Ir al contenido principal

Seis décadas de la Comparsa de la FEU


Este 2021 es especialmente significativo para los integrantes de la Comparsa de la FEU:  la más popular de las agrupaciones del Carnaval de La Habana celebra su aniversario 60. Compartimos fragmentos de un artículo que lleva la firma del doctor Avelino Víctor Couceiro Rodríguez

La comparsa de la FEU: comunidad y patrimonio

El Carnaval (y concretamente, el de La Habana) ha sido siempre, y sigue siendo, una polémica imprescindible. En torno al mismo se han suscitado en los últimos años intensos debates que han interesado incluso a la UNESCO, con vistas a su posible nominación como Patrimonio Intangible de la Humanidad. 

Todos y cada uno de sus componentes (y particularmente, los más emblemáticos) requieren, por ende, de análisis pormenorizados que les potencien un futuro aun mejor.  Entre tales emblemas carnavalescos, se destaca la comparsa de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), que representa al municipio Plaza de la Revolución. 

Es una comparsa que, como Los Guaracheros de Regla, compite en la categoría de comparsas contemporáneas, a pesar de que ya tienen más de medio siglo de existencia continuada, con las diversas generaciones que por ella han desfilado.

A “la FEU” (como se sintetiza el nombre de esta comparsa) la identifica en efecto, según la propia naturaleza de la asociación y del municipio que representa, su peculiar dinámica entre tradición y contemporaneidad.

En estos sesenta años, la comparsa de la FEU ha logrado sólidos aportes que ya ostenta para el patrimonio de la cultura popular (y comunitaria) cubana. 

Otro elemento que la identifica es que a diferencia de otras comparsas, no nace de una comunidad residente, sino de una asociación: la FEU, lo que avanza en la dialéctica entre instituciones y comunidades en tan complejo y rico territorio, favorecida además por la época que le ha tocado vivir, y el símbolo que ha signado a la FEU para dicha época.

Desfiló por primera vez en el Carnaval de febrero de 1961 en la calle Prado, para representar en esta, la más masiva de las fiestas habaneras tradicionales, al estudiantado universitario, cuya sede nacional se encuentra en el actual municipio Plaza de la Revolución, donde la Universidad de La Habana (desde su ubicación aquí en mayo de 1902) impacta a la comunidad inmediata, a la que desde 1919 el Alma Máter abre sus brazos.

Por tanto, ya esta comparsa ensayaba en los últimos meses de 1960, año en cuyo carnaval había desfilado una carroza de la FEU.

Entre los fundadores de la comparsa, atendidos en la FEU por Julio Bidopia (quien fuera director de Clave Cubana) y Vizcaíno (fiscal), descuella su primer director hasta 1966: Guanary Almoedo.

Roberto Falcón Molina era, en 1961, coreógrafo de la comparsa del Bancario, y antes fue del Casino Deportivo de La Habana, pero ya en 1962 deviene coreógrafo de la comparsa de la FEU (en 1963 Guanary integra el Ballet de la TV, a donde en 1964 le sigue Falcón) y fue su director en 1966 y 1967, cuando se suspende el Carnaval por la muerte del Che. 

Entonces por convocatorias, la comparsa estaba compuesta casi toda por estudiantes y profesionales en general (la mayoría de Ciencias Médicas); en fecha tan temprana como 1962-1963, la comparsa de la FEU es la primera en sacar a las calles el ritmo mozambique, con su autor Pedro Izquierdo Padrón, más conocido como Pello el Afrokán, y “la rubia del Pello”, quien imponía su paso del baile.

Otro de sus directores fue Alfredo “el de Nieves”, reconocida pareja de bailes ganadora del popular espacio televisivo Para Bailar.

Desde entonces hasta la actualidad es sin la menor duda, en la veintena de comparsas que desde finales del siglo XIX hereda el actual municipio Plaza de la Revolución, la que más sistemáticamente se ha mantenido animando el Carnaval habanero, cosechando continuos y relumbrantes éxitos incluso en casi todas las provincias cubanas, así como en España, Italia y México, y vinculándose a ella importantes nombres de la cultura cubana, como Johannes García, uno de sus directores más sostenidos y representativos de entonces, Primer Bailarín del Conjunto Folklórico Nacional, y luego, en la Empresa de Espectáculos del Turismo (15 y D, Vedado) y el diseñador de vestuario Abraham García. 

En 1984 ingresa en su Comisión de Orden Orestes Vasallo Morales, quien en 1985 la integra al acompañar a su esposa Rosa Morera Porro (actual Directora Artística y coreógrafa) quien cumplía así al llamado de la Unión de Jóvenes Comunistas y sus Relaciones Internacionales, y junto con él, sus compañeros del Folklórico Julián Villa, Leonardo, Dionisio, Robinson, y otros como Fara Mendoza y Ricardo Smith, todos como coreógrafos.

En 1988 Vasallo funda el Consejo Artístico de esta comparsa como presidente y director asistente, y en 1991, cuando Johannes García se retira, lo sustituye al frente de la comparsa hasta la actualidad: ya en 1987 había logrado once premios, y entre 1991 y 1998 obtuvo seis Grandes Premios y dos Primeros Lugares entre otros muchos, como por ejemplo, los nueves premios de 1998, cuando rompió esquemas al incorporar en el Carnaval la música de clásicos del concierto y el lírico cubano como el habanero Ernesto Lecuona: casi siempre el Premio de Coreografía y el de la Popularidad, así como por instituciones: el de los CDR (Comités de Defensa de la Revolución), el de la Televisión Cubana, el de la Empresa de Música Benny Moré, el de la FEU, el Premio de la Iniciativa, y otros. 

En 1999 homenajeó a Los Zafiros (popular cuarteto cubano de los años sesenta, “la década prodigiosa”) con su espectáculo Locura Azul, que obtuvo Medalla de Oro y Gran Premio de la Popularidad, Mención Especial de Coreografía y el Premio de la Empresa de Música Benny Moré.

Los ecos de esta comparsa la trascienden: en 1996, al solicitarse ayuda para el Carnaval Infantil y con la ardua experiencia de la comparsa de la FEU, Vasallo funda la comparsa infantil Los Meñiques en el antiguo barrio de los Baños del Vedado, en una escuela primaria frente al Hotel Presidente.

Con este nombre del cuento traducido del francés (de la autoría de Laboulaye) por José Martí, Héroe Nacional cubano (explicitado por primera vez en el Carnaval), fue la primera comparsa que incluyó cuentos en sus evoluciones como representaciones teatrales, y el primer año desfiló con La Fiesta de los Meñiques. 

En 1997, con Gladys Martínez, Los Meñiques representaron la revista infantil martiana La Edad de Oro, y esos dos años fue reconocido como el Espectáculo más Integral del Carnaval, y 1er. Lugar de Comparsa Infantil; comparsa que pasaba a la escuela Amistad Cuba-México en las Alturas del Fanguito (otro barrio del mismo municipio) y en 1998 se fusionaría con otra comparsa de herencia tradicional del mismo municipio Plaza de la Revolución: Los Payasitos, mientras Vasallo dirige todo el espectáculo municipal para el Carnaval.

Son muchos los valores de la cultura popular y de cada comunidad concreta que suelen recrearse en las comparsas. 

Estudios más profundos demuestran, por ejemplo, las tradiciones familiares comparseras, pues a menudo, miembros de una misma familia han bailado con comparsas distintas. 

En el caso que nos ocupa, (Antonia) Tamara Montalvo Pérez (nativa del centro habanero Cayo Hueso, donde fue vecina del referido cuarteto Los Zafiros) hija de una bailadora de rumba “roncona” y nieta materna de Eladia “la Africana”, rumbera desde niña, bailó en múltiples espectáculos y comparsas incluida Los Payasos del mismo municipio Plaza de la Revolución, desde su revitalización en 1980, y su esposo e hijos, sus hermanas y cuñados y sobrinos, han bailado y desempeñado otras funciones en numerosas comparsas y espectáculos de toda la capital, incluido un hijo en la comparsa de la FEU, lo que da una idea del ambiente entre sus integrantes, protagonistas, a la postre, de sus mejores valores, entre los que descuella hasta la actualidad en la misma organización de la comparsa, Francisco Rivalta Valdés, “El Bola”.

Desde 1970, el Carnaval se ha fijado en Malecón, excepto 1996 y 1997, cuando se recuperó Prado a la usanza antigua, pero ya el crecimiento demográfico en La Habana y las carrozas mucho mayores, lo obstaculizaban; y han predominado durante julio y agosto, excepto intentos en noviembre (2003) y recuperar el original febrero (1996) cuando los nortes climáticos también lo han dificultado.

En los cuatro carnavales celebrados durante el siglo XXI, la comparsa de la FEU obtuvo el Gran Premio en el 2001 y el 2007, Medalla de Oro en el 2003, en el 2005, 2do. Lugar y Premio Especial de Carroza, entre otros.

En junio del 2006, en ausencia del Carnaval, se celebró su 45 aniversario con un coloquio en que participaron la Dra. Virtudes Feliú, el musicólogo Helio Orovio y el Dr. Avelino Víctor Couceiro Rodríguez, especialista en Estudios Culturales de la Dirección Municipal de Cultura Plaza de la Revolución. La sede de este evento fue el Centro Experimental de las Artes Visuales José Antonio Díaz Peláez, en 23 y C, donde se exhibió una exposición de fotos, vestuarios y trofeos de dicha comparsa.

En el Carnaval del año 2007, la FEU mereció premios que se estaban instituyendo por primera vez ese año, como el 1er. Gran Premio Chano Pozo y el Premio de Coreografías Nieves Fresneda.

Publicado, originalmente en el Portal Cubarte  http://www.cubarte.cult.cu/ , el 1 de Mayo 2008


Comentarios

Entradas populares de este blog

Tres proyectos socioculturales de Plaza de la Revolución

El proyecto socio cultural comunitario el Rincón de los Milagros fue fundado en 2003. Su coordinador es el artista visual y líder natural Manuel Semanat Beltrán. Cuenta con el apoyo de nuestra Dirección de Cultura de Plaza y de la Casa de África. Está vinculado al Programa de lucha contra el racismo y la discriminación racial. Su sede oficial es en Tulipán entre Estancia y Factor, en Nuevo Vedado. Allí tienen cabida expresiones como: la música, las artes visuales, la literatura y la danza. Entre sus objetivos se encuentran: Mantener vivas las tradiciones de raíz africana, por la importancia que tienen en la formación de la identidad y la nacionalidad cubanas. Sumar a personalidades, artistas e investigadores que amen o profesen las religiones de origen africano. Realizar murales y exposiciones permanentes como La fuerza de los espíritus, en correspondencia con los objetivos del proyecto. La comunidad se beneficia con los talleres de creación danzaria que se imparten en la sede del proy

El Lyceum y Lawn Tennis Club. Su huella en la cultura cubana

 Hoy se cumplen 95 años de la primera acción pública del Lyceum y Lawn Tennis Club. A propósito del tema les propongo un acercamiento al libro  El Lyceum y Lawn Tennis Club. Su huella en la cultura cubana  (Unos@Otros Ediciones, 2017), obra del MSc. Whigman Montoya Deler. Sobre este texto señaló, en el año 2017, Félix J. Fojo (La Habana, Cuba, 1946), médico, investigador, divulgador científico, ensayista y novelista: " Un libro que servirá de referencia para posteriores revisiones relacionadas con la historia de la cultura de la Isla en la etapa republicana, así como ofrece una refrescante lectura". Por su parte, el crítico e investigador Carlos Espinosa Domínguez  ( Guisa , 1950) ponderó en 2019 que: "A partir de una labor investigativa en fuentes bibliográficas y documentales, Whigman Montoya Deler rescata en un libro una apreciable cantidad de acontecimientos y datos que ilustran la importancia de la faena del Lyceum" El también especialista en teatro que actu

Proyecto Munanzo Munanzo

  Del perfil de Facebook Munanzo Munanzo NOTA: Las informaciones que compartimos a continuación fueron presentadas en el Simposio de la 46 Semana de la Cultura de Plaza por la profesora y sicóloga Nancy Sánchez Marlotica, gestora del proyecto socio-cultural Munanzo Munanzo, directora del proyecto Tradiciones y Costumbres, presidenta del Comité Organizador del Festival de Tradiciones y Costumbres Habaneras "La Habana de José Luciano Franco".  El proyecto socio-cultural comunitario Munanzo-Munanzo vio la luz en el hogar del matrimonio integrado por Rigoberto Mitjáns García y la profesora y sicóloga Nancy Sánchez Marlotica, en calle independencia entre Tulipán y La Rosa, en la barriada de Nuevo Vedado. Toma su nombre de la lengua bantú donde Munanzo significa casa. En 1992, Mitjáns García fungía como Oficial de ECITV FAR (Trimagen) donde se desempeñó como camarógrafo, fotógrafo, dibujante de animados y fotorreportero. Junto con su esposa Nancy, sus hijos y vecinos comienzan a re