Ir al contenido principal

Adiós al amigo Calderón

 🕯Obituario


 Foto: Pepe Cárdenas

Hoy lamentamos el deceso de Jorge Antonio Calderón González, una de las personalidades de nuestro municipio, vinculado al Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (Icaic) y al Centro Provincial de Cine.

Transmitimos nuestras condolencias a sus familiares y amigos.

Sirvan estas palabras escritas por Mariluz Samper Zamora, profesora de la Casa de la Cultura de Plaza, como postrer tributo a Calderón.

¡Adiós, querido amigo! Difícil empeño es decirle adiós a quien al partir ha dejado una huella indeleble, por su vida y por su obra, ambas en razón de la cultura, enlutada este 8 de agosto.

El historiador, periodista, escritor, e investigador cultural, junto al profesor, pugnaban todos por la primera jerarquía en el interior de la menuda figura, que transcurría sin alardes ni presunciones.

Muchos fueron los premios y distinciones obtenidos en su larga y enjundiosa carrera, todos en función de la cultura, por citar algunos: La Gitana Tropical o la Distinción por la Cultura Nacional. Sin embargo, su más importante distinción, fue la de haber sido un excelente ser humano y todos los que tuvimos el privilegio de conocerlo, en el Icaic, o en su amado Centro Provincial de Cine, donde se desempeñaba como especialista principal, podemos dar fe de ello.

De todas las manifestaciones artísticas, el Cine fue su gran amor. Desde el “Centro”, como le gustaba llamarle, decimos un adiós simbólico a nuestro querido amigo Jorge Antonio Calderón González, tomando como referencia al Apóstol, cuando expresó:

«No graba cincel alguno, como la muerte, las penas en el alma. ¡Adiós querido amigo, desde tu “Centro” te deseamos que descanses en paz!»

 


Foto: Mariluz Samper. Calderón en la Casa de la Cultura de Plaza durante una presentación de un libro del doctor Avelino Couceiro.
 

Foto: Pepe Cárdenas. Calderón con la actriz británica Geraldine Chaplin.



Foto: Mariluz Samper. Calderón junto a trabajadores del Icaic cuando le otorgaron la Distinción por la Cultura Nacional.

Comentarios

  1. Pude conocer la enorme generosidad y afecto auténtico por la Cultura de todos los pueblos , en especial su cariño por artistas chilenos al que Jorge conoció en su larga trayectoria como periodista , me honró con su amistad y compartimos muchas jornadas durante varios de los FESTIVALES DEL C INE LATINOAMERICANO de La Habana.con su sonrisa y su permanente disposición a entregar toda la información y su conocimiento de cada Evento que sucedía en toda su Habana querida.

    Será difícil llenar el vacío que Jorge Calderón González deja .
    Recordaré siempre el alma que vivía en su figura menuda.

    Desde Gotemburgo , Suecia
    Carlos Munoz Vera

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así es. Son muchos los que sienten su pérdida. Muchas gracias por sus palabras. Un abrazo desde La Habana

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Historia de El Carmelo

 DMCPlaza!!! Historias de Plaza y su Gente 😀 Hola mi Gente de Plaza. Hoy vamos a hablar de uno de los ocho Consejos Populares que integran el municipio Plaza de la Revolución. Por si no lo sabían en este mes de mayo se cumplen🎂 162 años de la parcelación del barrio de El Carmelo. 📝 Según el Doctor en Ciencias de las Artes Avelino Víctor Couceiro Rodríguez, residente en el territorio y acucioso investigador, la parcelación de El Carmelo fue aprobada el 5 de mayo de 1859. El Carmelo es una barriada que se extiende desde la Avenida Paseo hasta el río Almendares, y entre la costa y la Necrópolis de Colón. Ocupa el extremo norte occidental costero del municipio Plaza de la Revolución, “capital de capital”. Al concentrar instituciones de todo género y valores naturales y culturales deviene principal punto de atracción y de obligada visita en Cuba. En su “Historia de Plaza de la Revolución” el doctor Couceiro Rodríguez apunta que: No fue hasta noviembre de 1993, con motivo de las celeb...

Semana Cultural de Plaza: Homenajes a Carlos Manuel de Céspedes

 Por: Dirección de Comunicación de Dirección de Cultura de Plaza de la Revolución Organizada por la Dirección de Cultura de Plaza de la Revolución se desarrolla en esta capital, hasta el domingo 24 de marzo, la edición 47 de la Semana de la Cultura con acciones en plazas, parques, comunidades creativas y centros culturales del territorio. El programa comprende conciertos de grupos y cultores de géneros musicales como el feeling, el bolero, la rumba, el rock, la trova, timba, casino y la presencia de sonoridades electrónicas. Además tienen lugar exposiciones de artes visuales, venta y lanzamientos de libros, presentaciones de obras de teatro aficionado, conversatorios sobre los valores intangibles e históricos de la localidad, concursos infantiles de artes plásticas, el Festival municipal de danza de aficionados para niños y muestras de arte coreano. Por tercera ocasión se entregará la Distinción Plaza Distrito Cultural, esta vez a 8 personalidades y 11 instituciones que han contrib...

Consejos Populares del municipio

😀😀😀 Hola mi Gente de Plaza. Ahora hablaremos acerca de los Consejos Populares del territorio y su Estrategia #PlazaDistritoCultural. 👩‍🏫¿Sabías que el municipio Plaza de la Revolución está integrado por ocho Consejos Populares? Ellos son:  🔹️Rampa,  🔹️Vedado-Malecón,  🔹️El Carmelo,  🔹️Príncipe,  🔹️Vedado,  🔹️Colón-Nuevo Vedado,  🔹️Plaza de la Revolución  🔹️Nuevo Vedado-Puentes Grandes. En la localidad se reúne la mayor concentración de teatros, cines, hoteles, escuelas y hospitales de la capital. A ellos se suman complejos culturales y recreativos, áreas industriales, espacios públicos, museos, monumentos e inmuebles de especial significación histórica como la casa donde vivió y murió el Generalísimo Máximo Gómez. Acerca de la Estrategia de transformación Plaza Distrito Cultural les comento que tiene como punto de partida el artículo 166 de la Constitución de la República de Cuba donde se expresa, de acuerdo con la ley, que en los mun...