Ir al contenido principal

Brindis por John Lennon en el Submarino Amarillo





Por: Maya Quiroga

El Submarino Amarillo ya es un lugar emblemático en La Habana, donde nostalgia y contemporaneidad amenizan las noches de El Vedado capitalino. 

   
Se encuentra en la esquina de 17 y 6, a pocos pasos del parque bautizado como John Lennon (Liverpool, Reino Unido 1940 - Nueva York, Estados Unidos, 1980), donde llama la atención la estatua del famoso ex Beatle sentado en uno de sus bancos.

Este proyecto cultural de la Empresa Artex S.A. fue fundado el 10 de marzo de 2011, con capacidad para un centenar de personas. Se concibió para propiciar un mayor acercamiento al pop, el rock y el rock and roll de los años 50, 60 y 70.

El mayor atractivo del Submarino Amarillo es su aura intimista con mensajes de amor y paz, recreados como parte de la ambientación del lugar, aunque no es el único de su tipo en Cuba con similares propósitos e igual éxito, pues también existe La Caverna, en el boulevard de la oriental provincia de Holguín.

Pero sin dudas, lo distingue la presencia del Guille Vilar, su director artístico y uno de los mayores expertos cubanos en la vida y obra de la banda británica, encargado de promover aspectos poco conocidos sobre el autor de Imagine.

El diseño del centro se debe a la magia creativa de Maikel Sánchez, Rafael Mateo y Elizabeth Rojas. 

Los jóvenes diseñadores tomaron como punto de partida la canción que le da nombre  (Yellow Submarine), ampliamente difundida en carteles, cómics, cubiertas de discos y que, incluso, fuera llevada al cine a partir de un largometraje animado. 

No obstante, en el concepto de ambientación interior se trató de elaborar un discurso propio sin copiar la película, advierten los diseñadores.

Si usted cree que allí sólo encontrará adultos cincuentones, pues se sorprenderá al ver a jóvenes seguidores de la música de la década prodigiosa y, en especial, del cuarteto de Liverpool. Y es que la impronta de Los Beatles se transmite en Cuba de generación en generación.

En el Submarino Amarillo se puede degustar un trago con el cual el joven cantinero Reyniel Barroso Hernández obtuvo un premio de coctelería. Se trata del Yesterday, bautizado como uno de los temas más populares del cuarteto integrado por John Lennon, Paul McCartney, Ringo Starr y George Harrison.

Esta es la receta del sugerente trago: vino blanco Casillero del Diablo, ron Havana Club añejo especial, jugo de naranja y piña y una porción de curacao azul (licor elaborado por la maceración en alcohol de las cortezas amargas de una variedad de naranja llamada Citrus curassaviensis).

Durante la última década, agrupaciones como Los Tacson, Los Kent, Gens, Dimensión Vertical, Partes privadas, el grupo de Osamu Menéndez, Doble A, Cetros, Tierra Santa, Eddy Escobar y su grupo, Ernesto Blanco y Grettel Barreiro, han mostrado sus propuestas en el Submarino Amarillo donde se mantiene vivo el legado de Lennon.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Historia de El Carmelo

 DMCPlaza!!! Historias de Plaza y su Gente 😀 Hola mi Gente de Plaza. Hoy vamos a hablar de uno de los ocho Consejos Populares que integran el municipio Plaza de la Revolución. Por si no lo sabían en este mes de mayo se cumplen🎂 162 años de la parcelación del barrio de El Carmelo. 📝 Según el Doctor en Ciencias de las Artes Avelino Víctor Couceiro Rodríguez, residente en el territorio y acucioso investigador, la parcelación de El Carmelo fue aprobada el 5 de mayo de 1859. El Carmelo es una barriada que se extiende desde la Avenida Paseo hasta el río Almendares, y entre la costa y la Necrópolis de Colón. Ocupa el extremo norte occidental costero del municipio Plaza de la Revolución, “capital de capital”. Al concentrar instituciones de todo género y valores naturales y culturales deviene principal punto de atracción y de obligada visita en Cuba. En su “Historia de Plaza de la Revolución” el doctor Couceiro Rodríguez apunta que: No fue hasta noviembre de 1993, con motivo de las celeb...

Semana Cultural de Plaza: Homenajes a Carlos Manuel de Céspedes

 Por: Dirección de Comunicación de Dirección de Cultura de Plaza de la Revolución Organizada por la Dirección de Cultura de Plaza de la Revolución se desarrolla en esta capital, hasta el domingo 24 de marzo, la edición 47 de la Semana de la Cultura con acciones en plazas, parques, comunidades creativas y centros culturales del territorio. El programa comprende conciertos de grupos y cultores de géneros musicales como el feeling, el bolero, la rumba, el rock, la trova, timba, casino y la presencia de sonoridades electrónicas. Además tienen lugar exposiciones de artes visuales, venta y lanzamientos de libros, presentaciones de obras de teatro aficionado, conversatorios sobre los valores intangibles e históricos de la localidad, concursos infantiles de artes plásticas, el Festival municipal de danza de aficionados para niños y muestras de arte coreano. Por tercera ocasión se entregará la Distinción Plaza Distrito Cultural, esta vez a 8 personalidades y 11 instituciones que han contrib...

Consejos Populares del municipio

😀😀😀 Hola mi Gente de Plaza. Ahora hablaremos acerca de los Consejos Populares del territorio y su Estrategia #PlazaDistritoCultural. 👩‍🏫¿Sabías que el municipio Plaza de la Revolución está integrado por ocho Consejos Populares? Ellos son:  🔹️Rampa,  🔹️Vedado-Malecón,  🔹️El Carmelo,  🔹️Príncipe,  🔹️Vedado,  🔹️Colón-Nuevo Vedado,  🔹️Plaza de la Revolución  🔹️Nuevo Vedado-Puentes Grandes. En la localidad se reúne la mayor concentración de teatros, cines, hoteles, escuelas y hospitales de la capital. A ellos se suman complejos culturales y recreativos, áreas industriales, espacios públicos, museos, monumentos e inmuebles de especial significación histórica como la casa donde vivió y murió el Generalísimo Máximo Gómez. Acerca de la Estrategia de transformación Plaza Distrito Cultural les comento que tiene como punto de partida el artículo 166 de la Constitución de la República de Cuba donde se expresa, de acuerdo con la ley, que en los mun...