Ir al contenido principal

Plaza de la Revolución celebra Jornada por el Triunfo

 


La Dirección de Cultura de Plaza ha organizado un programa de actividades en saludo al aniversario 64 del Triunfo de la Revolución.

BAILABLE, con Alexander Abreu y Habana de Primera y el proyecto audiovisual PMM. Día 23 de Diciembre, de 9:00 p.m a 2:00 a.m. Calle Malecón y 23. 


GRAN FIESTA ELECTRÓNICA, CON EL PROYECTO AUDIOVISUAL SARAO. 

Día 23, 10:00pm a 2:00am. Club 500.


FERIA AGROPECUARIA, con actividades recreativas de cultura y deportes. 

Día 24, de 9:00am a 2:00pm. Agro de 15 y 24. El Carmelo.


EL SÁBADO 24 NO HAY ACTIVIDADES EN EL MALECÓN.


BAILABLES EN LA PIRAGUA. Día 25, de 9:00 p.m. a 12:00 a.m.


PLAZA ELECTRÓNICA. Día 25, de 9:00pm a 12:00. Calle 3era. Y G.


ACTIVACIÓN DE PARQUES Y PLAZAS, con presentación de Proyectos socioculturales. Días 30, 31 y 1ero. De 9:00am a 2:00pm.


DÍA 31 DE DICIEMBRE NO HAY ACTIVIDADES EN EL MALECÓN.


BAILABLE EN LA PIRAGUA, con Alain Pérez y Laritza Bacallao. Día 1ero. de enero.


FIESTA TECNOLÓGICA EN LOS BARRIOS. 


FIESTA INFANTIL CANTAN LOS NIÑOS. Día 2 de enero.10:00am. Casa de la Cultura de Plaza.


BAILABLE EN LA PIRAGUA. Día 2 de enero.


DÍA DE LA MÚSICA URBANA, con Diván y Los 4. Día 6 de enero, desde las 9:00pm. Calle 23 e Infanta.


DÍA DE LA MÚSICA POPULAR BAILABLE, con Haila y Orquesta de gran convocatoria. Día 7 de enero, desde las 9:00pm. Calle 23 e Infanta.


DÍA DEDICADO A LOS NIÑOS, con La Colmenita. Día 8 de 7:00pm a 9:00pm. Calle 23 e Infanta.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Historia de El Carmelo

 DMCPlaza!!! Historias de Plaza y su Gente 😀 Hola mi Gente de Plaza. Hoy vamos a hablar de uno de los ocho Consejos Populares que integran el municipio Plaza de la Revolución. Por si no lo sabían en este mes de mayo se cumplen🎂 162 años de la parcelación del barrio de El Carmelo. 📝 Según el Doctor en Ciencias de las Artes Avelino Víctor Couceiro Rodríguez, residente en el territorio y acucioso investigador, la parcelación de El Carmelo fue aprobada el 5 de mayo de 1859. El Carmelo es una barriada que se extiende desde la Avenida Paseo hasta el río Almendares, y entre la costa y la Necrópolis de Colón. Ocupa el extremo norte occidental costero del municipio Plaza de la Revolución, “capital de capital”. Al concentrar instituciones de todo género y valores naturales y culturales deviene principal punto de atracción y de obligada visita en Cuba. En su “Historia de Plaza de la Revolución” el doctor Couceiro Rodríguez apunta que: No fue hasta noviembre de 1993, con motivo de las celeb...

Semana Cultural de Plaza: Homenajes a Carlos Manuel de Céspedes

 Por: Dirección de Comunicación de Dirección de Cultura de Plaza de la Revolución Organizada por la Dirección de Cultura de Plaza de la Revolución se desarrolla en esta capital, hasta el domingo 24 de marzo, la edición 47 de la Semana de la Cultura con acciones en plazas, parques, comunidades creativas y centros culturales del territorio. El programa comprende conciertos de grupos y cultores de géneros musicales como el feeling, el bolero, la rumba, el rock, la trova, timba, casino y la presencia de sonoridades electrónicas. Además tienen lugar exposiciones de artes visuales, venta y lanzamientos de libros, presentaciones de obras de teatro aficionado, conversatorios sobre los valores intangibles e históricos de la localidad, concursos infantiles de artes plásticas, el Festival municipal de danza de aficionados para niños y muestras de arte coreano. Por tercera ocasión se entregará la Distinción Plaza Distrito Cultural, esta vez a 8 personalidades y 11 instituciones que han contrib...

El Lyceum y Lawn Tennis Club. Su huella en la cultura cubana

 Hoy se cumplen 95 años de la primera acción pública del Lyceum y Lawn Tennis Club. A propósito del tema les propongo un acercamiento al libro  El Lyceum y Lawn Tennis Club. Su huella en la cultura cubana  (Unos@Otros Ediciones, 2017), obra del MSc. Whigman Montoya Deler. Sobre este texto señaló, en el año 2017, Félix J. Fojo (La Habana, Cuba, 1946), médico, investigador, divulgador científico, ensayista y novelista: " Un libro que servirá de referencia para posteriores revisiones relacionadas con la historia de la cultura de la Isla en la etapa republicana, así como ofrece una refrescante lectura". Por su parte, el crítico e investigador Carlos Espinosa Domínguez  ( Guisa , 1950) ponderó en 2019 que: "A partir de una labor investigativa en fuentes bibliográficas y documentales, Whigman Montoya Deler rescata en un libro una apreciable cantidad de acontecimientos y datos que ilustran la importancia de la faena del Lyceum" El también especialista en teatro que ...