Ir al contenido principal

ContArte. Teatro del Relato


Por: Niurka Solano. Comunicadora

El proyecto ContArte, que dirige la maestra y actriz Elvia Pérez ya ha llegado a la mayoría de edad. En esos años todas las personas han podido disfrutar de una narrativa excelente.

La Licenciada en Historia del Arte y Máster en Dirección Escénica Elvia Pérez creó el grupo y el Festival ContArte el 8 de mayo del año 1998. Ha llevado su trabajo a todos los rincones del país y al extranjero. 

Además ha mostrado su narración a niños, jóvenes y adultos. Tanto es así que estuvo trabajando durante 36 años para el Sistema de Casas de Cultura y más tarde siguió vinculada a este a través de la Cátedra Cubana de Narración Oral. Hablar de sus premios sería interminable.

El resultado de su obra se puede disfrutar en este mes de mayo. Del 7 al 28 su grupo se presentará en varias locaciones con el auspicio de la Dirección de Cultura de Plaza de la Revolución, el Centro de Teatro de la Habana y el Consejo Nacional de las Artes Escénicas.

Programación

Día 7: Gran Teatro de La Habana, 10 a.m. Puesta infantil.

Día 8: Politécnico Osvaldo Herrera, 2 p.m. Puesta para jóvenes.

Día 9: Casa del Alba Cultural: Entre 9 y 10.30 a.m.: Encuentro Teórico:

Invitados: Ernesto Parra; Director del grupo Teatro Tuyo, Claudio Ledezma de Argentina hablará del trabajo de puesta en escena y Harold Vergara, actor y Director de Plaza Distrito Cultural dialogará sobre el Proyecto Teatro del Relato.

11 a.m.: Contadas con invitados nacionales.

11.30 a.m.: Trabajo en progreso del grupo Palabras Andantes, con Ana María Paredes y su grupo.

Día 10: Contada gigante en el Gran Teatro de La Habana. Hora: 2 p.m. Invitado: grupo Palabras al Viento, que dirige Fermín López y Elsa Airaudo (Uruguay).

Día 11: En la mañana: Casa de la Cultura de Plaza (Calzada y 8). Lugar: Biblioteca Alejo Carpentier. Hora: 10 a.m. Cuentos con los talleres de literatura.

En la tarde: Sala Villena de la Uneac a las 5 p.m. Presentación de historias del recuerdo, con todos los invitados nacionales y extranjeros.

Días 12, 13 y 14: Hora: 10 a.m. Café del Centro Cultural Bertolt Brecht. Funciones para niños.

Día 12 y 13: Hora: 8 p.m. Funciones para adultos en la Sala Tito Junco del Centro Cultural Bertolt Brecht.

Día 14: Hora: 5 p.m. funciones para adultos en la Sala Tito Junco del Centro Cultural Bertolt Brecht.

Del 19 al 21: Podrán disfrutar de obras habaneras y estarán invitadas las Compañías Palabras al Viento y Danza Raíces profundas. Centro Cultural Bertolt Brecht.

Del 26 al 28: Puesta en escena La Maldición (invitado el grupo Ensemble Vocal Luna). Centro Cultural Bertolt Brecht.

 

 

 

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Historia de El Carmelo

 DMCPlaza!!! Historias de Plaza y su Gente 😀 Hola mi Gente de Plaza. Hoy vamos a hablar de uno de los ocho Consejos Populares que integran el municipio Plaza de la Revolución. Por si no lo sabían en este mes de mayo se cumplen🎂 162 años de la parcelación del barrio de El Carmelo. 📝 Según el Doctor en Ciencias de las Artes Avelino Víctor Couceiro Rodríguez, residente en el territorio y acucioso investigador, la parcelación de El Carmelo fue aprobada el 5 de mayo de 1859. El Carmelo es una barriada que se extiende desde la Avenida Paseo hasta el río Almendares, y entre la costa y la Necrópolis de Colón. Ocupa el extremo norte occidental costero del municipio Plaza de la Revolución, “capital de capital”. Al concentrar instituciones de todo género y valores naturales y culturales deviene principal punto de atracción y de obligada visita en Cuba. En su “Historia de Plaza de la Revolución” el doctor Couceiro Rodríguez apunta que: No fue hasta noviembre de 1993, con motivo de las celeb...

Semana Cultural de Plaza: Homenajes a Carlos Manuel de Céspedes

 Por: Dirección de Comunicación de Dirección de Cultura de Plaza de la Revolución Organizada por la Dirección de Cultura de Plaza de la Revolución se desarrolla en esta capital, hasta el domingo 24 de marzo, la edición 47 de la Semana de la Cultura con acciones en plazas, parques, comunidades creativas y centros culturales del territorio. El programa comprende conciertos de grupos y cultores de géneros musicales como el feeling, el bolero, la rumba, el rock, la trova, timba, casino y la presencia de sonoridades electrónicas. Además tienen lugar exposiciones de artes visuales, venta y lanzamientos de libros, presentaciones de obras de teatro aficionado, conversatorios sobre los valores intangibles e históricos de la localidad, concursos infantiles de artes plásticas, el Festival municipal de danza de aficionados para niños y muestras de arte coreano. Por tercera ocasión se entregará la Distinción Plaza Distrito Cultural, esta vez a 8 personalidades y 11 instituciones que han contrib...

Consejos Populares del municipio

😀😀😀 Hola mi Gente de Plaza. Ahora hablaremos acerca de los Consejos Populares del territorio y su Estrategia #PlazaDistritoCultural. 👩‍🏫¿Sabías que el municipio Plaza de la Revolución está integrado por ocho Consejos Populares? Ellos son:  🔹️Rampa,  🔹️Vedado-Malecón,  🔹️El Carmelo,  🔹️Príncipe,  🔹️Vedado,  🔹️Colón-Nuevo Vedado,  🔹️Plaza de la Revolución  🔹️Nuevo Vedado-Puentes Grandes. En la localidad se reúne la mayor concentración de teatros, cines, hoteles, escuelas y hospitales de la capital. A ellos se suman complejos culturales y recreativos, áreas industriales, espacios públicos, museos, monumentos e inmuebles de especial significación histórica como la casa donde vivió y murió el Generalísimo Máximo Gómez. Acerca de la Estrategia de transformación Plaza Distrito Cultural les comento que tiene como punto de partida el artículo 166 de la Constitución de la República de Cuba donde se expresa, de acuerdo con la ley, que en los mun...