Ir al contenido principal

Feria del libro presente en Plaza de la Revolución

 


Por: Maya Quiroga

Del 27 al 30 de abril tendrá lugar la versión habanera de la edición 30 de la Feria Internacional del Libro (FIL) que esta vez llegará hasta los barrios, una muestra del esfuerzo que hace la máxima dirección del país para que los textos estén al alcance de toda la familia, como parte del Programa Nacional por la Lectura en el que se insertan las llamadas Bibliocasas, señaló en un encuentro con la prensa Juan Rodríguez Cabrera, Presidente del Instituto Cubano del Libro (ICL).

Según Rodríguez Cabrera, como símbolo de la amistad entre los gobiernos y pueblos de Cuba y México, ha sido noticia que el pasado 16 de enero el buque Huasteco de la Secretaría de la Marina Armada mexicana trasladó a la Isla, 26 mil textos para la venta en la FIL, algunos de los cuales se donarán a instituciones cubanas y a los barrios de todo el país.

Agregó el directivo que un sueño acariciado por más de tres años es que el Fondo de Cultura Económica mexicano tenga su presencia en La Habana. 

Anunció que el lector cubano va a tener acceso a obras y autores de ese Fondo, de manera permanente, en la antigua librería Fernando Ortiz, de L y 27, en El Vedado, que será bautizada como Tuxpan.

El 21 de abril, a las 8 de la noche en la Sala Avellaneda del Teatro Nacional de Cuba, tendrá lugar la gala dedicada al País invitado de honor donde participarán el Ballet Nacional de México y un grupo de Mariachis.

En Plaza de la Revolución la feria estará presente en el Pabellón Cuba, la Biblioteca Nacional José Martí, la Universidad de La Habana, la Casa de las Américas, el Centro Cultural Dulce María Loynaz, la Casa del Alba Cultural, el Centro de Estudios Martianos, la Uneac, el Centro Cultural Vicente Revuelta y el Instituto Superior de Relaciones Internacionales.

Se comercializarán más de 4 mil títulos y más de 4 millones de ejemplares de libros físicos, así como más de mil e-books.

La FIL se dedica al Doctor Luis Álvarez, Premio Nacional de Literatura, y al Doctor Alberto Prieto, Premio Nacional de Historia y de Ciencias Sociales y Humanísticas, en reconocimiento a sus obras literarias y de la vida en favor de la Patria.

El evento homenajeará los centenarios del natalicio de los poetas Carilda Oliver Labra y Jesús Orta Ruiz "El Indio Naborí", los 120 años del nacimiento de Nicolás Guillén y los 140 de la primera publicación del poemario "Ismaelillo", de José Martí y la novela "Cecilia Valdés", de Cirilo Villaverde.

Comentarios

  1. Hace mucho tiempo ya que esperamos ésta feria me alegro mucho que por fin se realice.Ahi estaré.gracias.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Historia de El Carmelo

 DMCPlaza!!! Historias de Plaza y su Gente 😀 Hola mi Gente de Plaza. Hoy vamos a hablar de uno de los ocho Consejos Populares que integran el municipio Plaza de la Revolución. Por si no lo sabían en este mes de mayo se cumplen🎂 162 años de la parcelación del barrio de El Carmelo. 📝 Según el Doctor en Ciencias de las Artes Avelino Víctor Couceiro Rodríguez, residente en el territorio y acucioso investigador, la parcelación de El Carmelo fue aprobada el 5 de mayo de 1859. El Carmelo es una barriada que se extiende desde la Avenida Paseo hasta el río Almendares, y entre la costa y la Necrópolis de Colón. Ocupa el extremo norte occidental costero del municipio Plaza de la Revolución, “capital de capital”. Al concentrar instituciones de todo género y valores naturales y culturales deviene principal punto de atracción y de obligada visita en Cuba. En su “Historia de Plaza de la Revolución” el doctor Couceiro Rodríguez apunta que: No fue hasta noviembre de 1993, con motivo de las celeb...

Semana Cultural de Plaza: Homenajes a Carlos Manuel de Céspedes

 Por: Dirección de Comunicación de Dirección de Cultura de Plaza de la Revolución Organizada por la Dirección de Cultura de Plaza de la Revolución se desarrolla en esta capital, hasta el domingo 24 de marzo, la edición 47 de la Semana de la Cultura con acciones en plazas, parques, comunidades creativas y centros culturales del territorio. El programa comprende conciertos de grupos y cultores de géneros musicales como el feeling, el bolero, la rumba, el rock, la trova, timba, casino y la presencia de sonoridades electrónicas. Además tienen lugar exposiciones de artes visuales, venta y lanzamientos de libros, presentaciones de obras de teatro aficionado, conversatorios sobre los valores intangibles e históricos de la localidad, concursos infantiles de artes plásticas, el Festival municipal de danza de aficionados para niños y muestras de arte coreano. Por tercera ocasión se entregará la Distinción Plaza Distrito Cultural, esta vez a 8 personalidades y 11 instituciones que han contrib...

Consejos Populares del municipio

😀😀😀 Hola mi Gente de Plaza. Ahora hablaremos acerca de los Consejos Populares del territorio y su Estrategia #PlazaDistritoCultural. 👩‍🏫¿Sabías que el municipio Plaza de la Revolución está integrado por ocho Consejos Populares? Ellos son:  🔹️Rampa,  🔹️Vedado-Malecón,  🔹️El Carmelo,  🔹️Príncipe,  🔹️Vedado,  🔹️Colón-Nuevo Vedado,  🔹️Plaza de la Revolución  🔹️Nuevo Vedado-Puentes Grandes. En la localidad se reúne la mayor concentración de teatros, cines, hoteles, escuelas y hospitales de la capital. A ellos se suman complejos culturales y recreativos, áreas industriales, espacios públicos, museos, monumentos e inmuebles de especial significación histórica como la casa donde vivió y murió el Generalísimo Máximo Gómez. Acerca de la Estrategia de transformación Plaza Distrito Cultural les comento que tiene como punto de partida el artículo 166 de la Constitución de la República de Cuba donde se expresa, de acuerdo con la ley, que en los mun...