Ir al contenido principal

Momentos de júbilo con La Colmenita de Plaza

 


Texto y foto: Maya Quiroga

Hasta el vacunatorio habilitado en la escuela primaria Calixto García, en el barrio de Aldecoa del municipio Plaza de la Revolución, llegaron cuatro payasitos a alegrar los corazones de los más pequeños.

Se trata de Shakira Guerra Gómez,al frente de La Colmenita de la Policía Nacional Revolucionaria, quien se unió a Eglis Ruiz Hodelín, el director de arte Joaquín Jorge Tornes Yoqui y Celia Estrada Setién, directora de La Colmenita de Plaza.

Presentaron en la sala, donde una doctora joven chequea la presión y estado general de los recién vacunados, una puesta muy especial de la obra Meñique, inspirada en una versión del cuento Pulgarcito, del escritor francés Edouard Laboulaye, y que fuera adaptada por José Martí para la revista La Edad de Oro.

Lo más destacable de esta pieza, dirigida por el Yoqui, fue el retablo para títeres, de su autoría, dotado de gran belleza y atractivo visual.

El director concibió que los actores primero manipularan las figuras animadas detrás de un retablillo que simula el castillo de la historia protagonizada por un hombre diminuto que vence a todos sus oponentes gracias a su sabiduría.

Luego, los payasos interactuaron directamente con los espectadores mediante juegos, canciones y adivinanzas, algo muy característico en la poética de la agrupación que representan.

Colmeneros en acción

Según Estrada Setién, los trabajadores de La Colmenita de Plaza que arriba el venidero 14 de noviembre a 23 años de su fundación se han mantenido en activo y han apoyado el proceso de intervención sanitaria en la capital cubana mientras esperan con ansias que el próximo mes regresen a la sala los 68 niños matriculados en los talleres que lidera hace una década.

Desde su sede en el cine Acapulco del Consejo Popular Nuevo Vedado, y con el apoyo del proyecto sociocultural La Casa de los Arquitectos, concibieron la versión de Meñique que tienen planificado llevar a otros municipios como: La Lisa, Playa y El Cerro.

Fue esta una de las tantas acciones que en los últimos meses han protagonizado los artistas cubanos en tiempos signados por la pandemia de la Covid-19. Mucho agradecieron algunos padres y niños presentes este gesto solidario de los colmeneros.

Anays Caridad Torres Martínez, madre de una pequeña de diez años asegura que se emocionó y me impresionó porque no lo esperábamos. Es muy bueno para los niños porque ellos salen a veces llorando después de que los vacunan y esto los alegra. El trabajo de La Colmenita siempre ha sido magnífico. Los felicito”.

Su hija, Layla Alejandra Caraballo Torres, agregó que los payasos hacen muchas adivinanzas relacionadas con nombres de medicamentos que nos sirven para ejercitar la mente.

Por su parte, la madre Yamilka Pozo se sintió muy feliz de que su prole pudiera ver un acto muy bonito que le recordó el paso de su prima por La Colmenita.

En el vacunatorio

Esta reportera fue testigo de la organización que primaba en todos los rincones de la escuela Calixto García, dirigida por María del Carmen Aciedo Infante. Ella explicó que desde el 10 de septiembre comenzó el proceso de vacunación con los estudiantes de sexto grado y, posteriormente, con los menores de once años.

Ha existido muy buena comunicación entre el Ministerio de Salud Pública y el de Educación. Además, se han incorporado alumnos de otros municipios y provincias que también han sido vacunados en nuestro centro, dijo la directora muy feliz porque pronto se reiniciará el curso con la calidad requerida.

En uno de los locales de la institución docente, la enfermera Ileana González le muestra a una madre el bulbo de Soberana O2, la vacuna diseñada por los científicos cubanos para la población en edad pediátrica.


Los pequeñuelos logran sobreponerse al miedo natural porque saben que pronto estarán inmunizados y ya se acerca el día feliz del retorno seguro a las aulas junto con sus maestros y compañeros de clases.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Historia de El Carmelo

 DMCPlaza!!! Historias de Plaza y su Gente 😀 Hola mi Gente de Plaza. Hoy vamos a hablar de uno de los ocho Consejos Populares que integran el municipio Plaza de la Revolución. Por si no lo sabían en este mes de mayo se cumplen🎂 162 años de la parcelación del barrio de El Carmelo. 📝 Según el Doctor en Ciencias de las Artes Avelino Víctor Couceiro Rodríguez, residente en el territorio y acucioso investigador, la parcelación de El Carmelo fue aprobada el 5 de mayo de 1859. El Carmelo es una barriada que se extiende desde la Avenida Paseo hasta el río Almendares, y entre la costa y la Necrópolis de Colón. Ocupa el extremo norte occidental costero del municipio Plaza de la Revolución, “capital de capital”. Al concentrar instituciones de todo género y valores naturales y culturales deviene principal punto de atracción y de obligada visita en Cuba. En su “Historia de Plaza de la Revolución” el doctor Couceiro Rodríguez apunta que: No fue hasta noviembre de 1993, con motivo de las celeb...

Semana Cultural de Plaza: Homenajes a Carlos Manuel de Céspedes

 Por: Dirección de Comunicación de Dirección de Cultura de Plaza de la Revolución Organizada por la Dirección de Cultura de Plaza de la Revolución se desarrolla en esta capital, hasta el domingo 24 de marzo, la edición 47 de la Semana de la Cultura con acciones en plazas, parques, comunidades creativas y centros culturales del territorio. El programa comprende conciertos de grupos y cultores de géneros musicales como el feeling, el bolero, la rumba, el rock, la trova, timba, casino y la presencia de sonoridades electrónicas. Además tienen lugar exposiciones de artes visuales, venta y lanzamientos de libros, presentaciones de obras de teatro aficionado, conversatorios sobre los valores intangibles e históricos de la localidad, concursos infantiles de artes plásticas, el Festival municipal de danza de aficionados para niños y muestras de arte coreano. Por tercera ocasión se entregará la Distinción Plaza Distrito Cultural, esta vez a 8 personalidades y 11 instituciones que han contrib...

Consejos Populares del municipio

😀😀😀 Hola mi Gente de Plaza. Ahora hablaremos acerca de los Consejos Populares del territorio y su Estrategia #PlazaDistritoCultural. 👩‍🏫¿Sabías que el municipio Plaza de la Revolución está integrado por ocho Consejos Populares? Ellos son:  🔹️Rampa,  🔹️Vedado-Malecón,  🔹️El Carmelo,  🔹️Príncipe,  🔹️Vedado,  🔹️Colón-Nuevo Vedado,  🔹️Plaza de la Revolución  🔹️Nuevo Vedado-Puentes Grandes. En la localidad se reúne la mayor concentración de teatros, cines, hoteles, escuelas y hospitales de la capital. A ellos se suman complejos culturales y recreativos, áreas industriales, espacios públicos, museos, monumentos e inmuebles de especial significación histórica como la casa donde vivió y murió el Generalísimo Máximo Gómez. Acerca de la Estrategia de transformación Plaza Distrito Cultural les comento que tiene como punto de partida el artículo 166 de la Constitución de la República de Cuba donde se expresa, de acuerdo con la ley, que en los mun...