Ir al contenido principal

La Casa de la Cultura y su Gente



Por: Niurka Solano/comunicadora de la DMC de Plaza*

Ya tiene 45 años, pero todavía es joven. Una Casa de Cultura conocida en los predios vedadenses como “Calzada y 8”, llena de nuevos brillos y tradición, con actividades de lujo para que usted, público exigente, logre disfrutar.

La Casa de la Cultura de Plaza nació el 21 de junio del 1977 y en este año, cumple su aniversario 45, uno de los motivos a los cuales se dedica la Semana de la Cultura del territorio.

En la actualidad la dirige Irma Jané Lara, profesora de baile español pero debemos recordar a directivos como: Mappy Sabina Feijóo, que fue la primera directora de la Casa, con un trabajo excelente; a Armando Rojas González, Licenciado en Historia del Arte y promotor del evento Jazz Plaza; Celia Cedeño, Licenciada en Historia del Arte, Olga Lidia Nodarse, Lina Arce Álvarez, Licenciada en Información Científico Técnica y Bibliotecología, a quien muchos trabajadores recuerdan por su organización y entusiasmo y a la meticulosa María Nélida Arruebarrena, Licenciada en Historia del Arte.

Es significativo destacar la labor de instructores como: Mario Rodríguez Abreu, artista de la plástica, recientemente fallecido; Ana María Paredes, instructora de Teatro, Maykel de Armas, profesor de tango, María del Carmen Álvarez, profesora de cerámica, Edita Serrano Morera, de narración oral de cuentos, Ada Elba Pérez, de artes plásticas, Elio Ojeda, de musicoterapia, Doribal Enríquez, de literatura, Elsa Ruiz Benítez, de dramaturgia, el cineasta Tomás Piard, fundador del Cine Plaza, y la cineclubista Conchita Calá, entre muchos otros.

La Casa goza de reconocimiento como referencia en el territorio y en la ciudad. 

También se ha logrado que muchos aficionados formados en ella en la actualidad sean profesionales de las diferentes manifestaciones.

Algo digno de resaltar es la permanencia de algunas agrupaciones que han obtenido la Categoría Nacional en el Sistema de Casas de Cultura, ejemplo de ello lo constituye el grupo Olga Alonso, con su profesor Humberto Rodríguez, Premio Nacional de Cultura Comunitaria, quien ha dejado una profunda huella en el mundo teatral.

En otras manifestaciones se destaca el colectivo “Amigos de la Aguja” con una impronta destacada en la Casa y en todo el país.

No se puede olvidar la labor desempeñada por el desaparecido Alberto Vázquez y por Miriam Balboa, ambos artesanos artistas y fundadores de este proyecto.

De la joven Brigada «José Martí» podemos decir que el futuro de la enseñanza artística, en el ámbito de la cultura comunitaria, está garantizado gracias al desempeño de la nueva generación de instructores.

Durante todo el año 2022, los trabajadores de la Casa celebramos su onomástico 45, pero ahora, del 13 al 20 de marzo será una semana trascendental para los amantes de los espectáculos quienes podrán encender velas y aplaudir la festividad, en compañía de usted, espectador cómplice y amante del buen arte.

*Con información aportada por el doctor Avelino Couceiro, Historiador de Plaza.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Historia de El Carmelo

 DMCPlaza!!! Historias de Plaza y su Gente 😀 Hola mi Gente de Plaza. Hoy vamos a hablar de uno de los ocho Consejos Populares que integran el municipio Plaza de la Revolución. Por si no lo sabían en este mes de mayo se cumplen🎂 162 años de la parcelación del barrio de El Carmelo. 📝 Según el Doctor en Ciencias de las Artes Avelino Víctor Couceiro Rodríguez, residente en el territorio y acucioso investigador, la parcelación de El Carmelo fue aprobada el 5 de mayo de 1859. El Carmelo es una barriada que se extiende desde la Avenida Paseo hasta el río Almendares, y entre la costa y la Necrópolis de Colón. Ocupa el extremo norte occidental costero del municipio Plaza de la Revolución, “capital de capital”. Al concentrar instituciones de todo género y valores naturales y culturales deviene principal punto de atracción y de obligada visita en Cuba. En su “Historia de Plaza de la Revolución” el doctor Couceiro Rodríguez apunta que: No fue hasta noviembre de 1993, con motivo de las celeb...

Semana Cultural de Plaza: Homenajes a Carlos Manuel de Céspedes

 Por: Dirección de Comunicación de Dirección de Cultura de Plaza de la Revolución Organizada por la Dirección de Cultura de Plaza de la Revolución se desarrolla en esta capital, hasta el domingo 24 de marzo, la edición 47 de la Semana de la Cultura con acciones en plazas, parques, comunidades creativas y centros culturales del territorio. El programa comprende conciertos de grupos y cultores de géneros musicales como el feeling, el bolero, la rumba, el rock, la trova, timba, casino y la presencia de sonoridades electrónicas. Además tienen lugar exposiciones de artes visuales, venta y lanzamientos de libros, presentaciones de obras de teatro aficionado, conversatorios sobre los valores intangibles e históricos de la localidad, concursos infantiles de artes plásticas, el Festival municipal de danza de aficionados para niños y muestras de arte coreano. Por tercera ocasión se entregará la Distinción Plaza Distrito Cultural, esta vez a 8 personalidades y 11 instituciones que han contrib...

Consejos Populares del municipio

😀😀😀 Hola mi Gente de Plaza. Ahora hablaremos acerca de los Consejos Populares del territorio y su Estrategia #PlazaDistritoCultural. 👩‍🏫¿Sabías que el municipio Plaza de la Revolución está integrado por ocho Consejos Populares? Ellos son:  🔹️Rampa,  🔹️Vedado-Malecón,  🔹️El Carmelo,  🔹️Príncipe,  🔹️Vedado,  🔹️Colón-Nuevo Vedado,  🔹️Plaza de la Revolución  🔹️Nuevo Vedado-Puentes Grandes. En la localidad se reúne la mayor concentración de teatros, cines, hoteles, escuelas y hospitales de la capital. A ellos se suman complejos culturales y recreativos, áreas industriales, espacios públicos, museos, monumentos e inmuebles de especial significación histórica como la casa donde vivió y murió el Generalísimo Máximo Gómez. Acerca de la Estrategia de transformación Plaza Distrito Cultural les comento que tiene como punto de partida el artículo 166 de la Constitución de la República de Cuba donde se expresa, de acuerdo con la ley, que en los mun...