Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2021

Estación Cultural de Línea y 18

  Fachada Estación Cultural de la Calle Línea. Foto: Maya Quiroga Por: Maya Quiroga/ con información del sitio web www.proyectoespacios.com En la antigua estación de tranvías de la barriada habanera de “El Carmelo” una empresa del Ministerio de Cultura construye la Estación Cultural de Línea y 18, obra que forma parte del Corredor de la calle Línea. Un equipo multidisciplinario del Proyecto Espacios –que lidera la arquitecta Vilma Bartolomé– fue el encargado de presentar la propuesta de reconversión en un centro cultural de la gran edificación industrial, donde radicó la Fábrica de Ómnibus Girón y luego, en la década de los 90, la Fábrica de bicicletas “Pipian”. Maqueta del proyecto Como afirma la página web del Proyecto Espacios: La cultura como fundamento de la industria creativa es el leit motiv para la rehabilitación del deteriorado inmueble en un renovado paisaje cultural.   Rejas ilustradas. Foto: Maya Quiroga Para la obra se diseñaron rejas ilustradas con motivos gráfic...

Espacio para el diseño y comercialización de mobiliario

Foto: Maya Quiroga   Hola mi Gente. Hoy hablaremos de un nuevo emprendimiento de nuestro municipio. Se trata de la tienda Lab 26 donde se comercializan muebles diseñados por los creadores del Proyecto Espacio que lidera la arquitecta Vilma Bartolomé. Por: Maya Quiroga/Cubahora Aunque la tienda Lab 26 abrió sus puertas hace pocos días la noticia se ha esparcido entre la población y ya la han visitado arquitectos y diseñadores interesados en la propuesta.  También han llegado hasta calle 26 entre 19 y 21, en El Vedado habanero, representantes de instituciones estatales y personas naturales que quieren renovar la visualidad de sus hogares o rodearse de muebles contemporáneos, funcionales, bellos y, sobre todo, ciento por ciento cubanos. Gran expectativa comienza a despertar esta tienda del Proyecto Espacios que cuenta con el auspicio del Fondo Cubano de Bienes Culturales (FCBC) y el Ministerio de Cultura (Mincult).  El establecimiento comercial tiene como público meta, funda...

Papel de la educación y la cultura

Bienal de La Habana 2012. Parque de El Carmelo.    Hola mi Gente de Plaza. Hoy nos referiremos al papel de la Educación y cultura como otro de los objetivos de la ACTIVACIÓN CULTURAL, una opción que busca orientar los recursos públicos y privados, hacia la especialización del territorio en alguno de los ámbitos de la producción artística y cultural. Por: Juan García Prieto, profesor y arquitecto En este objetivo se consideran las acciones vinculadas al desarrollo de una educación integral a través del arte y la cultura. Está comprobada la potencia del arte y la cultura para el desarrollo de habilidades fundamentales en la educación básica. La autoestima, el sentido crítico, la capacidad de escuchar, la expresividad, la empatía y la seguridad, son algunas de las fortalezas que se pueden desarrollar gracias al trabajo desde el arte y la cultura en los procesos formativos.  Además, es indiscutible el rol de la educación artística en la formación de nuevos públicos que p...

Por el rescate del paisaje verde

  😀😀😀 Hola mi Gente de Plaza. Hoy les traemos detalles acerca de los trabajos de rescate de las áreas verdes 🏝🏝🏝 en el tercer tramo o segunda isleta de la Calle G o Avenida de los Presidentes de nuestro Vedado habanero. 👉 Se trata de una intervención del espacio público, desde una visión integradora. Las maquestas del proyecto fueron  realizadas por la Empresa Diseño Ciudad Habana, con un dictamen técnico del Jardín Botánico Nacional. 📽🎤 El ingeniero agrónomo y técnico de jardinería, Irak Hernández Castillo recientemente explicó que, a partir de fotos 📸 antiguas, se están tratando de rescatar especies arbóreas como la majagua de costa, las uvas caletas, la palma canaria y las casuarinas que estaban sembradas allí hace muchos años atrás. ▶️Mientras que el Centro de Investigaciones de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” aportó un césped de calidad, la hierba fina Zoysia, resistente a la salinidad y a las condiciones de esta zona, que recibe mucho sol. ▶️Según publica el s...

Consejos Populares del municipio

😀😀😀 Hola mi Gente de Plaza. Ahora hablaremos acerca de los Consejos Populares del territorio y su Estrategia #PlazaDistritoCultural. 👩‍🏫¿Sabías que el municipio Plaza de la Revolución está integrado por ocho Consejos Populares? Ellos son:  🔹️Rampa,  🔹️Vedado-Malecón,  🔹️El Carmelo,  🔹️Príncipe,  🔹️Vedado,  🔹️Colón-Nuevo Vedado,  🔹️Plaza de la Revolución  🔹️Nuevo Vedado-Puentes Grandes. En la localidad se reúne la mayor concentración de teatros, cines, hoteles, escuelas y hospitales de la capital. A ellos se suman complejos culturales y recreativos, áreas industriales, espacios públicos, museos, monumentos e inmuebles de especial significación histórica como la casa donde vivió y murió el Generalísimo Máximo Gómez. Acerca de la Estrategia de transformación Plaza Distrito Cultural les comento que tiene como punto de partida el artículo 166 de la Constitución de la República de Cuba donde se expresa, de acuerdo con la ley, que en los mun...

Las casas de Dulce María Loynaz

  😀😀😀 Hola mi Gente de Plaza.  Hoy hablaremos de dos inmuebles de nuestro municipio donde residió Dulce María Loynaz, la única mujer cubana galardonada con el Premio Cervantes de Literatura. ✍️ Maya Quiroga/ Revista Cubahora ❎   Los valores arquitectónicos de un barrio no solo están marcados por sus construcciones sino también por manifestaciones del patrimonio intangible como la memoria de las personas que lo habitan. ❎   Parte de la historia del Consejo Popular Carmelo se puede conocer cuando nos adentramos en la lectura de la novela Jardín 💐🌸💮🌹 de la Premio Cervantes Dulce María Loynaz, quien falleció en La Habana el 27 de abril de 1997. 👉 La trama de la novela transcurre en una antigua casona de ensueño (ubicada en Línea y 14) motivo de inspiración para los realizadores Yemelí Cruz y Adanoe Lima, autores del corto de animación La luna en el jardín. ❎  Cuentan que la casona fue una de las primeras construcciones de la zona donde se edificó u...

El cine en el Vedado

  😀😀😀 Hola mi Gente de Plaza. Hoy compartimos detalles acerca de algunas instituciones emblemáticas de nuestro municipio vinculadas con el séptimo arte y que han expandido su radio de acción a todo el orbe. En un artículo publicado en la página web de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), el Doctor en Ciencias de las Artes Avelino Víctor Couceiro Rodríguez, residente en nuestro territorio, destacó el papel desempeñado por la Sociedad Cultural Nuestro Tiempo, que el 9 de noviembre de 1955 estrenó su emblemático documental El Mégano en el anfiteatro Varona de la Universidad de La Habana. Muchos de los integrantes de la Sociedad Cultural Nuestro Tiempo fundaron en 1959 el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (Icaic) y el luego Festival Cine Plaza, emblemático de la localidad. Precisamente dos de las instituciones emplazadas en nuestra municipalidad que guardan relación con la industria cinematográfica son: la Uneac, que en agosto próximo cumplirá 60 a...

Acosta Danza en el corazón de la calle Línea

  😀 Hola mi Gente de Plaza.   Hoy vamos a conversar acerca de una compañía danzaria radicada en nuestro territorio. Me refiero a #AcostaDanza que figura entre las preseleccionadas a la edición 21 de los Premios de Danza del círculo de Críticos del Reino Unido según acaba de informar la Embajada Británica en La Habana. #AcostaDanza está nominada en la categoría de Mejor Compañía Independiente junto a otras prestigiosas agrupaciones internacionales. Los ganadores del certamen se darán a conocer en una ceremonia virtual prevista para el venidero 7 de junio donde se anunciará, además, el Premio De Valois al Logro Destacado para el cual no existen candidaturas previas. Nuevas visuales desde la calle Línea 📝 Maya Quiroga/Cubahora En una antigua tienda ubicada en Línea entre 4 y 6, en el Vedado habanero, cobró vida, a finales de 2015, la compañía Acosta Danza. Quienes transitan por la acera se detienen a observar, gracias a la transparencia de los cristales, la plasticidad de ...

La Rampa. Un sitio mágico en la capital cubana

📝   DMC. Plaza!!! 😀😀😀 Hola mi Gente de Plaza. Hoy comparto un artículo acerca del Consejo Popular Rampa donde se habla de su historia y sus valores culturales MAYA QUIROGA/ Cubahora Había una vez un lugar mágico llamado La Rampa donde soñamos, amamos, nos divertimos, tomamos helados y vimos películas durante el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano. Ese lugar tan cosmopolita está ubicado en la barriada del Vedado, en la capital cubana. Es una calle especial que se caracteriza por su inclinación. Presenta una pendiente muy fuerte hacia el mar que se refleja en los edificios. Sus límites geográficos se pueden localizar, vagamente, entre las calles J y O, caminando hacia el mar, pero también entre 23 y 25, quizá un poco más allá. Sobre los valores de La Rampa reflexionó el desaparecido doctor Mario Coyula, Premio Nacional de Patrimonio Cultural por la Obra de toda la Vida: “Es un ejemplo de una mezcla de funciones, algo importantísimo, sobre un espa...

Historia de El Carmelo

 DMCPlaza!!! Historias de Plaza y su Gente 😀 Hola mi Gente de Plaza. Hoy vamos a hablar de uno de los ocho Consejos Populares que integran el municipio Plaza de la Revolución. Por si no lo sabían en este mes de mayo se cumplen🎂 162 años de la parcelación del barrio de El Carmelo. 📝 Según el Doctor en Ciencias de las Artes Avelino Víctor Couceiro Rodríguez, residente en el territorio y acucioso investigador, la parcelación de El Carmelo fue aprobada el 5 de mayo de 1859. El Carmelo es una barriada que se extiende desde la Avenida Paseo hasta el río Almendares, y entre la costa y la Necrópolis de Colón. Ocupa el extremo norte occidental costero del municipio Plaza de la Revolución, “capital de capital”. Al concentrar instituciones de todo género y valores naturales y culturales deviene principal punto de atracción y de obligada visita en Cuba. En su “Historia de Plaza de la Revolución” el doctor Couceiro Rodríguez apunta que: No fue hasta noviembre de 1993, con motivo de las celeb...

Vedado: verde que te quiero verde

  DMC Plaza! 😀😀😀 Hola mi Gente de Plaza. Por si no lo sabían los árboles🏝🌼🌷constituyen elementos distintivos en el embrión inicial del barrio de El Carmelo, primer núcleo urbano a partir del cual se organizó la trama de lo que hoy genéricamente llamamos El Vedado. Hoy comparto con ustedes el fragmento de un artículo publicado en la revista Cubahora. Texto y fotos: Maya Quiroga/   CUBAHORA Desde la urbanización del barrio El Carmelo, fundado hacia 1859 y reconocido como primer núcleo urbano a partir del cual se organizó la trama de lo que hoy genéricamente llamamos El Vedado se reglamentaron elementos característicos de la barriada que eran de obligatorio cumplimiento: la presencia del color verde a través de jardines de cinco metros y del arbolado urbano en las aceras. Se trata del resultado de una intención de planificación gestada con las ideas de la Ilustración y los propósitos higienistas nacidos en Europa frente a la caótica situación de las ciudades industrial...

RADIO CENTRO Y EL MOVIMIENTO MODERNO EN LA ARQUITECTURA

DMCPlaza| 👩‍🏫 Historias de Plaza y su Gente.                 📻 ICRT 📺 👉 plazaysugente.blogspot.com 😀😀😀Hola mi Gente.  Hoy quiero hablarles del primer edificio público con elementos del movimiento moderno erigido en La Rampa, uno de los Consejos Populares de nuestro municipio. ¿Saben cuál es? Pues se trata del edificio del Instituto Cubano de Radio y Televisión, o sencillamente ICRT para nosotros los cubanos. Seguramente han pasado muchas veces frente a esta edificación donde se graban 📽🎤🎧muchos de los programas que escuchamos📻 y vemos📺 en casa.🏡🏘 Les comento que fue construido entre 1945 y 1947 por la reconocida firma Gastón, Domínguez y Junco. El 23 de diciembre de 1947 abría sus puertas el cine teatro Warner del edificio Radiocentro que, en ocasión del Centenario de La Demajagua, fue nombrado oficialmente cine Yara, hasta la fecha una de las sedes principales del Festival Internacional ...

Jazz Plaza y sus sedes

Hoy quiero comentarles acerca de la relación del Jazz con nuestro municipio. ✍️ Maya Quiroga  El 14 de febrero de 1979, Bárbara Castillo (Baby), quien fungía como responsable de actividades en la Casa de la Cultura de Plaza, llamó al showman de Cuba, el maestro Bobby Carcassés, entonces miembro del Consejo Asesor de la institución, para que organizara una jam session en el teatro de Calzada y 8.  Por ahí pasó lo mejor de la música cubana e internacional. Así nació la idea de crear el Festival Jazz Plaza. La primera edición fue modesta, pero estuvo muy bien organizada artísticamente, por el Sr. Fabio Alonso, en aquel momento, director artístico de la Casa. El maestro Bobby Carcassés, Premio Nacional de Música, 🎤🎺📯🎷recuerda que en su génesis no tenía carácter internacional y solo se concibió como un espacio para descargar. Hoy ha devenido uno de los eventos que más ha contribuido a la visualización de la música cubana en todo el orbe. 🎶🎶Para Orlando Valle (Maraca), el Jazz...

El espíritu del Vedado

 ☺✌Hola Mi Gente de Plaza. Hoy comparto con ustedes un artículo sobre el Genius Loci del Vedado MAYA QUIROGA/ Cubahora Foto: Alberto Borrego En la mitología romana se le llamaba Genius Loci al espíritu protector de un lugar. Bien conoce la significación de ese concepto muy utilizado en la actualidad la Doctora Arquitecta Ángela Rojas Ávalos (Santa Clara, 1947), quien acaba de ser galardonada con el premio provincial Vida y Obra de Arquitectura. Para la reconocida profesora de Teoría e Historia de la Arquitectura en la Universidad Tecnológica de La Habana “José Antonio Echeverría”, la barriada del Vedado posee una atmósfera que la distingue de otros distritos de la capital. “El concepto de Genius Loci es muy interesante para evaluar el patrimonio y realizar un análisis de lo que percibimos en un reparto como el Vedado”, advierte la profesora consultante de Conservación del Patrimonio. La Miembro de Honor del Consejo Nacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) y de la Comisión Naciona...

Palacete de la Uneac

✊☺ Hola mi Gente de Plaza. Hoy hablaremos de una de las mansiones de nuestro municipio Plaza de la Revolución. Hace 60 años el Comandante Ernesto Che Guevara le entregó al poeta Pablo Armando Fernández las llaves de la casa que acogería a la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac). Recientemente la arquitecta Gina Rey recordó que la construcción del palacete de la Uneac, declarado Monumento Nacional en 2009, data de 1920 cuando el país se encontraba en pleno fervor azucarero. El inmueble ubicado en las calles 17 y H era propiedad del acaudalado banquero y empresario Juan Gelats. Según la Premio Nacional a la Vida y Obra de Arquitectura 2015, el proyecto de la majestuosa y elegante construcción de estilo ecléctico fue encargado a los arquitectos Rafecas y Tonarely. Se destaca por sus valores arquitectónicos y estéticos que la hacen única y reconocible entre ellos, sus amplios jardines, la reja perimetral, la volumetría muy variada y el vitral que corona la escalera hacia la plan...