Ir al contenido principal

De Los Payasos a Los Payasitos de La Timba



*Con información aportada por el Dr.C. Avelino Víctor Couceiro Rodríguez, historiador del municipio Plaza de la Revolución.


En el habanero barrio de La Timba nació el gran percusionista cubano Chano Pozo (1915-1948).


Como resultado de la influencia de la música llamada timba, en 1940 se fundó en el barrio homónimo la comparsa Los Payasos, muy popular en el Carnaval habanero. La agrupación tenía su local de ensayo en calle 2 entre 35 y 37. 


Parte de su popularidad en los festejos tradicionales se debe a los éxitos alcanzados por Chano Pozo, en Cuba, antes de partir hacia Nueva York en 1942, donde se integró a diversas orquestas hasta que su más famoso tema, Manteca, alcanzó amplia difusión en el mundo del jazz entre 1947 y 1948.


Para el Carnaval de La Habana de 1980 se revitaliza Los Payasos como comparsa tradicional del municipio, y alcanza desde entonces numerosos lauros.

Los Payasitos

Así también sucede con su legítima heredera: la comparsa infantil Los Payasitos, formada por descendientes de Los Payasos. Durante muchos años, los niños de la comunidad mantuvieron viva la tradición hasta que, poco a poco, la agrupación fue perdiendo fuerza.


En la primera década de los 2000, Luis Romero, ex integrante de la comparsa de la FEU e instructor de danza de la Casa de Cultura “Roberto Branly”, ubicada en calle 35 y 6, en la barriada de San Antonio Chiquito, era el encargado de atender la revitalizada comparsa Los Payasitos que resultó ganadora de importantes premios en los carnavales infantiles de la capital.


Actualmente, la comparsa infantil Los Payasitos, pertenece a la Dirección de Cultura de Plaza y su coordinador es Gil Augusto Montalvo, promotor cultural del Consejo Popular Plaza.


Con Moltalvo, algunos niños de La Timba han aprendido a bailar casi todos los géneros musicales, principalmente cubanos.


El promotor agradece el apoyo que le brindan los directivos de Plaza Distrito Cultural, de la Casa de la Cultura de Calzada y 8, así como las familias de los niños.

Durante la presente temporada estival, que casi concluye, la comparsa Los Payasitos se ha presentado, junto a la Compañía Cascabel, en instituciones escolares de nuestro municipio así como en el Centro Cultural La Plaza de 31 y 2, en la barriada de La Timba.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Historia de El Carmelo

 DMCPlaza!!! Historias de Plaza y su Gente 😀 Hola mi Gente de Plaza. Hoy vamos a hablar de uno de los ocho Consejos Populares que integran el municipio Plaza de la Revolución. Por si no lo sabían en este mes de mayo se cumplen🎂 162 años de la parcelación del barrio de El Carmelo. 📝 Según el Doctor en Ciencias de las Artes Avelino Víctor Couceiro Rodríguez, residente en el territorio y acucioso investigador, la parcelación de El Carmelo fue aprobada el 5 de mayo de 1859. El Carmelo es una barriada que se extiende desde la Avenida Paseo hasta el río Almendares, y entre la costa y la Necrópolis de Colón. Ocupa el extremo norte occidental costero del municipio Plaza de la Revolución, “capital de capital”. Al concentrar instituciones de todo género y valores naturales y culturales deviene principal punto de atracción y de obligada visita en Cuba. En su “Historia de Plaza de la Revolución” el doctor Couceiro Rodríguez apunta que: No fue hasta noviembre de 1993, con motivo de las celeb...

Semana Cultural de Plaza: Homenajes a Carlos Manuel de Céspedes

 Por: Dirección de Comunicación de Dirección de Cultura de Plaza de la Revolución Organizada por la Dirección de Cultura de Plaza de la Revolución se desarrolla en esta capital, hasta el domingo 24 de marzo, la edición 47 de la Semana de la Cultura con acciones en plazas, parques, comunidades creativas y centros culturales del territorio. El programa comprende conciertos de grupos y cultores de géneros musicales como el feeling, el bolero, la rumba, el rock, la trova, timba, casino y la presencia de sonoridades electrónicas. Además tienen lugar exposiciones de artes visuales, venta y lanzamientos de libros, presentaciones de obras de teatro aficionado, conversatorios sobre los valores intangibles e históricos de la localidad, concursos infantiles de artes plásticas, el Festival municipal de danza de aficionados para niños y muestras de arte coreano. Por tercera ocasión se entregará la Distinción Plaza Distrito Cultural, esta vez a 8 personalidades y 11 instituciones que han contrib...

Consejos Populares del municipio

😀😀😀 Hola mi Gente de Plaza. Ahora hablaremos acerca de los Consejos Populares del territorio y su Estrategia #PlazaDistritoCultural. 👩‍🏫¿Sabías que el municipio Plaza de la Revolución está integrado por ocho Consejos Populares? Ellos son:  🔹️Rampa,  🔹️Vedado-Malecón,  🔹️El Carmelo,  🔹️Príncipe,  🔹️Vedado,  🔹️Colón-Nuevo Vedado,  🔹️Plaza de la Revolución  🔹️Nuevo Vedado-Puentes Grandes. En la localidad se reúne la mayor concentración de teatros, cines, hoteles, escuelas y hospitales de la capital. A ellos se suman complejos culturales y recreativos, áreas industriales, espacios públicos, museos, monumentos e inmuebles de especial significación histórica como la casa donde vivió y murió el Generalísimo Máximo Gómez. Acerca de la Estrategia de transformación Plaza Distrito Cultural les comento que tiene como punto de partida el artículo 166 de la Constitución de la República de Cuba donde se expresa, de acuerdo con la ley, que en los mun...