Ir al contenido principal

Patria y Martí en Plaza de la Revolución


En nuestro municipio se le rinde tributo al más universal de los cubanos desde tres instituciones de la localidad vinculadas con el mundo de la prensa periódica: el Instituto Internacional de Periodismo José Martí, el Martí-Chac Mool, obra del escultor René Negrín que recibe a los visitantes en la sede de la Unión de Periodistas de Cuba (Upec) y la editorial José Martí. 


Bien prolífica fue la obra del Martí periodista. Según Mariluz Samper, profesora instructora de la Casa de la Cultura de Plaza, su obra es periodismo elevado a un nivel artístico como jamás se ha visto en español, ni probablemente en ningún otro idioma. El hombre de la Edad de Oro se inició muy joven en las lides del periodismo, en el “Diablo Cojuelo” y en “Patria Libre”, ambas publicaciones de 1869.

Del total de tomos que componen sus “Obras Completas”, se puede decir que el mayor por ciento está extraído de sus ensayos periodísticos, publicados en muchos diarios del orbe, donde se desempeñó como uno de los periodistas más importantes de Iberoamérica.

Todo lo ponía en la punta de su pluma para usar la verdad y la razón a través de las más bellas formas de expresión humana. En inagotable caudal de talento, en los que forma y contenido iban de la mano, hacía aparecer crónicas diarias, críticas y enjundiosos ensayos que prestigiaban cuanto periódico o revista le abría un espacio.

Pero de todos ellos su máxima creación es “Patria”, al que convirtió tres años después en el órgano oficial del Partido Revolucionario Cubano (PRC). 

En este 2022 se cumplen 130 años de la primera publicación de ese periódico, el 14 de marzo de1892, en Nueva York, dirigido por el Apóstol de nuestra independencia. 

El periódico “Patria” apareció inicialmente los sábados, con un precio de cinco centavos y una nota aclaratoria que indicaba que el cobro sería para el sostenimiento del mismo. Sin dudas había un franco antagonismo entre valor y costo.

En sus inicios tuvo cuatro páginas e igual número de columnas. Medía 52 por 36 centímetros, una verdadera innovación para el siglo XIX. Su distribución se hacía mayoritariamente por correo, pues estaba destinado, en su esencia, a promover la libertad de Cuba y Puerto Rico. Por eso sus principales financieros eran los humildes tabaqueros de Tampa y Cayo Hueso y los intelectuales cubanos y puertorriqueños de ideas independentistas que residían en Nueva York o en otras ciudades. 

El primer número de “Patria” se dedicó a sentar las bases del PRC. En su portada se aclaraba que: «Patria nace para juntar y amar, y para vivir en la pasión de la verdad». 

Su equipo de redacción era de un probado prestigio: el cubano Gonzalo de Quezada, el puertorriqueño Sotero Figueroa, como tipógrafo y escritor. También se pueden nombrar, entre otros redactores, a Manuel Sanguily, Diego Vicente Tejera y el poeta matancero Bonifacio Byrne. Encabeza esta pléyade de indiscutibles talentos nuestro Apóstol quien, pluma en ristre, era el más productivo de todos. 


Tres años después de aparecer “Patria”, estalla la guerra de 1895 y Martí parte como soldado al campo insurrecto. Había decidido cambiar los disparos verbales por los de pólvora. 

Desde el frente de batalla escribe a su gran amigo Gonzalo de Quesada y a Benjamín Guerra para que “embellezcan” la publicación del periódico, ese no era un término superficial, impropio en él, sino que apelaba al elevado concepto que tenía de la estética en función del periodismo.

De cara al sol, como lo había deseado, cae en la manigua el 19 de mayo de 1895, el artífice de la palabra fecunda pero su obra quedaba incólume para la posteridad. 

El día 17 de junio, después de concluida la tirada de "Patria", se agregó un desgarrador cintillo luctuoso que anunciaba la muerte del Maestro. El número del 25 de junio está dedicado, completamente, a su padre fundador: al alma indiscutible del periodismo artístico y emancipador, ese que legó a todos los que tienen al periodismo como repartidor del arte oral y escrito para “juntar y amar".

A principios de la década del 90 del siglo XX, se decidió adoptar en Cuba la fecha el 14 de marzo, como el Día de la prensa cubana, en homenaje a la fundación de “Patria". No pudo ser más acertada la elección. 

Fuentes consultadas: 

Arias, Salvador: “Acerca de La Edad de Oro”. Centro de Estudios Martianos. Editorial Letras Cubanas, 1980.

Lazo, Raimundo: “Martí, ensayista”. Páginas Críticas. Editorial Letras Cubanas, 1983.

Roig De Leuchsenring, Emilio: José Martí, antiimperialista”. Editorial Félix Varela, 2004.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Apuntes históricos sobre El Carmelo

Parque e iglesia de El Carmelo, 1946. Fuente. Archivo Ministerio de Obras Públicas  En las siguientes líneas intentamos destacar los principales rasgos del embrión original de esta urbanización que hoy se conoce genéricamente como El Vedado Por: Arq. Ruslan Muñoz Hernández La Habana se expande Luego de rebasar sus límites físicos impuestos por la Muralla en busca de espacio, La Habana creció aceleradamente, primero hacia el suroeste y luego al oeste, absorbiendo los núcleos vecinos más cercanos surgidos desde finales del siglo XVIII, conectados por una amplia red de caminos que se convertirían en sus principales arterias viales. A mediados del XIX, la ciudad de extramuros se había extendido hasta Belascoaín. Los progresos técnicos de ese siglo, trajeron aparejadas importantes transformaciones en la ciudad.  Parte de esos adelantos fue el establecimiento del ferrocarril urbano en 1859, lo que permitió una mayor rapidez y eficiencia en el transporte público dentro de La Habana y además,

Desde la visión de jóvenes arquitectos cubanos

  Collage de propuestas de diseño arquitectónico para edificios altos en El Vedado (Foto: elaborada por el autor a partir de imágenes de proyectos académicos) Por: Arq. Universo García Lorenzo En la Facultad de Arquitectura de la Universidad Tecnológica de La Habana “José Antonio Echeverría” (CUJAE) se cuenta con una invaluable cantera de ideas que se han denominado como “ejercicios de futuro-pasado”. Con su materialización se podría encadenar la producción académica cubana y creativa. Los ejercicios docentes de Diseño urbano-arquitectónico van dirigidos a una búsqueda proyectual consciente, de enseñanza del complejo sistema que es concebir una arquitectura que cumpla con su cometido social, respete las normativas, e integre armónicamente la asimilación del pasado reciente con visiones personalizadas de la identidad. Esos acercamientos dan continuidad al proceso lógico de una ciudad que creció con una experimentación vanguardista. Se han logrado propuestas, con singulares visiones, bas

Las siluetas de una Habana moderna

Torres erigidas entre 1953 y 1958. Fuente: Archivo del Ministerio de Obras Públicas, 1960. Por: Ruslan Muñoz Hernández y Alexis Jesús Rouco Méndez Una de las imágenes icónicas de La Habana es el conocido perfil urbano de El Vedado: una silueta de alturas, gestada en la década de los años cincuenta del siglo XX, fruto de un agitado mercado inmobiliario. Tal desarrollo coincidió, a su vez, con la consolidación de la arquitectura del Movimiento Moderno en Cuba, lo que produjo exponentes urbano-arquitectónicos de relevancia que asumieron sus códigos. La aparición paulatina de torres residenciales, en sustitución de las antiguas residencias, fue sucediendo sin violentar la esencia de la organización urbana del barrio. Si bien es cierto que los intereses especulativos sacrificaron muchas veces la estética, y no siempre respetaron las ordenanzas de construcción establecidas, el universo heredado no es único ni monolítico y debemos apreciarlas como parte del paisaje urbano que componen. Regul