Ir al contenido principal

Casa de la Cultura de Plaza. 45 años de historia


Cuatro décadas y media celebra la Casa de Cultura Calzada y 8. Fue una de las primeras instituciones de su tipo en Cuba. Abrió sus puertas, con esa función, el 21 de junio de 1977 en un inmueble de El Vedado habanero.

Su objetivo es propiciar la participación de diversos grupos etarios, a partir de los procesos de creación, apreciación y promoción de las artes y letras, con el fin de enriquecer la espiritualidad de los pobladores del municipio y fortalecer la identidad cultural.

Es un centro insigne de la vida cultural en La Habana. Es un referente del trabajo comunitario en la capital y ha sido reconocida entre las mejores del país. Algunos de sus instructores han logrado que los artistas aficionados formados en sus talleres hoy sean profesionales.

Algo digno se resaltar es la permanencia de agrupaciones que han obtenido la Categoría Nacional en el Sistema de Casas de Cultura, ejemplo de ello lo constituye el grupo de teatro Olga Alonso, fundado el 6 de octubre de 1979.

Hitos en la historia de la Casa

El Festival Internacional Jazz Plaza tiene su génesis en un evento que se celebró en el teatro del inmueble de Calzada y 8, el 14 de febrero de 1979. Desde entonces el público ha disfrutado de improvisaciones, melodías, sentimientos y la ejecutoria de grandes instrumentistas de renombre universal.


En la Casa radican, en la década de los 80, el cine club Sigma y otros representativos del movimiento cineclubista en la Mayor de las Antillas como: el Círculo de Interés Cinematográfico, el Círculo de Amigos del Séptimo Arte (C.A.S.A.) y el Focus. En noviembre de 1983 comienzan los Festivales de Cine y Video hoy conocidos nacionalmente como Cine Plaza.

También en 1983 surge el Círculo de Amigos de la Música de Concierto “Mirta Aguirre”, del cual se derivan el homónimo Círculo de Amiguitos de la Música de Concierto y el Círculo de Amigos de la Música (de Concierto) “Bola de Nieve”, con actividades en escuelas, centros de trabajo y la comunidad.

Con el nombre de Felicicios: ejercicios para ser feliz se introduce en Calzada y 8, entre 1986 y 1988, la Danza Aerobia para miembros de los recién fundados Círculos de Abuelos.

Desde el recinto, que pertenece a la Dirección de Cultura de Plaza, se han convocado concursos literarios como: el Ada Elba Pérez y el Herminio Almendros. La Casa ha sido anfitriona del Festival Muñeca Negra, con su Taller de Literatura Infantil y Narración Oral de Cuentos, así como de los Festivales Prometeo (de teatro), Orfeo (de música), de Percusión “Percuba y el Encuentro Arlequín de Arte para niños, entre otros.

Desde el año 2000 se ha sumado a la fiesta por el Día Mundial de la Poesía. Ha acogido los Diálogos entre artistas e intelectuales, festejos por el Día Internacional del Teatro y del Movimiento de Artistas Aficionados.

De la década del 2000 data el proyecto comunitario “Amigos de la Aguja, con una impronta destacada en todo el país, que se especializa en el trabajo con el parche, la muñequería y el tejido mediante diferentes técnicas artesanales.

Todo ha encontrado cabida en los diferentes espacios del edificio de Calzada y 8: el tango, el Hip Hop, la educación sexual, la cultura culinaria, las artes visuales en la galería Carmelo González, los bailables con agrupaciones populares y, más recientemente, las presentaciones del proyecto sociocultural de aficionados a la música coreana “ArtCor”.

Así se mantiene en alto el prestigio de una Casa que en los últimos 45 años ha contribuido a revolucionar el trabajo socio cultural en el municipio Plaza de la Revolución.

Fuente:

Couceiro Rodríguez, Avelino Víctor Las Casas de Cultura: una revolución en la Revolución”, disponible en www.academia.edu consultado el 15 de febrero de 2022.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Historia de El Carmelo

 DMCPlaza!!! Historias de Plaza y su Gente 😀 Hola mi Gente de Plaza. Hoy vamos a hablar de uno de los ocho Consejos Populares que integran el municipio Plaza de la Revolución. Por si no lo sabían en este mes de mayo se cumplen🎂 162 años de la parcelación del barrio de El Carmelo. 📝 Según el Doctor en Ciencias de las Artes Avelino Víctor Couceiro Rodríguez, residente en el territorio y acucioso investigador, la parcelación de El Carmelo fue aprobada el 5 de mayo de 1859. El Carmelo es una barriada que se extiende desde la Avenida Paseo hasta el río Almendares, y entre la costa y la Necrópolis de Colón. Ocupa el extremo norte occidental costero del municipio Plaza de la Revolución, “capital de capital”. Al concentrar instituciones de todo género y valores naturales y culturales deviene principal punto de atracción y de obligada visita en Cuba. En su “Historia de Plaza de la Revolución” el doctor Couceiro Rodríguez apunta que: No fue hasta noviembre de 1993, con motivo de las celeb...

Semana Cultural de Plaza: Homenajes a Carlos Manuel de Céspedes

 Por: Dirección de Comunicación de Dirección de Cultura de Plaza de la Revolución Organizada por la Dirección de Cultura de Plaza de la Revolución se desarrolla en esta capital, hasta el domingo 24 de marzo, la edición 47 de la Semana de la Cultura con acciones en plazas, parques, comunidades creativas y centros culturales del territorio. El programa comprende conciertos de grupos y cultores de géneros musicales como el feeling, el bolero, la rumba, el rock, la trova, timba, casino y la presencia de sonoridades electrónicas. Además tienen lugar exposiciones de artes visuales, venta y lanzamientos de libros, presentaciones de obras de teatro aficionado, conversatorios sobre los valores intangibles e históricos de la localidad, concursos infantiles de artes plásticas, el Festival municipal de danza de aficionados para niños y muestras de arte coreano. Por tercera ocasión se entregará la Distinción Plaza Distrito Cultural, esta vez a 8 personalidades y 11 instituciones que han contrib...

Consejos Populares del municipio

😀😀😀 Hola mi Gente de Plaza. Ahora hablaremos acerca de los Consejos Populares del territorio y su Estrategia #PlazaDistritoCultural. 👩‍🏫¿Sabías que el municipio Plaza de la Revolución está integrado por ocho Consejos Populares? Ellos son:  🔹️Rampa,  🔹️Vedado-Malecón,  🔹️El Carmelo,  🔹️Príncipe,  🔹️Vedado,  🔹️Colón-Nuevo Vedado,  🔹️Plaza de la Revolución  🔹️Nuevo Vedado-Puentes Grandes. En la localidad se reúne la mayor concentración de teatros, cines, hoteles, escuelas y hospitales de la capital. A ellos se suman complejos culturales y recreativos, áreas industriales, espacios públicos, museos, monumentos e inmuebles de especial significación histórica como la casa donde vivió y murió el Generalísimo Máximo Gómez. Acerca de la Estrategia de transformación Plaza Distrito Cultural les comento que tiene como punto de partida el artículo 166 de la Constitución de la República de Cuba donde se expresa, de acuerdo con la ley, que en los mun...