Ir al contenido principal

Una mirada a las Semanas de la Cultura

Hola mi Gente de Plaza. Hoy les proponemos un acercamiento a la historia de la Semana de la Cultura en nuestro territorio. 

Por: Niurka Solano/especialista de la Dirección de Cultura de Plaza
 

Cada año, entre el 14 y el 20 de marzo, se celebra la Semana de la Cultura de Plaza donde se unen a los trabajadores de la Dirección de Cultura, un grupo de intelectuales, artistas, bandas y proyectos de nuestro municipio.
 

Además, están insertados el Centro Experimental de las Artes Visuales “José Antonio Díaz Peláez” (ubicado en 23 y C) y la Casa de Cultura de Plaza, de conjunto con los Consejos Populares del territorio (Rampa, Vedado-Malecón, Carmelo, Vedado, Príncipe, Colón-Nuevo Vedado, Plaza de la Revolución, Nuevo Vedado-Puentes Grandes).
 


Durante esos días las actividades protagonizadas por aficionados, forman el centro irradiador de la cultura en los municipios. Se dedican a proyectos socio culturales y personalidades destacadas del territorio, así como a la activación medio ambiental.

El resto de las jornadas muestran manifestaciones como las artes escénicas, la danza, el patrimonio, las artes visuales y la literatura.

 
Haciendo historia
 

Esta celebración se realiza, como es de suponer, dentro de los siete días que conforman la semana y constituyen un elemento determinante en el impulso de nuestra cultura al promover la labor de creadores y artistas, que se encuentran en la categoría de Movimiento de Aficionados.  
 

Desde el 12 de febrero del año 1981, cada municipio, de conjunto con sus Casas de Cultura, celebran estas actividades, y digo casas, porque hay municipios que tienen varias Casas de Cultura, como, por ejemplo: Centro Habana, La Lisa y Arroyo Naranjo por citar algunas.

Es importante decir que cada mes se celebra una “Semana de Cultura” de acuerdo con un suceso histórico o nacimiento de alguna personalidad importante en el territorio. Precisamente, la Semana de Cultura de Plaza hace honor a la creación de la revista Nuestro Tiempo.  
 

Por lo tanto, la Semana de la Cultura, es una de las oportunidades para mostrar el resultado del trabajo de los instructores en los talleres de creación y apreciación de varias manifestaciones artísticas, así como la labor de los proyectos que se están desarrollando en los municipios donde, a su vez, se aprecia la participación de los múltiples actores sociales que nacen de la comunidad.
 

Solo me resta sugerir a los interesados que cuando las condiciones sanitarias cambien y escuchen hablar de la “Semana de Cultura” salgan a las calles a participar de ella y a disfrutar de tan espléndido momento para el enriquecimiento cultural y la diversión.



La protección del medio ambiente, la responsabilidad social y la diversidad en todos sus sentidos fueron algunas de las temáticas abordadas por los futuros artistas que participaron en el Festival de Arte Efímero, organizado por el Centro Experimental de las Artes Visuales en el Parque Mariana Grajales de La Habana como parte de la Semana de la Cultura de Plaza de la Revolución en marzo de 2018. (Texto y fotos: Maya Quiroga)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Historia de El Carmelo

 DMCPlaza!!! Historias de Plaza y su Gente 😀 Hola mi Gente de Plaza. Hoy vamos a hablar de uno de los ocho Consejos Populares que integran el municipio Plaza de la Revolución. Por si no lo sabían en este mes de mayo se cumplen🎂 162 años de la parcelación del barrio de El Carmelo. 📝 Según el Doctor en Ciencias de las Artes Avelino Víctor Couceiro Rodríguez, residente en el territorio y acucioso investigador, la parcelación de El Carmelo fue aprobada el 5 de mayo de 1859. El Carmelo es una barriada que se extiende desde la Avenida Paseo hasta el río Almendares, y entre la costa y la Necrópolis de Colón. Ocupa el extremo norte occidental costero del municipio Plaza de la Revolución, “capital de capital”. Al concentrar instituciones de todo género y valores naturales y culturales deviene principal punto de atracción y de obligada visita en Cuba. En su “Historia de Plaza de la Revolución” el doctor Couceiro Rodríguez apunta que: No fue hasta noviembre de 1993, con motivo de las celeb...

Semana Cultural de Plaza: Homenajes a Carlos Manuel de Céspedes

 Por: Dirección de Comunicación de Dirección de Cultura de Plaza de la Revolución Organizada por la Dirección de Cultura de Plaza de la Revolución se desarrolla en esta capital, hasta el domingo 24 de marzo, la edición 47 de la Semana de la Cultura con acciones en plazas, parques, comunidades creativas y centros culturales del territorio. El programa comprende conciertos de grupos y cultores de géneros musicales como el feeling, el bolero, la rumba, el rock, la trova, timba, casino y la presencia de sonoridades electrónicas. Además tienen lugar exposiciones de artes visuales, venta y lanzamientos de libros, presentaciones de obras de teatro aficionado, conversatorios sobre los valores intangibles e históricos de la localidad, concursos infantiles de artes plásticas, el Festival municipal de danza de aficionados para niños y muestras de arte coreano. Por tercera ocasión se entregará la Distinción Plaza Distrito Cultural, esta vez a 8 personalidades y 11 instituciones que han contrib...

Consejos Populares del municipio

😀😀😀 Hola mi Gente de Plaza. Ahora hablaremos acerca de los Consejos Populares del territorio y su Estrategia #PlazaDistritoCultural. 👩‍🏫¿Sabías que el municipio Plaza de la Revolución está integrado por ocho Consejos Populares? Ellos son:  🔹️Rampa,  🔹️Vedado-Malecón,  🔹️El Carmelo,  🔹️Príncipe,  🔹️Vedado,  🔹️Colón-Nuevo Vedado,  🔹️Plaza de la Revolución  🔹️Nuevo Vedado-Puentes Grandes. En la localidad se reúne la mayor concentración de teatros, cines, hoteles, escuelas y hospitales de la capital. A ellos se suman complejos culturales y recreativos, áreas industriales, espacios públicos, museos, monumentos e inmuebles de especial significación histórica como la casa donde vivió y murió el Generalísimo Máximo Gómez. Acerca de la Estrategia de transformación Plaza Distrito Cultural les comento que tiene como punto de partida el artículo 166 de la Constitución de la República de Cuba donde se expresa, de acuerdo con la ley, que en los mun...