Ir al contenido principal

Papel de la educación y la cultura




Bienal de La Habana 2012. Parque de El Carmelo.  

 Hola mi Gente de Plaza. Hoy nos referiremos al papel de la Educación y cultura como otro de los objetivos de la ACTIVACIÓN CULTURAL, una opción que busca orientar los recursos públicos y privados, hacia la especialización del territorio en alguno de los ámbitos de la producción artística y cultural.

Por: Juan García Prieto, profesor y arquitecto

En este objetivo se consideran las acciones vinculadas al desarrollo de una educación integral a través del arte y la cultura. Está comprobada la potencia del arte y la cultura para el desarrollo de habilidades fundamentales en la educación básica.


La autoestima, el sentido crítico, la capacidad de escuchar, la expresividad, la empatía y la seguridad, son algunas de las fortalezas que se pueden desarrollar gracias al trabajo desde el arte y la cultura en los procesos formativos. 


Además, es indiscutible el rol de la educación artística en la formación de nuevos públicos que puedan aprovechar el acceso a la diversidad de manifestaciones artístico-culturales.




Bienal de La Habana 2012. Parque de El Carmelo. Foto: Maya Quiroga

Es importante mencionar que el trabajo educativo no está circunscrito al trabajo en el aula o dentro de una institución educativa; el Espacio Público, la Ciudad y su Ambiente Urbano en su totalidad, pueden y deben ser educadores.


Así, los espacios públicos como las plazas, parques y calles, pero también las instituciones públicas, las casas de la cultura o de la juventud, son lugares propicios para el desarrollo de acciones que ayuden a incluir las artes y las culturas como elementos centrales en la formación educativa y cultural de la Comunidad.


Objetivo específico 2.3: Incrementar las estrategias para el desarrollo de acciones educativas/culturales conjuntas con el sector Educación y la Comunidad en sus diferentes niveles.



Celebración en Centro Cultural Casa de la Música de Plaza. Barrio de La Timba. Foto: Maya Quiroga

Comentarios

Entradas populares de este blog

Historia de El Carmelo

 DMCPlaza!!! Historias de Plaza y su Gente 😀 Hola mi Gente de Plaza. Hoy vamos a hablar de uno de los ocho Consejos Populares que integran el municipio Plaza de la Revolución. Por si no lo sabían en este mes de mayo se cumplen🎂 162 años de la parcelación del barrio de El Carmelo. 📝 Según el Doctor en Ciencias de las Artes Avelino Víctor Couceiro Rodríguez, residente en el territorio y acucioso investigador, la parcelación de El Carmelo fue aprobada el 5 de mayo de 1859. El Carmelo es una barriada que se extiende desde la Avenida Paseo hasta el río Almendares, y entre la costa y la Necrópolis de Colón. Ocupa el extremo norte occidental costero del municipio Plaza de la Revolución, “capital de capital”. Al concentrar instituciones de todo género y valores naturales y culturales deviene principal punto de atracción y de obligada visita en Cuba. En su “Historia de Plaza de la Revolución” el doctor Couceiro Rodríguez apunta que: No fue hasta noviembre de 1993, con motivo de las celeb...

Semana Cultural de Plaza: Homenajes a Carlos Manuel de Céspedes

 Por: Dirección de Comunicación de Dirección de Cultura de Plaza de la Revolución Organizada por la Dirección de Cultura de Plaza de la Revolución se desarrolla en esta capital, hasta el domingo 24 de marzo, la edición 47 de la Semana de la Cultura con acciones en plazas, parques, comunidades creativas y centros culturales del territorio. El programa comprende conciertos de grupos y cultores de géneros musicales como el feeling, el bolero, la rumba, el rock, la trova, timba, casino y la presencia de sonoridades electrónicas. Además tienen lugar exposiciones de artes visuales, venta y lanzamientos de libros, presentaciones de obras de teatro aficionado, conversatorios sobre los valores intangibles e históricos de la localidad, concursos infantiles de artes plásticas, el Festival municipal de danza de aficionados para niños y muestras de arte coreano. Por tercera ocasión se entregará la Distinción Plaza Distrito Cultural, esta vez a 8 personalidades y 11 instituciones que han contrib...

Consejos Populares del municipio

😀😀😀 Hola mi Gente de Plaza. Ahora hablaremos acerca de los Consejos Populares del territorio y su Estrategia #PlazaDistritoCultural. 👩‍🏫¿Sabías que el municipio Plaza de la Revolución está integrado por ocho Consejos Populares? Ellos son:  🔹️Rampa,  🔹️Vedado-Malecón,  🔹️El Carmelo,  🔹️Príncipe,  🔹️Vedado,  🔹️Colón-Nuevo Vedado,  🔹️Plaza de la Revolución  🔹️Nuevo Vedado-Puentes Grandes. En la localidad se reúne la mayor concentración de teatros, cines, hoteles, escuelas y hospitales de la capital. A ellos se suman complejos culturales y recreativos, áreas industriales, espacios públicos, museos, monumentos e inmuebles de especial significación histórica como la casa donde vivió y murió el Generalísimo Máximo Gómez. Acerca de la Estrategia de transformación Plaza Distrito Cultural les comento que tiene como punto de partida el artículo 166 de la Constitución de la República de Cuba donde se expresa, de acuerdo con la ley, que en los mun...