Ir al contenido principal

Mirada comunitaria en edición 30 del Festival Cine Plaza

Conchita Calá. Presidenta del Cine Plaza. Foto: Maya Quiroga 

 
Por: Maya Quiroga/ Revista Cubanow

No es la primera vez que se proyecta un documental en El Fanguito, en el municipio Plaza de la Revolución, pero la novedad es que sucedió en el contexto de la Jornada de la Cultura Cubana, durante la apertura oficial de la edición 30 del Festival Nacional de Cine y Video "Cine Plaza” 2022.

El evento, fundado en 1984 por el director de cine y televisión Tomás Piard (1948-2019), se dedicó en esta ocasión a las transformaciones sociales que han tenido lugar en los dos últimos años en esa comunidad habanera.

No es casual que se haya seleccionado para la inauguración el documental El Fanguito (productora Icaic, 35 mm, 12 minutos). 

Según cuenta su sinopsis: "En las márgenes del río Almendares, los habitantes del Fanguito han configurado su espacio en pleno corazón de La Habana. Las transformaciones creadas por la Revolución se han reflejado en el barrio, pero siempre desde su marginalidad. Testimonios llenos de contradicciones, dramas y esperanzas, revelan la humanidad de sus protagonistas".

Su director, Jorge Luis Sánchez, fue uno de los fundadores del Círculo de Interés Cinematográfico que, en coordinación con el Centro de Información del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (Icaic), acogió, en los años 80, a adolescentes de 17 y 18 años apasionados por el mundo del séptimo arte. También estuvo entre los gestores del Festival Cine Plaza y de la Federación Nacional de Cine Clubes de Cuba.

Como dijo la filóloga Concepción (Conchita) Calá, actual Presidenta del Festival Cine Plaza (luego de asumir esa función entre 1992 y 2004), el lugar escogido para la proyección fue un sitio mágico, frente al Palacio de Pioneros Futuro de la Revolución del Fanguito.

Se reunieron algunos fanguiteños y trabajadores de la Dirección de Cultura de Plaza de la Revolución para ser testigos de un hecho atípico: la inauguración de un festival de cine en una comunidad, lo cual no atentó contra la calidad del evento.

Cine Plaza vuelve con la única promesa de dejar sentado que la voluntad es la única condición humana que salva la memoria y (...) si se pierde o se olvida la memoria, se pierde la identidad, dijo Conchita en sus palabras inaugurales.




Los rostros de los espectadores, al reconocer a amigos y vecinos durante la proyección del documental,  laureado con el segundo Premio Coral en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano (La Habana, 1990), me recuerda a las miradas de aquellos campesinos que captó para la posteridad el cineasta Octavio Cortázar en su obra Por primera vez, donde narra los sucesos del 12 de abril de 1967 cuando una unidad de cine-móvil del Icaic visita la apartada aldea Los Munos, en el oriental municipio de Baracoa, y los pobladores se quedan sorprendidos con la magia de las imágenes en movimiento.

La apreciación cinematográfica entre niños y adolescentes ha sido una práctica de Conchita, desde que fundó el Cineclub El Chicuelo, en el habanero barrio de La Timba, durante los tiempos de mayor esplendor del Festival Cine Plaza que ahora vuelve a dirigir luego de 18 años.

Por eso no resulta extraño que al finalizar la proyección, Conchita promoviera un debate sobre el documental de Sánchez. En ese encuentro con sus raíces varios de los vecinos ratificaron su sentido de pertenencia hacia el barrio y hablaron de valores que los caracterizan como son la humildad y la solidaridad.

"Voy a ponerles películas y vamos a planificar actividades. Van a venir muchas personas para que conozcan a la gente del Fanguito", prometió Conchita antes del inicio de una Trovada Comunitaria que, a pesar del frío y la llovizna, contó con la participación activa de los pobladores, quienes disfrutaron con las propuestas del cantautor Gerardo Alfonso, el pianista Tobías Alfonso, los trovadores Eric Méndez, Fidel Díaz Castro, entre otros invitados.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Historia de El Carmelo

 DMCPlaza!!! Historias de Plaza y su Gente 😀 Hola mi Gente de Plaza. Hoy vamos a hablar de uno de los ocho Consejos Populares que integran el municipio Plaza de la Revolución. Por si no lo sabían en este mes de mayo se cumplen🎂 162 años de la parcelación del barrio de El Carmelo. 📝 Según el Doctor en Ciencias de las Artes Avelino Víctor Couceiro Rodríguez, residente en el territorio y acucioso investigador, la parcelación de El Carmelo fue aprobada el 5 de mayo de 1859. El Carmelo es una barriada que se extiende desde la Avenida Paseo hasta el río Almendares, y entre la costa y la Necrópolis de Colón. Ocupa el extremo norte occidental costero del municipio Plaza de la Revolución, “capital de capital”. Al concentrar instituciones de todo género y valores naturales y culturales deviene principal punto de atracción y de obligada visita en Cuba. En su “Historia de Plaza de la Revolución” el doctor Couceiro Rodríguez apunta que: No fue hasta noviembre de 1993, con motivo de las celeb...

Semana Cultural de Plaza: Homenajes a Carlos Manuel de Céspedes

 Por: Dirección de Comunicación de Dirección de Cultura de Plaza de la Revolución Organizada por la Dirección de Cultura de Plaza de la Revolución se desarrolla en esta capital, hasta el domingo 24 de marzo, la edición 47 de la Semana de la Cultura con acciones en plazas, parques, comunidades creativas y centros culturales del territorio. El programa comprende conciertos de grupos y cultores de géneros musicales como el feeling, el bolero, la rumba, el rock, la trova, timba, casino y la presencia de sonoridades electrónicas. Además tienen lugar exposiciones de artes visuales, venta y lanzamientos de libros, presentaciones de obras de teatro aficionado, conversatorios sobre los valores intangibles e históricos de la localidad, concursos infantiles de artes plásticas, el Festival municipal de danza de aficionados para niños y muestras de arte coreano. Por tercera ocasión se entregará la Distinción Plaza Distrito Cultural, esta vez a 8 personalidades y 11 instituciones que han contrib...

Consejos Populares del municipio

😀😀😀 Hola mi Gente de Plaza. Ahora hablaremos acerca de los Consejos Populares del territorio y su Estrategia #PlazaDistritoCultural. 👩‍🏫¿Sabías que el municipio Plaza de la Revolución está integrado por ocho Consejos Populares? Ellos son:  🔹️Rampa,  🔹️Vedado-Malecón,  🔹️El Carmelo,  🔹️Príncipe,  🔹️Vedado,  🔹️Colón-Nuevo Vedado,  🔹️Plaza de la Revolución  🔹️Nuevo Vedado-Puentes Grandes. En la localidad se reúne la mayor concentración de teatros, cines, hoteles, escuelas y hospitales de la capital. A ellos se suman complejos culturales y recreativos, áreas industriales, espacios públicos, museos, monumentos e inmuebles de especial significación histórica como la casa donde vivió y murió el Generalísimo Máximo Gómez. Acerca de la Estrategia de transformación Plaza Distrito Cultural les comento que tiene como punto de partida el artículo 166 de la Constitución de la República de Cuba donde se expresa, de acuerdo con la ley, que en los mun...