Ir al contenido principal

Tomás Piard en la memoria


Foto de la exposición "Tomás entre nosotros", tomada del perfil de Facebook: Festival Nacional CinePlaza

La edición 31 del Festival CinePlaza Plaza, que se celebró entre el 12 y el 17 de septiembre, le rindió homenaje a Tomás Piard (1948-2019), creador y primer presidente del evento. La cantante Osdalgia Lesmes, antigua alumna de Piard, fue la encargada de la apertura con un pequeño concierto en el Centro Cultural Cinematográfico Fresa y Chocolate.
    En la galería de Fresa y Chocolate quedó inaugurada la exposición Tomás entre nosotros, con curaduría de Vilmeidy Bombalé y Jorge A. González Frómeta. La muestra está integrada por una serie fotográfica y ocho carteles sobre la vida y obra del destacado director de cine y televisión. También se proyectó la película Ay, mi amor, dirigida por Piard, donde se narran pasajes de la vida del actor Adolfo Llauradó.

    CinePlaza en la comunidad

    El Festival, fiel a su vocación comunitaria, llegó hasta la escuela primaria Amistad Cuba-México de la habanera comunidad en trasformación El Fanguito. Allí se reunió el jurado del premio infantil, conformado por niños y adolescentes, quienes visionaron nueve obras animadas, algunas realizadas con la técnica de stop motion por pequeños realizadores de los proyectos audiovisuales Kikirito, de Artemisa y Rodando Fantasías, de Villa Clara, entre otros.

    Una vez finalizado el conteo de los votos, para seleccionar los materiales premiados, los niños recibieron un taller sobre técnicas de animación, coordinado por Giovanny Erbello Calderín, director del proyecto Arenas, de Cárdenas, Matanzas.


    En el Palacio de Pioneros Futuro de la Revolución, de El Fanguito, se proyectó el documental Machete: Lo Real Maravilloso, del realizador Pedro Maytín, que cuenta la historia de un curandero que opera tumores con un machete.

    Por otra parte, el grupo musical folklórico Rumba Timba, de Matanzas, se presentó en vivo, en el Centro Cultural Cinematográfico Fresa y Chocolate. Además se exhibió el documental en competencia Sueños, que da título al fonograma homónimo producido por Bis Music, premio Cubadisco 2023. La agrupación fue fundada el 18 de febrero del 2002 y la integran sobrinos, hijos y nietos del legendario conjunto rumbero Los Muñequitos de Matanzas. Su director fundador es Diosdado Enier Ramos (Figurín).

    Premios de la edición 31

    La premiación y clausura del CinePlaza 2023 se desarrolló en el piano bar Convergencia del Centro Cultural Cinematográfico La Plaza de 31 y 2, en la habanera barriada de La Timba.

    Premio Ficción en la categoría largometraje: Buscando a Casal, de Jorge Luis Sánchez

    Premio a corto y mediometraje de Ficción: La campaña, de Eduardo del Llano

    Menciones en Ficción:

    El aniversario, de Patricia Ramos y El regreso de Nicanor, de Eduardo del Llano
    Mención especial en Ficción y Premio Sara Gómez: Influenciar, de Lizy Rojas Valera

    Premio de Honor Sara Gómez: Hermanas de Corazón (trilogía), de Gloria Rolando
    Premio largometraje documental: Hermanas de Corazón (trilogía), de Gloria Rolando

    Premio cortometraje documental: Cuando llegue la noche, de Ferguson Hermógenes
    Mención en documental: Virgilio desde el gabinete azul, de Raydel Araoz

    Premio animación para adultos: Capítulos de Acuarelas de Cuba, de Jesús Rubio, una producción de los Estudios de Animación de Cubavisión


    Premio animación (obras realizadas por niños y adolescentes): Mis lágrimas ocultas y mi sonrisa dibujada, de Ilena T. Domínguez.

    Menciones a animación (obras realizadas por niños y adolescentes):
    La batalla milenaria, de Laura Ortiz Alfonso y La basura mágica, de Brayan Alfonso López

    En esta edición el Festival contó con prestigiosos jurados que evaluaron las películas realizadas por adultos, adolescentes y niños, entre los años 2020 al 2023, residentes en nuestro país.

    Jurados:

    Ficción: Magda González Grau, Berta Carricarte, Patricio Wood, Santiago LLapur y Raúl Rodríguez

    Documental: Rolando Almirante, Deymi D'Atri y Juan Demóstenes

    Animación: Aramís Acosta, Ernesto Piña y Guillermo Ochoa

    Sara Gómez: Lizette Vila, Niurka Pérez y Néstor Jiménez






    Comentarios

    Entradas populares de este blog

    Historia de El Carmelo

     DMCPlaza!!! Historias de Plaza y su Gente 😀 Hola mi Gente de Plaza. Hoy vamos a hablar de uno de los ocho Consejos Populares que integran el municipio Plaza de la Revolución. Por si no lo sabían en este mes de mayo se cumplen🎂 162 años de la parcelación del barrio de El Carmelo. 📝 Según el Doctor en Ciencias de las Artes Avelino Víctor Couceiro Rodríguez, residente en el territorio y acucioso investigador, la parcelación de El Carmelo fue aprobada el 5 de mayo de 1859. El Carmelo es una barriada que se extiende desde la Avenida Paseo hasta el río Almendares, y entre la costa y la Necrópolis de Colón. Ocupa el extremo norte occidental costero del municipio Plaza de la Revolución, “capital de capital”. Al concentrar instituciones de todo género y valores naturales y culturales deviene principal punto de atracción y de obligada visita en Cuba. En su “Historia de Plaza de la Revolución” el doctor Couceiro Rodríguez apunta que: No fue hasta noviembre de 1993, con motivo de las celeb...

    Semana Cultural de Plaza: Homenajes a Carlos Manuel de Céspedes

     Por: Dirección de Comunicación de Dirección de Cultura de Plaza de la Revolución Organizada por la Dirección de Cultura de Plaza de la Revolución se desarrolla en esta capital, hasta el domingo 24 de marzo, la edición 47 de la Semana de la Cultura con acciones en plazas, parques, comunidades creativas y centros culturales del territorio. El programa comprende conciertos de grupos y cultores de géneros musicales como el feeling, el bolero, la rumba, el rock, la trova, timba, casino y la presencia de sonoridades electrónicas. Además tienen lugar exposiciones de artes visuales, venta y lanzamientos de libros, presentaciones de obras de teatro aficionado, conversatorios sobre los valores intangibles e históricos de la localidad, concursos infantiles de artes plásticas, el Festival municipal de danza de aficionados para niños y muestras de arte coreano. Por tercera ocasión se entregará la Distinción Plaza Distrito Cultural, esta vez a 8 personalidades y 11 instituciones que han contrib...

    Consejos Populares del municipio

    😀😀😀 Hola mi Gente de Plaza. Ahora hablaremos acerca de los Consejos Populares del territorio y su Estrategia #PlazaDistritoCultural. 👩‍🏫¿Sabías que el municipio Plaza de la Revolución está integrado por ocho Consejos Populares? Ellos son:  🔹️Rampa,  🔹️Vedado-Malecón,  🔹️El Carmelo,  🔹️Príncipe,  🔹️Vedado,  🔹️Colón-Nuevo Vedado,  🔹️Plaza de la Revolución  🔹️Nuevo Vedado-Puentes Grandes. En la localidad se reúne la mayor concentración de teatros, cines, hoteles, escuelas y hospitales de la capital. A ellos se suman complejos culturales y recreativos, áreas industriales, espacios públicos, museos, monumentos e inmuebles de especial significación histórica como la casa donde vivió y murió el Generalísimo Máximo Gómez. Acerca de la Estrategia de transformación Plaza Distrito Cultural les comento que tiene como punto de partida el artículo 166 de la Constitución de la República de Cuba donde se expresa, de acuerdo con la ley, que en los mun...