Ir al contenido principal

Cuba Libro. Un lugar para la felicidad

 Texto y Fotos: Maya Quiroga


Uno de los Proyectos de Desarrollo Local de nuestro municipio es la librería cafetería Cuba Libro, ubicada en la esquina de 19 y 24, en El Vedado habanero. El Proyecto tiene como misión el respeto a la diversidad sexual, la educación ambiental y en derechos laborales.

Su fundadora es la periodista norteamericana Conner Gorry, natural de Nueva York, quien vino a Cuba por vez primera en agosto de 1993 a hacer trabajo voluntario en coordinación con el Centro Memorial Martin Luther King. En aquel momento estaba cursando una Maestría en Ciencias Políticas sobre el Bloqueo económico de los Estados Unidos a Cuba.

"Esa experiencia abrió mis ojos de muchas maneras y los cubanos abrieron mi corazón. Cuando terminé mi Maestría tuve la oportunidad de regresar, en 2002, como corresponsal de la publicación MEDICC Review, acreditada por el Centro de Prensa Internacional. Desde entonces soy residente en Cuba y me gusta cumplir con las leyes", confiesa.

Al principio no sabía absolutamente nada de salud pero su jefe la animó con el comentario de que iba a aprender en el camino: "Me siento muy afortunada de haber tenido la oportunidad de estar aquí durante el Período Especial y haberlo vivido en carne y hueso".

Conner ha trabajado mucho con el Centro Nacional de Educación Sexual y hasta escribió un informe sobre el tema del VIH en Cuba. Por eso, en el año 2013 decidió que su Proyecto fuera un espacio seguro para la comunidad LGBTIQ+ y hasta la fecha ha donado más de 30 mil condones a todos los que los necesiten.


Este PDL es mucho más que una librería donde se pueden comprar, a precios módicos, textos en idioma inglés o una cafetería para consumir alimentos ligeros saludables y bebidas analcohólicas. Gracias a esas ventas puede financiar su programación cultural, educativa y de salud. Además Conner ha realizado donaciones de medicamentos a los vecinos de la comunidad y de materiales para las clases de idioma inglés en la cercana escuela primaria Tomás Romay, de la localidad.


En la cafetería, un pequeño paraíso al aire libre, bajo la sombra de los árboles o de un toldo, se ven a estudiantes universitarios, actores que leen sus guiones, menores de edad con sus familiares, alcohólicos en recuperación, clientes habituales que ya forman parte de la familia de Cuba Libro. A ese ambiente bucólico contribuyen elementos reciclados como discos de pasta, cafeteras y tazas de baño con plantas sembradas.

"Todos nuestros eventos son gratis, excepto los Martes de Trivia (como una sección de la Neurona Intranquila, un programa de la televisión cubana). Ese día cobramos 100 pesos (Moneda Nacional, para un equipo de cinco personas). Vienen estudiantes a competir en tres rondas de conocimientos. El animador es un vecino de la comunidad, muy alegre, que trabaja en el Cabaret Tropicana. Al final les entregamos regalos a los ganadores".

Como parte de su vocación ambientalista Conner ha participado en la limpieza de playas y en la siembra de árboles.

Asegura que entre sus nuevos proyectos sociales se encuentra la iniciativa Mamás en el cielo, para brindar ayuda sicológica a madres que han perdido a sus bebés, antes o después del parto.








Comentarios

Entradas populares de este blog

Historia de El Carmelo

 DMCPlaza!!! Historias de Plaza y su Gente 😀 Hola mi Gente de Plaza. Hoy vamos a hablar de uno de los ocho Consejos Populares que integran el municipio Plaza de la Revolución. Por si no lo sabían en este mes de mayo se cumplen🎂 162 años de la parcelación del barrio de El Carmelo. 📝 Según el Doctor en Ciencias de las Artes Avelino Víctor Couceiro Rodríguez, residente en el territorio y acucioso investigador, la parcelación de El Carmelo fue aprobada el 5 de mayo de 1859. El Carmelo es una barriada que se extiende desde la Avenida Paseo hasta el río Almendares, y entre la costa y la Necrópolis de Colón. Ocupa el extremo norte occidental costero del municipio Plaza de la Revolución, “capital de capital”. Al concentrar instituciones de todo género y valores naturales y culturales deviene principal punto de atracción y de obligada visita en Cuba. En su “Historia de Plaza de la Revolución” el doctor Couceiro Rodríguez apunta que: No fue hasta noviembre de 1993, con motivo de las celeb...

Semana Cultural de Plaza: Homenajes a Carlos Manuel de Céspedes

 Por: Dirección de Comunicación de Dirección de Cultura de Plaza de la Revolución Organizada por la Dirección de Cultura de Plaza de la Revolución se desarrolla en esta capital, hasta el domingo 24 de marzo, la edición 47 de la Semana de la Cultura con acciones en plazas, parques, comunidades creativas y centros culturales del territorio. El programa comprende conciertos de grupos y cultores de géneros musicales como el feeling, el bolero, la rumba, el rock, la trova, timba, casino y la presencia de sonoridades electrónicas. Además tienen lugar exposiciones de artes visuales, venta y lanzamientos de libros, presentaciones de obras de teatro aficionado, conversatorios sobre los valores intangibles e históricos de la localidad, concursos infantiles de artes plásticas, el Festival municipal de danza de aficionados para niños y muestras de arte coreano. Por tercera ocasión se entregará la Distinción Plaza Distrito Cultural, esta vez a 8 personalidades y 11 instituciones que han contrib...

Consejos Populares del municipio

😀😀😀 Hola mi Gente de Plaza. Ahora hablaremos acerca de los Consejos Populares del territorio y su Estrategia #PlazaDistritoCultural. 👩‍🏫¿Sabías que el municipio Plaza de la Revolución está integrado por ocho Consejos Populares? Ellos son:  🔹️Rampa,  🔹️Vedado-Malecón,  🔹️El Carmelo,  🔹️Príncipe,  🔹️Vedado,  🔹️Colón-Nuevo Vedado,  🔹️Plaza de la Revolución  🔹️Nuevo Vedado-Puentes Grandes. En la localidad se reúne la mayor concentración de teatros, cines, hoteles, escuelas y hospitales de la capital. A ellos se suman complejos culturales y recreativos, áreas industriales, espacios públicos, museos, monumentos e inmuebles de especial significación histórica como la casa donde vivió y murió el Generalísimo Máximo Gómez. Acerca de la Estrategia de transformación Plaza Distrito Cultural les comento que tiene como punto de partida el artículo 166 de la Constitución de la República de Cuba donde se expresa, de acuerdo con la ley, que en los mun...