Ir al contenido principal

CinePlaza 2021 virtual


 Entre el 15 y el 21 de septiembre se celebra de manera online la edición 29 del Festival Nacional de Cine y Video CinePlaza 2021”, evento relacionado con el universo audiovisual que se ha convertido en una de las tradiciones del capitalino municipio Plaza de la Revolución.

En esta ocasión, la cita retrospectiva se desarrolla a través de los sitios de redes sociales de la Dirección Municipal de Cultura (DMC Plaza) en el territorio, el Canal de YouTube Festival CinePlaza y el blog www.plazaysugente.blogspot.com donde se podrán encontrar los carteles de algunas ediciones, la historia del evento, audiovisuales que se han presentado en certámenes anteriores, curiosidades así como los testimonios de quienes lo hicieron posible.  

Organizado por la Dirección Municipal de Cultura del territorio, de conjunto con la Casa de Cultura de Calzada y 8, el CinePlaza ha contado con el auspicio de la Dirección Provincial de Cultura en la capital, el Centro Provincial de Cine y el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (Icaic), entre otras instituciones.

El Festival tiene  como propósitos promover la creación audiovisual del movimiento cineclubístico de todo el país, propiciar el intercambio de experiencias entre sus miembros, mostrar las obras de cineclubistas cubanos y foráneos así como de los nuevos realizadores y estudiantes de la Facultad de Arte de los Medios de Comunicación Audiovisual (Famca) y la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños (EICTV).

Cada edición incluye un concurso de cine y vídeo en las categorías de ficción, documental, dibujos animados, vídeosclips, promocionales, spots de bien público y vídeo arte. Además ha sido posible concursar en las especialidades de carteles, fotonovelas y guiones.

La programación se complementa con diversas actividades colaterales como homenajes, presentaciones especiales, encuentros y debates que han convertido al CinePlaza en un hecho cultural per se, paradigma muy singular de la labor comunitaria desarrollada en el municipio.

El cineasta  Tomás Piard fue su fundador. Otras personalidades que lo han prestigiado han sido: Concepción (Conchita) Calá García, que fue su presidenta durante varios años y Aries Morales Parrado, miembro de la Asociación de Cine, Radio y Televisión de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), quien sustituyó a Giraldo Benítez, al frente del Festival en 2006.

Como bien ha apuntado el Doctor Avelino Couceiro Rodríguez (miembro de la Sección de Crítica e Investigación de la Asociación de Cine, Radio y Televisión de la Uneac, acucioso investigador de la DMC Plaza y fundador del Evento Teórico Romualdo Santos In Memoriam), a pesar de la preocupación del Departamento Metodológico de la entidad que lo organiza, el Festival ha estado sujeto a irregularidades que han dado al traste con su sistematización. La cita se ha movido entre finales de septiembre (cuando surgió), al mes de octubre e incluso noviembre.

Su aniversario 25 aniversario se celebró en el 2008. Se logró organizar nuevamente al año siguiente para retomarlo en 2011. Luego, en 2019, se hizo la edición 28 en su sede principal de la Casa de la Cultura de Plaza.

Al leer la convocatoria publicada en Internet se puede comprobar que en 2019 se entregaron los siguientes lauros: Gran Premio Cine Plaza en Cine y Video, en Evento Teórico, Carteles, Fotonovelas, Premio Especial de Creación Audiovisual Dimitri Fernández y Premio Especial de Guion de Audiovisuales Reineirio Flores Corbelle”.

Además fueron otorgados el Premio de la Popularidad, 1er, 2do y 3er lugar en Cine y Video, Evento Teórico, Carteles y Fotonovelas y premio único a las mejores especialidades: ópera prima, guion, dirección, banda sonora, actuación femenina y masculina, fotografía, edición y producción.

La  edición  29, prevista para 2020, se pospuso debido a la actual situación epidimiológica causada por la Covid-19. 

Ahora, con el empuje de Harold Vergara Padrón, al frente de la Dirección de Cultura del Consejo de la Administración de Plaza, se ha preparado esta cita como preámbulo de la fiesta por la edición 30 que tendrá lugar en el 2022 para así retomar, de manera sistemática, esta festiviadad concebida con carácter anual. 

Fuente: Maya Quiroga/ revista digital CUBANOW

Comentarios

  1. COMO PUEDO PARTICIPAR ENVIANDO MIS OBRAS

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por escribirnos. El evento es virtual este ano. Sí ha concursado en ediciones anteriores puedes enviarnos sus obras. De lo contrario debe esperar al próximo año para competir

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Historia de El Carmelo

 DMCPlaza!!! Historias de Plaza y su Gente 😀 Hola mi Gente de Plaza. Hoy vamos a hablar de uno de los ocho Consejos Populares que integran el municipio Plaza de la Revolución. Por si no lo sabían en este mes de mayo se cumplen🎂 162 años de la parcelación del barrio de El Carmelo. 📝 Según el Doctor en Ciencias de las Artes Avelino Víctor Couceiro Rodríguez, residente en el territorio y acucioso investigador, la parcelación de El Carmelo fue aprobada el 5 de mayo de 1859. El Carmelo es una barriada que se extiende desde la Avenida Paseo hasta el río Almendares, y entre la costa y la Necrópolis de Colón. Ocupa el extremo norte occidental costero del municipio Plaza de la Revolución, “capital de capital”. Al concentrar instituciones de todo género y valores naturales y culturales deviene principal punto de atracción y de obligada visita en Cuba. En su “Historia de Plaza de la Revolución” el doctor Couceiro Rodríguez apunta que: No fue hasta noviembre de 1993, con motivo de las celeb...

Semana Cultural de Plaza: Homenajes a Carlos Manuel de Céspedes

 Por: Dirección de Comunicación de Dirección de Cultura de Plaza de la Revolución Organizada por la Dirección de Cultura de Plaza de la Revolución se desarrolla en esta capital, hasta el domingo 24 de marzo, la edición 47 de la Semana de la Cultura con acciones en plazas, parques, comunidades creativas y centros culturales del territorio. El programa comprende conciertos de grupos y cultores de géneros musicales como el feeling, el bolero, la rumba, el rock, la trova, timba, casino y la presencia de sonoridades electrónicas. Además tienen lugar exposiciones de artes visuales, venta y lanzamientos de libros, presentaciones de obras de teatro aficionado, conversatorios sobre los valores intangibles e históricos de la localidad, concursos infantiles de artes plásticas, el Festival municipal de danza de aficionados para niños y muestras de arte coreano. Por tercera ocasión se entregará la Distinción Plaza Distrito Cultural, esta vez a 8 personalidades y 11 instituciones que han contrib...

Consejos Populares del municipio

😀😀😀 Hola mi Gente de Plaza. Ahora hablaremos acerca de los Consejos Populares del territorio y su Estrategia #PlazaDistritoCultural. 👩‍🏫¿Sabías que el municipio Plaza de la Revolución está integrado por ocho Consejos Populares? Ellos son:  🔹️Rampa,  🔹️Vedado-Malecón,  🔹️El Carmelo,  🔹️Príncipe,  🔹️Vedado,  🔹️Colón-Nuevo Vedado,  🔹️Plaza de la Revolución  🔹️Nuevo Vedado-Puentes Grandes. En la localidad se reúne la mayor concentración de teatros, cines, hoteles, escuelas y hospitales de la capital. A ellos se suman complejos culturales y recreativos, áreas industriales, espacios públicos, museos, monumentos e inmuebles de especial significación histórica como la casa donde vivió y murió el Generalísimo Máximo Gómez. Acerca de la Estrategia de transformación Plaza Distrito Cultural les comento que tiene como punto de partida el artículo 166 de la Constitución de la República de Cuba donde se expresa, de acuerdo con la ley, que en los mun...