Ir al contenido principal

Tres proyectos socioculturales de Plaza de la Revolución


El proyecto socio cultural comunitario el Rincón de los Milagros fue fundado en 2003. Su coordinador es el artista visual y líder natural Manuel Semanat Beltrán. Cuenta con el apoyo de nuestra Dirección de Cultura de Plaza y de la Casa de África. Está vinculado al Programa de lucha contra el racismo y la discriminación racial. Su sede oficial es en Tulipán entre Estancia y Factor, en Nuevo Vedado. Allí tienen cabida expresiones como: la música, las artes visuales, la literatura y la danza.


Entre sus objetivos se encuentran:


Mantener vivas las tradiciones de raíz africana, por la importancia que tienen en la formación de la identidad y la nacionalidad cubanas.


Sumar a personalidades, artistas e investigadores que amen o profesen las religiones de origen africano.


Realizar murales y exposiciones permanentes como La fuerza de los espíritus, en correspondencia con los objetivos del proyecto.


La comunidad se beneficia con los talleres de creación danzaria que se imparten en la sede del proyecto. Además allí tienen lugar intercambios de experiencias, los encuentros entre barrios los sábados, las peñas de La Sombrilla y La Luz de la afrodescendencia.


En el Rincón de los Milagros se realizan acciones del proyecto socio cultural Munanzo-Munanzo y de su Festival de Tradiciones y Costumbres Habaneras La Habana de José Luciano Franco.


El 23 de mayo de 2017 se creó en el Rincón de los Milagros la agrupación folklórica Descendencia Rumbera.


Por su parte, el proyecto socio cultural comunitario “Todas las Manos nació en el año 2007, con el auspicio de la Fundación Nicolás Guillén, en la comunidad en transformación La Timba del municipio Plaza de la Revolución. Su coordinadora es Gloria Gavilondo, quien ha vivido en ese barrio por más de siete décadas.


Con un financiamiento aportado por la Brigada Valenciana de Solidaridad José Martí, el proyecto logró construir el Consultorio del Médico de Familia, reparar el Centro de Venta de Leche para niños, y algunas de aceras y contenes del barrio.


"Les damos atención a niños y a adultos mayores, aquí asisten más de 250 adultos a talleres de yoga, taichí, bailoterapia, y diferentes manualidades. Nuestro objetivo es mejorar la calidad de vida de los moradores de esta comunidad, pues este siempre fue un barrio desfavorecido sobre todo en el tema vivienda", dijo Gloria en el año 2023.


Por último, el 18 de abril de 2015 nació el proyecto socio cultural Artcor, por iniciativa de Magalys Domínguez, trabajadora de la Dirección de Cultura de Plaza, fallecida en el año 2021. Martha María Cabrera Carreras es la actual coordinadora de Artcor.


Este proyecto tiene entre otros objetivos:


Fomentar la educación artística, la creación y el cultivo en Cuba del arte coreano


Estrechar relaciones de identidad cultural entre ambos pueblos


Contribuir a la consolidación de la paz física y espiritual, así como, al entretenimiento y esparcimiento de todos los interesados en esos temas


A través del desarrollo de manifestaciones artísticas como: la danza, la música, la literatura, la culinaria y el idioma coreano sus gestores han logrado aglutinar a distintos grupos etarios en un solo espacio para el disfrute de la cultura de esa nación.


Desde el proyecto se han gestado jornadas científicas, exposiciones de fotografías y festivales de Kpop. Así se ha logrado motivar a adolescentes y jóvenes desvinculados del estudio y el trabajo para que ocupen su tiempo libre de manera sana.


Además, Artcor forma parte de la programación cultural de nuestro municipio. Entre sus acciones habituales podemos citar: Discoreas y Fiestas Fandoms los sábados en el Centro Cultural La Plaza de 31 y 2, en La Timba; Festivales en el Cine Acapulco, de Nuevo Vedado, últimos domingos del mes (con carácter bimensual) y las Noches coreanas, los viernes alternos en la Casa de la Música de Miramar.


Por su labor cultural en Cuba el proyecto ha recibido el reconocimiento de la Embajada de Corea en México, de la Casa de Asia y la Asociación Cultural Coreana de Intercambio para Latinoamérica, entre otras instituciones.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Historia de El Carmelo

 DMCPlaza!!! Historias de Plaza y su Gente 😀 Hola mi Gente de Plaza. Hoy vamos a hablar de uno de los ocho Consejos Populares que integran el municipio Plaza de la Revolución. Por si no lo sabían en este mes de mayo se cumplen🎂 162 años de la parcelación del barrio de El Carmelo. 📝 Según el Doctor en Ciencias de las Artes Avelino Víctor Couceiro Rodríguez, residente en el territorio y acucioso investigador, la parcelación de El Carmelo fue aprobada el 5 de mayo de 1859. El Carmelo es una barriada que se extiende desde la Avenida Paseo hasta el río Almendares, y entre la costa y la Necrópolis de Colón. Ocupa el extremo norte occidental costero del municipio Plaza de la Revolución, “capital de capital”. Al concentrar instituciones de todo género y valores naturales y culturales deviene principal punto de atracción y de obligada visita en Cuba. En su “Historia de Plaza de la Revolución” el doctor Couceiro Rodríguez apunta que: No fue hasta noviembre de 1993, con motivo de las celeb...

Semana Cultural de Plaza: Homenajes a Carlos Manuel de Céspedes

 Por: Dirección de Comunicación de Dirección de Cultura de Plaza de la Revolución Organizada por la Dirección de Cultura de Plaza de la Revolución se desarrolla en esta capital, hasta el domingo 24 de marzo, la edición 47 de la Semana de la Cultura con acciones en plazas, parques, comunidades creativas y centros culturales del territorio. El programa comprende conciertos de grupos y cultores de géneros musicales como el feeling, el bolero, la rumba, el rock, la trova, timba, casino y la presencia de sonoridades electrónicas. Además tienen lugar exposiciones de artes visuales, venta y lanzamientos de libros, presentaciones de obras de teatro aficionado, conversatorios sobre los valores intangibles e históricos de la localidad, concursos infantiles de artes plásticas, el Festival municipal de danza de aficionados para niños y muestras de arte coreano. Por tercera ocasión se entregará la Distinción Plaza Distrito Cultural, esta vez a 8 personalidades y 11 instituciones que han contrib...

Consejos Populares del municipio

😀😀😀 Hola mi Gente de Plaza. Ahora hablaremos acerca de los Consejos Populares del territorio y su Estrategia #PlazaDistritoCultural. 👩‍🏫¿Sabías que el municipio Plaza de la Revolución está integrado por ocho Consejos Populares? Ellos son:  🔹️Rampa,  🔹️Vedado-Malecón,  🔹️El Carmelo,  🔹️Príncipe,  🔹️Vedado,  🔹️Colón-Nuevo Vedado,  🔹️Plaza de la Revolución  🔹️Nuevo Vedado-Puentes Grandes. En la localidad se reúne la mayor concentración de teatros, cines, hoteles, escuelas y hospitales de la capital. A ellos se suman complejos culturales y recreativos, áreas industriales, espacios públicos, museos, monumentos e inmuebles de especial significación histórica como la casa donde vivió y murió el Generalísimo Máximo Gómez. Acerca de la Estrategia de transformación Plaza Distrito Cultural les comento que tiene como punto de partida el artículo 166 de la Constitución de la República de Cuba donde se expresa, de acuerdo con la ley, que en los mun...