Ir al contenido principal

Del cine Rodi al teatro Mella


 Por: Maya Quiroga  

Cuando transitamos por la calle Línea No.657 entre A y B salta a la vista la belleza de una de las edificaciones emblemáticas de las artes escénicas cubanas cuyo prestigio trasciende al plano internacional. 

Me refiero al teatro Mella, con seis décadas de historia desde que el 16 de septiembre de 1961 abrió sus puertas con el nombre del líder revolucionario Julio Antonio Mella.

El otrora lujoso cine-teatro Rodi, inaugurado en noviembre de 1952, era propiedad del empresario Antonio Helier Rodríguez Cintra (el mismo dueño del teatro América, ubicado en Galiano y Concordia).
 


Según el Arquitecto Ruslán Muñoz, jefe de Departamento de Arquitectura y Urbanismo en la Facultad de Arquitectura de la CUJAE, el cine Rodi contaba con 1627 lunetas.
 

Perteneció a la Inmobiliaria Rodi S.A. Su arquitecto fue Pascual de Rojas.
 

El inmueble se considera representante del Movimiento Moderno por su expresión volumétrica que busca ligereza y equilibrio entre la marquesina y su gran plano vertical que sobresale. Su torre se proyecta hacia el exterior, como exponente de una arquitectura planimétrica que le confiere gran complejidad espacial.

Entre sus valores arquitectónicos vale destacar el muro-cortina lateral de vidrio y aluminio, característico del estilo Art Nouveau, el cual dota de iluminación natural los espacios interiores del mezzanine y el lobby.

El teatro posee en su interior agradables espacios muy modernos donde armonizan, orgánicamente, el hormigón, la piedra, el aluminio y la madera en un vestíbulo majestuoso que conduce hacia una sala con 1475 localidades, distribuidas en platea, balcones y las lunetas del segundo nivel.

Entendidos en la materia advierten que en su interior existen otros elementos característicos del Art Nouveau como las líneas curvas y formas inspiradas en la naturaleza para el adorno de los balcones, la decoración con piedras que enfatizan en su textura y color naturales, las proporciones en las diferentes estancias, una esmerada disciplina geométrica y una sutil complejidad espacial, muy agradable en su conjunto.

Desde el vestíbulo se puede acceder a la planta alta a través de una escalera de terrazo negro de doble vía.

En sus inicios el inmueble estaba decorado con piezas escultóricas recreadas en vidrio y calamina. De ellas solo se conserva la obra Mujer con Nido, que data de inicios del siglo XIX.

Luego de una reparación capital realizada en 2007, se colocaron nuevas esculturas con el propósito de rescatar el ambiente original.

Anteriormente, entre 1993 y hasta 2007 sesionó en el mezzanine la Galería de Arte Tina Modotti, en la sala de estar interior del edificio donde tantos encuentros con la prensa especializada se han realizado en los últimos 60 años.

 En 2016 cerró sus puertas y desde ese momento se trabaja para devolverle su esplendor como parte de un proceso de reparación capital que todos esperamos concluya lo más pronto posible para volver a disfrutar, intensamente, de su vida cultural.








Comentarios

Entradas populares de este blog

Historia de El Carmelo

 DMCPlaza!!! Historias de Plaza y su Gente 😀 Hola mi Gente de Plaza. Hoy vamos a hablar de uno de los ocho Consejos Populares que integran el municipio Plaza de la Revolución. Por si no lo sabían en este mes de mayo se cumplen🎂 162 años de la parcelación del barrio de El Carmelo. 📝 Según el Doctor en Ciencias de las Artes Avelino Víctor Couceiro Rodríguez, residente en el territorio y acucioso investigador, la parcelación de El Carmelo fue aprobada el 5 de mayo de 1859. El Carmelo es una barriada que se extiende desde la Avenida Paseo hasta el río Almendares, y entre la costa y la Necrópolis de Colón. Ocupa el extremo norte occidental costero del municipio Plaza de la Revolución, “capital de capital”. Al concentrar instituciones de todo género y valores naturales y culturales deviene principal punto de atracción y de obligada visita en Cuba. En su “Historia de Plaza de la Revolución” el doctor Couceiro Rodríguez apunta que: No fue hasta noviembre de 1993, con motivo de las celeb...

Semana Cultural de Plaza: Homenajes a Carlos Manuel de Céspedes

 Por: Dirección de Comunicación de Dirección de Cultura de Plaza de la Revolución Organizada por la Dirección de Cultura de Plaza de la Revolución se desarrolla en esta capital, hasta el domingo 24 de marzo, la edición 47 de la Semana de la Cultura con acciones en plazas, parques, comunidades creativas y centros culturales del territorio. El programa comprende conciertos de grupos y cultores de géneros musicales como el feeling, el bolero, la rumba, el rock, la trova, timba, casino y la presencia de sonoridades electrónicas. Además tienen lugar exposiciones de artes visuales, venta y lanzamientos de libros, presentaciones de obras de teatro aficionado, conversatorios sobre los valores intangibles e históricos de la localidad, concursos infantiles de artes plásticas, el Festival municipal de danza de aficionados para niños y muestras de arte coreano. Por tercera ocasión se entregará la Distinción Plaza Distrito Cultural, esta vez a 8 personalidades y 11 instituciones que han contrib...

Consejos Populares del municipio

😀😀😀 Hola mi Gente de Plaza. Ahora hablaremos acerca de los Consejos Populares del territorio y su Estrategia #PlazaDistritoCultural. 👩‍🏫¿Sabías que el municipio Plaza de la Revolución está integrado por ocho Consejos Populares? Ellos son:  🔹️Rampa,  🔹️Vedado-Malecón,  🔹️El Carmelo,  🔹️Príncipe,  🔹️Vedado,  🔹️Colón-Nuevo Vedado,  🔹️Plaza de la Revolución  🔹️Nuevo Vedado-Puentes Grandes. En la localidad se reúne la mayor concentración de teatros, cines, hoteles, escuelas y hospitales de la capital. A ellos se suman complejos culturales y recreativos, áreas industriales, espacios públicos, museos, monumentos e inmuebles de especial significación histórica como la casa donde vivió y murió el Generalísimo Máximo Gómez. Acerca de la Estrategia de transformación Plaza Distrito Cultural les comento que tiene como punto de partida el artículo 166 de la Constitución de la República de Cuba donde se expresa, de acuerdo con la ley, que en los mun...