Ir al contenido principal

Mario, la Casa de Cultura siempre será tu casa

 


Por: Niurka Solano. Comunicadora


Su mirada era curiosa sobre el lienzo. Así, guiaba al pincel, con ese pulso suave pero preciso. Luego, su figura delgada llenaba el asiento justo a la entrada del aula, arrimando el espaldar a la puerta, en espera de sus nuevos pupilos creadores. 


Su carácter de bálsamo recibía, entonces, al estudiante que hallaba la obra del profe Mario, recientemente culminada.


 Así, comenzaba la clase de dibujo, desde la admiración y el respeto de todos los discípulos hacia su, insustituible, instructor de arte.


Mario en la Casa



Setenta y seis cuadros, en papel y cartón, invocaron el recuerdo y el amor alojado en el corazón de todos los que conocimos al profesor de artes plásticas Lázaro Horacio Rodríguez Abreu (Mario, 1936-2021), en la exposición que tuvo lugar en el aula de pintura, de la Casa de Cultura de Calzada y 8, el pasado 15 de marzo.


Mario fue el preceptor que regó semillas de amor y sabiduría en la enseñanza, en la Casa de Cultura, que germinaron y dieron frutos en la historia de la conocida institución.


En honor a su vida artística, la nueva cátedra con la instructora de artes plásticas, Brigitte Nande Pérez, inauguró la mentada exposición en la Semana de la Cultura de Plaza.


En la exposición titulada “Mario en la Casa", podemos apreciar obras de alumnos que han estudiado la obra del profe y han realizado los dibujos desde su estilo y perspectiva.


Los niños desarrollaron sus técnicas después de un tiempo de aprendizaje en sus talleres de apreciación y creación artístico –docente siendo, esto, un reflejo del trabajo de la institución que contribuye a la mejora en la calidad de vida de los niños y, a su vez, a la mejora de sus bienestares en general.


La exposición es un reflejo del trabajo cultural y humano, en niños y adolescentes, que han apelado a sus sentimientos y facultad de pensamiento.


Hoy, al visitar la Casa de Cultura de Plaza, se pueden apreciar, además de la exposición, obras del profe Mario, expresadas en imágenes abstractas, surrealistas, libres de interpretación, sobre las paredes, cuyos temas sugieren la conservación del medio ambiente. 


Esas obras nos invocan el recuerdo de quienes fuimos amigos y compañeros, de quien nos entregó su arte y su enseñanza.


El 15 de marzo, los instructores, amigos y estudiantes dijeron: "Profe, no te has ido, porque, aún, te sentimos en el aula y en tu pupitre".

Comentarios

  1. Gracias a la Lic. Briguite Nande por haber facilitado esta exposición para el disfrute de todos. 😀

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Historia de El Carmelo

 DMCPlaza!!! Historias de Plaza y su Gente 😀 Hola mi Gente de Plaza. Hoy vamos a hablar de uno de los ocho Consejos Populares que integran el municipio Plaza de la Revolución. Por si no lo sabían en este mes de mayo se cumplen🎂 162 años de la parcelación del barrio de El Carmelo. 📝 Según el Doctor en Ciencias de las Artes Avelino Víctor Couceiro Rodríguez, residente en el territorio y acucioso investigador, la parcelación de El Carmelo fue aprobada el 5 de mayo de 1859. El Carmelo es una barriada que se extiende desde la Avenida Paseo hasta el río Almendares, y entre la costa y la Necrópolis de Colón. Ocupa el extremo norte occidental costero del municipio Plaza de la Revolución, “capital de capital”. Al concentrar instituciones de todo género y valores naturales y culturales deviene principal punto de atracción y de obligada visita en Cuba. En su “Historia de Plaza de la Revolución” el doctor Couceiro Rodríguez apunta que: No fue hasta noviembre de 1993, con motivo de las celeb...

Semana Cultural de Plaza: Homenajes a Carlos Manuel de Céspedes

 Por: Dirección de Comunicación de Dirección de Cultura de Plaza de la Revolución Organizada por la Dirección de Cultura de Plaza de la Revolución se desarrolla en esta capital, hasta el domingo 24 de marzo, la edición 47 de la Semana de la Cultura con acciones en plazas, parques, comunidades creativas y centros culturales del territorio. El programa comprende conciertos de grupos y cultores de géneros musicales como el feeling, el bolero, la rumba, el rock, la trova, timba, casino y la presencia de sonoridades electrónicas. Además tienen lugar exposiciones de artes visuales, venta y lanzamientos de libros, presentaciones de obras de teatro aficionado, conversatorios sobre los valores intangibles e históricos de la localidad, concursos infantiles de artes plásticas, el Festival municipal de danza de aficionados para niños y muestras de arte coreano. Por tercera ocasión se entregará la Distinción Plaza Distrito Cultural, esta vez a 8 personalidades y 11 instituciones que han contrib...

Consejos Populares del municipio

😀😀😀 Hola mi Gente de Plaza. Ahora hablaremos acerca de los Consejos Populares del territorio y su Estrategia #PlazaDistritoCultural. 👩‍🏫¿Sabías que el municipio Plaza de la Revolución está integrado por ocho Consejos Populares? Ellos son:  🔹️Rampa,  🔹️Vedado-Malecón,  🔹️El Carmelo,  🔹️Príncipe,  🔹️Vedado,  🔹️Colón-Nuevo Vedado,  🔹️Plaza de la Revolución  🔹️Nuevo Vedado-Puentes Grandes. En la localidad se reúne la mayor concentración de teatros, cines, hoteles, escuelas y hospitales de la capital. A ellos se suman complejos culturales y recreativos, áreas industriales, espacios públicos, museos, monumentos e inmuebles de especial significación histórica como la casa donde vivió y murió el Generalísimo Máximo Gómez. Acerca de la Estrategia de transformación Plaza Distrito Cultural les comento que tiene como punto de partida el artículo 166 de la Constitución de la República de Cuba donde se expresa, de acuerdo con la ley, que en los mun...