Ir al contenido principal

La Virgen mambisa en el corazón de El Vedado


 
Una de las tradiciones religiosas de nuestro municipio es rendirle homenaje a la Virgen de la Caridad del Cobre en la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús, ubicada en Línea entre C y D, en El Vedado.

Este año, el padre Lester Rafael Zayas Díaz engalanó el altar de la Parroquia con el Monumento a la Festividad de la Patrona de Cuba mientras la comunidad católica de Plaza de la Revolución pide en sus oraciones el fin de la pandemia y la pronta recuperación de todos los enfermos.

 Quienes viven en El Vedado están acostumbrados a ver un pequeño altar con la Virgen de la Caridad colocado a la entrada de la iglesia que da al parque de Línea entre C y D.

La Virgen de la Caridad del Cobre, Patrona de Cuba se conoce también como la Virgen Mambisa porque su imagen acompañó a las tropas del Ejército Libertador en su lucha contra la colonia española.

Un viaje a los orígenes
 

Según el artículo publicado en 1952 en la revista Semanario Católico San Antonio, que pertenece a los fondos de la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí, Juan Luis Martín Corona da cuenta de que  la imagen de la Virgen de la Caridad fue encontrada en el mar por tres hombres que habían ido a recoger sal a la península de Entresacos, en las salinas de la bahía de Nipe.
 

El hallazgo se efectuó en la desembocadura del Río Mayarí, que en aquellos tiempos, estaba cerrado por un delta llamado La Vigía, o Cayo Francés, por lo que aún se puede apreciar en la carta de Vives.
 

Durante las luchas contra el colonialismo español las cubanas llevaban como adorno medallas de María, en la advocación del Cobre, como ostentación del nacionalismo cubano.
 

En 1851, en Camagüey las misas votivas a la Vírgen se consideraron sediciones porque llamaban a la separación de la ínsula del poder colonial español.

Carlos Manuel de Céspedes, al necesitar tela azul para hacer su primera bandera, la tomó del dosel de la Imagen de la Virgen, de la devoción de su esposa. No lo hizo por un motivo religioso, pero fue real.
 

Debe recordarse que Antonio Maceo al ser bautizado, entre otros nombres recibió el de Nuestra Señora de la Caridad, puesto por devoción de su madre Mariana Grajales.
 

Las tropas del Ejército Libertador manifestaban gran devoción por la Virgen de la Caridad y se encomendaban a ella.
 

En 1915 los veteranos de la Guerra de Independencia escribieron al Papa Benedicto XV pidiendo que proclamara a la Virgen Patrona de Cuba a la Virgen de la Caridad del Cobre.

El 20 de diciembre de 1936 el arzobispo de Santiago de Cuba, Fray Valentín Zubizarreta y Unamunzaga, solicita a la Santa Sede, en Roma, la canonización de Nuestra Señora de la Caridad de El Cobre.
 

Durante el Congreso Nacional Eucarístico, celebrado en la Alameda Michaelsen, en Santiago de Cuba, con la presencia de unas cincuenta mil personas, se efectuó la coronación.
 

En dicho acto se entonaron las notas del Himno dedicado a la Virgen compuesto por el maestro de música santiaguero Manuel Figueroa Morales. Todo el pueblo festejó tal acontecimiento, la prensa de toda Cuba, se hizo eco de la noticia.
 

En un homenaje y reconocimiento al pueblo de Cuba, durante su visita a la Isla el 4 de enero de 1998, el Papa Juan Pablo II coronó y bendijo la imagen de la Patrona de Cuba durante la tercera misa que ofició en nuestro país, celebrada en la Plaza Antonio Maceo de la ciudad de Santiago de Cuba, el 24 de enero de 1998.
 

El Papa llamó a no olvidar nunca los grandes acontecimientos relacionados con la Caridad y recordó el lugar singular que en la misión de la Iglesia ocupa la Virgen María, de la cual el propio Juan Pablo II era devoto.

Fuente: Ecured

Comentarios

Entradas populares de este blog

Historia de El Carmelo

 DMCPlaza!!! Historias de Plaza y su Gente 😀 Hola mi Gente de Plaza. Hoy vamos a hablar de uno de los ocho Consejos Populares que integran el municipio Plaza de la Revolución. Por si no lo sabían en este mes de mayo se cumplen🎂 162 años de la parcelación del barrio de El Carmelo. 📝 Según el Doctor en Ciencias de las Artes Avelino Víctor Couceiro Rodríguez, residente en el territorio y acucioso investigador, la parcelación de El Carmelo fue aprobada el 5 de mayo de 1859. El Carmelo es una barriada que se extiende desde la Avenida Paseo hasta el río Almendares, y entre la costa y la Necrópolis de Colón. Ocupa el extremo norte occidental costero del municipio Plaza de la Revolución, “capital de capital”. Al concentrar instituciones de todo género y valores naturales y culturales deviene principal punto de atracción y de obligada visita en Cuba. En su “Historia de Plaza de la Revolución” el doctor Couceiro Rodríguez apunta que: No fue hasta noviembre de 1993, con motivo de las celeb...

Semana Cultural de Plaza: Homenajes a Carlos Manuel de Céspedes

 Por: Dirección de Comunicación de Dirección de Cultura de Plaza de la Revolución Organizada por la Dirección de Cultura de Plaza de la Revolución se desarrolla en esta capital, hasta el domingo 24 de marzo, la edición 47 de la Semana de la Cultura con acciones en plazas, parques, comunidades creativas y centros culturales del territorio. El programa comprende conciertos de grupos y cultores de géneros musicales como el feeling, el bolero, la rumba, el rock, la trova, timba, casino y la presencia de sonoridades electrónicas. Además tienen lugar exposiciones de artes visuales, venta y lanzamientos de libros, presentaciones de obras de teatro aficionado, conversatorios sobre los valores intangibles e históricos de la localidad, concursos infantiles de artes plásticas, el Festival municipal de danza de aficionados para niños y muestras de arte coreano. Por tercera ocasión se entregará la Distinción Plaza Distrito Cultural, esta vez a 8 personalidades y 11 instituciones que han contrib...

Consejos Populares del municipio

😀😀😀 Hola mi Gente de Plaza. Ahora hablaremos acerca de los Consejos Populares del territorio y su Estrategia #PlazaDistritoCultural. 👩‍🏫¿Sabías que el municipio Plaza de la Revolución está integrado por ocho Consejos Populares? Ellos son:  🔹️Rampa,  🔹️Vedado-Malecón,  🔹️El Carmelo,  🔹️Príncipe,  🔹️Vedado,  🔹️Colón-Nuevo Vedado,  🔹️Plaza de la Revolución  🔹️Nuevo Vedado-Puentes Grandes. En la localidad se reúne la mayor concentración de teatros, cines, hoteles, escuelas y hospitales de la capital. A ellos se suman complejos culturales y recreativos, áreas industriales, espacios públicos, museos, monumentos e inmuebles de especial significación histórica como la casa donde vivió y murió el Generalísimo Máximo Gómez. Acerca de la Estrategia de transformación Plaza Distrito Cultural les comento que tiene como punto de partida el artículo 166 de la Constitución de la República de Cuba donde se expresa, de acuerdo con la ley, que en los mun...