Ir al contenido principal

Proyección comunitaria de la compañía Danzares

 

Compañía Danzares en el Callejón de la Cubanía. Foto: Maya Quiroga 

Por: Maya Quiroga/ Tomado de Cubaescena 

La compañía Danzares, que dirige la maestra Delia Barroso, será la protagonista del proyecto comunitario Fanguito Mío, una iniciativa del promotor cultural Claudio Aguilera que comenzará en el mes de enero, en ese barrio capitalino. Así lo dió a conocer la maestra Delia durante una presentación de Danzares en el Callejón de la Cubanía de El Fanguito.

Barroso anunció que a partir de enero, los cantantes y bataleros de Danzares impartirán talleres de folklore y bailes populares, a los niños de la comunidad, en la escuela primaria Amistad Cuba-México y en el Palacio de Pioneros "Futuro de la Revolución".

A los talleres se sumará, como profesora, Victoria Eunice Nembhard Alba (Viky), nueva delegada de la circunscripción 97 del Fanguito, graduada, en 1995, de bailes populares y folklore en la Compañía de Danza Moderna Narciso Medina.

 El proyecto Fanguito Mío tuvo su génesis en un estudio realizado por la directora de la escuela primaria quien le planteó a Claudio la necesidad de vincular a los alumnos a talleres de artes plásticas, danza y música.

Con el auspicio de la Dirección de Cultura del municipio Plaza de la Revolución, y su programa de Desarrollo Cultural, se articularán varias instituciones para la materialización de Fanguito Mío.

Todo lo anterior tributará al proyecto de conversión de las escuelas del territorio en Centros Recreativos Educativos Culturales y del barrio El Fanguito en una comunidad creativa.

El promotor de Fanguito Mío explicó que los talleres estarán enfocados también en el rescate de la tradición rumbera en la barriada.

Claudio agregó que, paulatinamente, se irán incorporando otras manifestaciones literarias y artísticas, incluso la apreciación cinematográfica.

La compañía Danzares es un proyecto muy especial que tuvo su debut en el año 2016. Actualmente pertenece al Centro Prodanza, que lidera la Grand Maître Laura Alonso.

Única de su tipo en Cuba y el resto del mundo, Danzares está integrada por bailarines cuyas edades oscilan entre 28 y 80 años. Los más jóvenes provienen de la enseñanza artística y los mayores son grandes figuras de la cultura nacional, jubiladas del mundo del espectáculo, en especial de los cabarets Tropicana, Parisién y de Varadero, en Matanzas.

"Este proyecto, a pesar de sus características muy especiales realiza un gran esfuerzo para llevar su trabajo a las comunidades. Nos hemos presentado en unidades militares. Ahora estamos a disposición de los pobladores del Fanguito", dijo Barroso.

La propuesta de Danzares se basa en la fusión de la música y la danza. En su repertorio se incluyen géneros como: mambo, cha cha chá, bolero, música tradicional, campesina, rumba, folklor Yoruba y salsa.

 El 16 de abril de 2016 estrenaron su espectáculo Encuentros, en la sala Avellaneda del Teatro Nacional de Cuba.

 Fragmentos de ese espectáculo se pudieron apreciar, esta vez, en el Callejón de la Cubanía durante el lanzamiento del proyecto comunitario Fanguito Mío.

La primera parte se dedicó a la música folklórica, con danzas de los orishas Eleguá, Yemayá y Ochún, acompañadas por los cantos tradicionales y los toques de los tambores Batá.

En un segundo momento, cantantes de la compañía interpretaron temas del cancionero nacional como: Échale salsita, Pare cochero, Qué viva Changó, A mí qué (Tripita) y Químbara.



Como colofón del espectáculo, los bailarines invitaron a los fanguiteños a participar de una clase práctica de salsa, al ritmo de un popurrí de Los Van Van.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Historia de El Carmelo

 DMCPlaza!!! Historias de Plaza y su Gente 😀 Hola mi Gente de Plaza. Hoy vamos a hablar de uno de los ocho Consejos Populares que integran el municipio Plaza de la Revolución. Por si no lo sabían en este mes de mayo se cumplen🎂 162 años de la parcelación del barrio de El Carmelo. 📝 Según el Doctor en Ciencias de las Artes Avelino Víctor Couceiro Rodríguez, residente en el territorio y acucioso investigador, la parcelación de El Carmelo fue aprobada el 5 de mayo de 1859. El Carmelo es una barriada que se extiende desde la Avenida Paseo hasta el río Almendares, y entre la costa y la Necrópolis de Colón. Ocupa el extremo norte occidental costero del municipio Plaza de la Revolución, “capital de capital”. Al concentrar instituciones de todo género y valores naturales y culturales deviene principal punto de atracción y de obligada visita en Cuba. En su “Historia de Plaza de la Revolución” el doctor Couceiro Rodríguez apunta que: No fue hasta noviembre de 1993, con motivo de las celeb...

Semana Cultural de Plaza: Homenajes a Carlos Manuel de Céspedes

 Por: Dirección de Comunicación de Dirección de Cultura de Plaza de la Revolución Organizada por la Dirección de Cultura de Plaza de la Revolución se desarrolla en esta capital, hasta el domingo 24 de marzo, la edición 47 de la Semana de la Cultura con acciones en plazas, parques, comunidades creativas y centros culturales del territorio. El programa comprende conciertos de grupos y cultores de géneros musicales como el feeling, el bolero, la rumba, el rock, la trova, timba, casino y la presencia de sonoridades electrónicas. Además tienen lugar exposiciones de artes visuales, venta y lanzamientos de libros, presentaciones de obras de teatro aficionado, conversatorios sobre los valores intangibles e históricos de la localidad, concursos infantiles de artes plásticas, el Festival municipal de danza de aficionados para niños y muestras de arte coreano. Por tercera ocasión se entregará la Distinción Plaza Distrito Cultural, esta vez a 8 personalidades y 11 instituciones que han contrib...

Consejos Populares del municipio

😀😀😀 Hola mi Gente de Plaza. Ahora hablaremos acerca de los Consejos Populares del territorio y su Estrategia #PlazaDistritoCultural. 👩‍🏫¿Sabías que el municipio Plaza de la Revolución está integrado por ocho Consejos Populares? Ellos son:  🔹️Rampa,  🔹️Vedado-Malecón,  🔹️El Carmelo,  🔹️Príncipe,  🔹️Vedado,  🔹️Colón-Nuevo Vedado,  🔹️Plaza de la Revolución  🔹️Nuevo Vedado-Puentes Grandes. En la localidad se reúne la mayor concentración de teatros, cines, hoteles, escuelas y hospitales de la capital. A ellos se suman complejos culturales y recreativos, áreas industriales, espacios públicos, museos, monumentos e inmuebles de especial significación histórica como la casa donde vivió y murió el Generalísimo Máximo Gómez. Acerca de la Estrategia de transformación Plaza Distrito Cultural les comento que tiene como punto de partida el artículo 166 de la Constitución de la República de Cuba donde se expresa, de acuerdo con la ley, que en los mun...