Ir al contenido principal

Reina Mercedes: primer hospital moderno y científico de La Habana

 


El 8 de febrero de 1886 abrió sus puertas el Hospital “Nuestra Señora de Las Mercedes”, conocido como Reina Mercedes, en la manzana comprendida entre las calles 23 y 21, L y K, en el espacio que desde 1966 ocupa la famosa heladería Coppelia.


Dicen que albergó en sus salas de hospitalización a Máximo Gómez, Calixto García, Benny Moré, Hemingway, Rita Montaner o Alicia Alonso, entre otros enfermos célebres. Se diseñó con pabellones aislados y ventilados a patios interiores.


Según el cronista Ciro Bianchi Ross, el Reina Mercedes  fue el primer hospital moderno y científico de que dispuso la ciudad.


Con el nombre de la esposa del rey Alfonso XII, se inauguró en 1886 gracias al empeño de un grande de la medicina cubana: el doctor Emiliano Nuñez, padre de otro destacado médico que desempeñó la cartera de Sanidad, y al legado de tres figuras acaudaladas: María Santa Cruz de Oviedo, Salvador Samá, Marqués de Marianao, y Joaquín Gómez.


A la filantropía de esos personajes se sumó, por parte del Ayuntamiento de La Habana, el fruto de la venta de los terrenos del viejo hospital de San Juan de Dios, en la calle del mismo nombre, en La Habana Vieja.


Todavía en 1922, un experto en materia de salud, el doctor Jorge Le Roy Cassá,  afirmaba que el Reina Mercedes «nada tiene que envidiar a los mejores del mundo». 


Por la calidad de sus servicios y la propia distribución arquitectónica del centro, figuraba entre las casas de salud más perfectas de su tiempo.


Allí se iniciaron y organizaron no pocas especialidades médicas y su cuadro facultativo fue notable. 


Francisco Domínguez Roldán introdujo la Radiología; Ángel Arturo Aballí, la Pediatría; y Nicolás Puente Duany desplegaba la lucha contra el cáncer. 


Muertos Mercedes y Alfonso, el hospital pasó a llamarse Nuestra Señora de las Mercedes, aunque la ciudadanía lo conoció por Hospital Mercedes.


La ciudad crecía y el centro hospitalario quedó encajonado en una zona altamente poblada y de mucho tránsito. 


Ya en 1954 comenzó a recomendarse su traslado. El valor del suelo había crecido exponencialmente, y el terreno que ocupaba, valorado en 7 000 pesos en 1886, fue vendido en 300 000 a la Compañía Constructora Monterrey S. A. 


El Reina Mercedes fue demolido en agosto de 1958, para renacer en una nueva sede: el actual Hospital Universitario Comandante Manuel Fajardo, médico  del Ejército Rebelde.


Con el triunfo de la Revolución se construye, por parte del recién creado Instituto Nacional de la Industria Turística  (INIT), en la manzana que después fue Coppelia, un parque dotado de cafetería, restaurante, bar y un cabaré que llevó el nombre de Nocturnal.


*Con información de un artículo del periodista Ciro Bianchi

Comentarios

Entradas populares de este blog

Apuntes históricos sobre El Carmelo

Parque e iglesia de El Carmelo, 1946. Fuente. Archivo Ministerio de Obras Públicas  En las siguientes líneas intentamos destacar los principales rasgos del embrión original de esta urbanización que hoy se conoce genéricamente como El Vedado Por: Arq. Ruslan Muñoz Hernández La Habana se expande Luego de rebasar sus límites físicos impuestos por la Muralla en busca de espacio, La Habana creció aceleradamente, primero hacia el suroeste y luego al oeste, absorbiendo los núcleos vecinos más cercanos surgidos desde finales del siglo XVIII, conectados por una amplia red de caminos que se convertirían en sus principales arterias viales. A mediados del XIX, la ciudad de extramuros se había extendido hasta Belascoaín. Los progresos técnicos de ese siglo, trajeron aparejadas importantes transformaciones en la ciudad.  Parte de esos adelantos fue el establecimiento del ferrocarril urbano en 1859, lo que permitió una mayor rapidez y eficiencia en el transporte público dentro de La Habana y además,

Desde la visión de jóvenes arquitectos cubanos

  Collage de propuestas de diseño arquitectónico para edificios altos en El Vedado (Foto: elaborada por el autor a partir de imágenes de proyectos académicos) Por: Arq. Universo García Lorenzo En la Facultad de Arquitectura de la Universidad Tecnológica de La Habana “José Antonio Echeverría” (CUJAE) se cuenta con una invaluable cantera de ideas que se han denominado como “ejercicios de futuro-pasado”. Con su materialización se podría encadenar la producción académica cubana y creativa. Los ejercicios docentes de Diseño urbano-arquitectónico van dirigidos a una búsqueda proyectual consciente, de enseñanza del complejo sistema que es concebir una arquitectura que cumpla con su cometido social, respete las normativas, e integre armónicamente la asimilación del pasado reciente con visiones personalizadas de la identidad. Esos acercamientos dan continuidad al proceso lógico de una ciudad que creció con una experimentación vanguardista. Se han logrado propuestas, con singulares visiones, bas

Las siluetas de una Habana moderna

Torres erigidas entre 1953 y 1958. Fuente: Archivo del Ministerio de Obras Públicas, 1960. Por: Ruslan Muñoz Hernández y Alexis Jesús Rouco Méndez Una de las imágenes icónicas de La Habana es el conocido perfil urbano de El Vedado: una silueta de alturas, gestada en la década de los años cincuenta del siglo XX, fruto de un agitado mercado inmobiliario. Tal desarrollo coincidió, a su vez, con la consolidación de la arquitectura del Movimiento Moderno en Cuba, lo que produjo exponentes urbano-arquitectónicos de relevancia que asumieron sus códigos. La aparición paulatina de torres residenciales, en sustitución de las antiguas residencias, fue sucediendo sin violentar la esencia de la organización urbana del barrio. Si bien es cierto que los intereses especulativos sacrificaron muchas veces la estética, y no siempre respetaron las ordenanzas de construcción establecidas, el universo heredado no es único ni monolítico y debemos apreciarlas como parte del paisaje urbano que componen. Regul