🎤🎺📯🎷recuerda que en su génesis no tenía carácter internacional y solo se concibió como un espacio para descargar. Hoy ha devenido uno de los eventos que más ha contribuido a la visualización de la música cubana en todo el orbe.


🎶🎶Para Orlando Valle (Maraca), el Jazz Plaza tiene una significación especial: "Es parte de mi vida. Tenía 13 años nada más, cuando asistí al festival en la Casa de la Cultura. Allí tuve la dicha de empezar a tocar y escuchar a grandes de la música como Bobby y Felipe Dulzaides Badía (pianista, arreglista y compositor, La Habana, 1917- 1991)".


🎹A Dulzaides Badía se debe la formación de músicos que luego integraron bandas como Irakere, de Chucho Valdés; los Van Van de Juan Formell y el Grupo de Experimentación Sonora del ICAIC, al cual perteneció de Emiliano Salvador (1951-1992), un genio de la música cubana considerado toda una leyenda en la historia del jazz latino.


🎵🎵 Por iniciativa de Dulzaides, se presentaban en el bar Elegante del Hotel Riviera, figuras imprescindibles del Jazz como el compositor y guitarrista Sergio Vitier; el también guitarrista Jorge Luis Valdés Chicoy; el contrabajista Carlos Quintero y el saxofonista Javier Zalva.


👉👉 Otras instituciones de nuestro municipio relacionadas con el Jazz son: el Teatro Nacional de Cuba, el Teatro Mella y sus Jardines; el Pabellón Cuba; el Corredor del cine Yara, Fábrica de Arte Cubano, el Hotel Nacional de Cuba, el Jazz Club La Zorra y el Cuervo y el Jazz Café.


✳️✳️✳️ El Festival Jazz Plaza cada año reúne en La Habana a los mejores exponentes de ese estilo nacido en Nueva Orleáns que puede acomodar sus sonoridades para fusionarse con el son, el bolero y hasta la música electrónica.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Historia de El Carmelo

 DMCPlaza!!! Historias de Plaza y su Gente 😀 Hola mi Gente de Plaza. Hoy vamos a hablar de uno de los ocho Consejos Populares que integran el municipio Plaza de la Revolución. Por si no lo sabían en este mes de mayo se cumplen🎂 162 años de la parcelación del barrio de El Carmelo. 📝 Según el Doctor en Ciencias de las Artes Avelino Víctor Couceiro Rodríguez, residente en el territorio y acucioso investigador, la parcelación de El Carmelo fue aprobada el 5 de mayo de 1859. El Carmelo es una barriada que se extiende desde la Avenida Paseo hasta el río Almendares, y entre la costa y la Necrópolis de Colón. Ocupa el extremo norte occidental costero del municipio Plaza de la Revolución, “capital de capital”. Al concentrar instituciones de todo género y valores naturales y culturales deviene principal punto de atracción y de obligada visita en Cuba. En su “Historia de Plaza de la Revolución” el doctor Couceiro Rodríguez apunta que: No fue hasta noviembre de 1993, con motivo de las celeb...

Semana Cultural de Plaza: Homenajes a Carlos Manuel de Céspedes

 Por: Dirección de Comunicación de Dirección de Cultura de Plaza de la Revolución Organizada por la Dirección de Cultura de Plaza de la Revolución se desarrolla en esta capital, hasta el domingo 24 de marzo, la edición 47 de la Semana de la Cultura con acciones en plazas, parques, comunidades creativas y centros culturales del territorio. El programa comprende conciertos de grupos y cultores de géneros musicales como el feeling, el bolero, la rumba, el rock, la trova, timba, casino y la presencia de sonoridades electrónicas. Además tienen lugar exposiciones de artes visuales, venta y lanzamientos de libros, presentaciones de obras de teatro aficionado, conversatorios sobre los valores intangibles e históricos de la localidad, concursos infantiles de artes plásticas, el Festival municipal de danza de aficionados para niños y muestras de arte coreano. Por tercera ocasión se entregará la Distinción Plaza Distrito Cultural, esta vez a 8 personalidades y 11 instituciones que han contrib...

Consejos Populares del municipio

😀😀😀 Hola mi Gente de Plaza. Ahora hablaremos acerca de los Consejos Populares del territorio y su Estrategia #PlazaDistritoCultural. 👩‍🏫¿Sabías que el municipio Plaza de la Revolución está integrado por ocho Consejos Populares? Ellos son:  🔹️Rampa,  🔹️Vedado-Malecón,  🔹️El Carmelo,  🔹️Príncipe,  🔹️Vedado,  🔹️Colón-Nuevo Vedado,  🔹️Plaza de la Revolución  🔹️Nuevo Vedado-Puentes Grandes. En la localidad se reúne la mayor concentración de teatros, cines, hoteles, escuelas y hospitales de la capital. A ellos se suman complejos culturales y recreativos, áreas industriales, espacios públicos, museos, monumentos e inmuebles de especial significación histórica como la casa donde vivió y murió el Generalísimo Máximo Gómez. Acerca de la Estrategia de transformación Plaza Distrito Cultural les comento que tiene como punto de partida el artículo 166 de la Constitución de la República de Cuba donde se expresa, de acuerdo con la ley, que en los mun...